
La cosecha de sorgo granífero finalizó luego de haberse recolectado los lotes que restaban en el sur del área agrícola alcanzando la proyección de 3 millones de toneladas, informó en su reporte semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
El rendimiento medio del cultivo se ubicó en los 36 quintales por hectárea, lo que significa una mejora del 18% respecto a la campaña anterior y similar al promedio de los últimos cinco años.
En el análisis regional, la zona que mayor volumen aportó fue el NEA, con unas 700.000 toneladas, lo que se encuentra dentro del promedio del último quinquenio. En tanto, el Centro-Norte de Santa Fe aporto 580.000 toneladas, situándose 13% por encima del promedio 2018/23. Finalmente, la tercera región en importancia, el Centro-Norte de Córdoba, aporto 286.000 toneladas, situándose un 15% por debajo del promedio zonal.
Maíz: la producción final sería de 46,5 M/Tn

En lo que respecta al maíz, la cosecha avanzó 0,6 puntos porcentuales, alcanzando un avance a nivel nacional del 99,3%. Solo restan cosechar planteos tardíos y de segunda en el sur del área agrícola, que no modificarían la proyección de producción de 46,5 millones de toneladas realizada por la BCBA.
A su vez, se comienzan a ver los primeros avances de siembra de la campaña 2024/25 en el centro santafesino y en la provincia de Entre Ríos, aguardando los pronósticos de lluvia para los próximos días. Se estima que, tras las precipitaciones, las labores de siembra temprana se generalicen en el centro del área agrícola.
El trigo, en estado “latente”

Debido a las bajas temperaturas que, además de mantener una baja demanda atmosférica, demoran el desarrollo y limitan el crecimiento del trigo, la BCBA puntualizó que el cultivo sostiene una “condición Normal/Excelente en el 83,5% de los 6,3 millones de hectáreas estimadas”. El cultivo se encuentra en un estado “latente” a la espera de las lluvias pronosticadas que, de concretarse, impactarían en mejoras de la condición del cultivo, impulsando el crecimiento de cara a la entrada en estadíos reproductivos.
En las zonas alcanzadas por las lluvias de las semanas previas se observan mejoras en el estado general de las plantas, sobre todo en aquellos sectores donde ha permitido una correcta incorporación de los fertilizantes aplicados.
Avanza la siembra de girasol

Por su parte, la siembra de girasol marcó un progreso intersemanal de 3 % cubriendo el 5,2% del área proyectada en 1,85 millones de hectáreas.
Tras las lluvias de la semana pasada, las labores se concentraron sobre el margen este del NEA, donde el progreso regional superó los 20 puntos porcentuales, mientras que sobre el Centro-Norte de Santa Fe y Centro-Este de Entre Ríos la falta de humedad demora la entrada de las sembradoras, y quedan a la espera de las lluvias pronosticadas en los próximos 7 días para retomar las labores.
Últimas Noticias
Nuevas herramientas para mejorar árboles en menos tiempo
Un equipo de investigación logró aplicar selección genómica para optimizar y acelerar el mejoramiento forestal

El romero argentino florece: avances en la diversificación agrícola
Investigadores evaluaron clones de romero en distintas regiones del país para seleccionar cultivos adaptados, de alto rendimiento y calidad, con potencial comercial y agronómico

Preparar el invierno: claves para asegurar el forraje
Especialistas ofrecen estrategias prácticas para optimizar la reserva de pastos en campos ganaderos tras un verano con escasas lluvias en la región chaqueña

Trigo en alza: un récord histórico en Córdoba
Con un panorama climático favorable, la campaña 2025/26 promete un récord histórico en hectáreas sembradas de trigo, pero el garbanzo enfrenta un desafío complejo

¿Qué cultiva Argentina? Radiografía de seis campañas agrícolas
El INTA analizó más de 60.000 secuencias de cultivos entre 2018 y 2024. El trabajo permite ver patrones de rotación, intensidad de uso y decisiones productivas
