
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias ve positivamente las medidas anunciadas ayer por el gobierno nacional, relacionadas con la eliminación y reducción de los derechos de exportación.
En un comunicado conjunto puntualizaron: “desde hace meses venimos advirtiendo sobre una situación crítica para el sector agropecuario, que se agravó significativamente en las últimas semanas” y explican que por ello la semana pasada, tras una reunión entre las entidades, solicitaron públicamente un “alivio fiscal” y alertaron sobre la “grave crisis que atraviesa el sector” como consecuencia de una combinación de factores internos y externos.
El comunicado rubricado por las entidades integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria Argentina y CRA) subraya que las retenciones son “un tributo regresivo y perjudicial que debe ser eliminado de manera definitiva”. Agregan que este impuesto “ha sido históricamente un freno para el desarrollo del sector productivo”.

“No es sostenible pedirle al productor que pague impuestos cuando ni siquiera logra cubrir los costos de producción. La eliminación de este impuesto no debe sólo ser una medida transitoria, sino un cambio estructural que garantice las condiciones para fomentar la inversión y el desarrollo genuino”, aseguran los dirigentes agropecuarios de la Mesa de Enlace.
“Desde el año 2002, los productores agropecuarios hemos aportado más de 200 mil millones de dólares en retenciones. Creemos que ha llegado el momento de que esos recursos se transformen en inversión y trabajo genuino en las provincias que generan riqueza y empleo” advierten Y añaden que las medidas anunciadas ayer son “un paso positivo en la dirección correcta”.
En cuanto a la eliminación de retenciones para productos de las economías regionales, consideran que es “fundamental para cientos de productores que están asfixiados y necesitaban de ese alivio”; mientras que “la baja de alícuotas para los otros productos va en el sentido correcto, aunque siempre pregonaremos por la eliminación definitiva”.
El campo pide una “política de Estado”
En otro orden, las cuatro entidades del campo, aseguran que para potenciar al campo “como motor económico del país” es “fundamental avanzar también en temas estructurales como la mejora de la infraestructura, la conectividad, la seguridad y otros aspectos que permitan consolidar el desarrollo sostenible del sector”.
Por último, hacen un llamado a la clase política para que estas decisiones sean parte de una política de Estado “que priorice el desarrollo productivo del interior del país y el bienestar de todos los argentinos”.
Últimas Noticias
Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna
Le impondrá un arancel de castigo del 50% a los envíos brasileños. Este país perdería competitividad frente a Australia, Argentina y Uruguay en la plaza que mejor paga el emblemático producto. Flujos comerciales que cambian de destino

Con rendimientos dispares avanza la cosecha de maíz
¿Dónde se registraron los mayores y los menores rindes?

¿Está naciendo una cerveza artesanal más nuestra?
Un nuevo formato de envasado de lúpulo permite que pequeños productores se sumen al mercado cervecero y acerca este ingrediente clave a las fábricas artesanales.

Un enemigo silencioso para la polilla de la vid
Científicos del INTA y el Conicet desarrollan en Mendoza un biocida innovador que ataca al insecto más temido por los viñedos sin dañar el ambiente

La siembra de trigo entró en su etapa final
El cereal ya cubre más del 90% del área proyectada, impulsada por el buen tiempo en zonas que presentaban un anegamiento superficial en semanas previas
