![Las lloviznas registradas en los](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYF7OVSOKBDR5LV5U5S75LEYXA.png?auth=4e27ce401ae69a0c7c111265912c5f1fb073180f7177f3bb6cd89ffaed60027f&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
El fin de semana trajo algunas lloviznas a la Región Agrícola Núcleo, pero los registros fueron mínimos e insuficientes para aliviar la situación que afecta a los cultivos. Según Cristian Russo, director de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, “más que lluvias, fueron lloviznas, acumulando apenas 5,6 milímetros en María Teresa y 4 milímetros en Godeken”.
De hecho, el fin de semana se registró un fenómeno curioso, que consiste en la combinación de llovizna y un rápido enfriamiento, generando lo que se conoce como “graupel”, una especie de mezcla entre nieve y lluvia. Técnicamente, el Servicio Meteorológico Nacional lo define como “gránulos de hielo diminutos e inofensivos”.
Estos granos de hielo también son denominados como granizo de nieve o granizo suave y se generan por la precipitación de bolitas de hielo blancas de forma irregular, cuyo diámetro es de 5 milímetros o menor. La formación se da cuando las pequeñas gotas fundidas de agua en las nubes se condensan en torno a un cristal de hielo.
![Este fin de semana, hubo](https://www.infobae.com/resizer/v2/632TLNXRPRBHDI3IWI24ONHBW4.jpg?auth=0c5685296f4ab03aeff68ce1c03620ce59624bad1d7b75d9d52f5497ae72e4d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De cara al futuro, el pronóstico indica buen tiempo hasta fin de mes, cuando podría haber un desmejoramiento y nuevas lluvias. Russo destacó la importancia de estas posibles precipitaciones, dado que “sería crucial que esta última probabilidad de lluvias sea más que una llovizna como las que estuvimos viendo”, porque la “incertidumbre es alta, especialmente para los productores que están decidiendo si sembrar más maíz, un cultivo que podría disminuir en un 30% en la región, con caídas más pronunciadas al norte de Rosario debido a la presencia de la plaga de la chicharrita”, subrayó.
El director de la Guía Estratégica para el agro de la BCR, destacó que la situación “sigue siendo delicada”, por lo que “un cierre de agosto con algo más de agua podría ser determinante para las decisiones agrícolas en la Región Núcleo”. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto, “lo que mantiene en vilo a los productores y técnicos que observan de cerca cómo evoluciona el clima en los próximos días”, concluyó Russo.
Últimas Noticias
Aumentó la presencia de chicharritas
Era previsible para la actual época del año. De todos modos, las poblaciones son muy inferiores a las de esta altura en 2024, y la intervención temprana está mostrado eficacia. Recomiendan intensificar el monitoreo
![Aumentó la presencia de chicharritas](https://www.infobae.com/resizer/v2/IG5OTPAZ7FGDJNRUXUHNVCPLEA.png?auth=2a787e85c3cc4e915312fb2dde49e9f643320e089b241e2164bc223c08ac8b7f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cultivos en deterioro
La Fundación Mediterránea analizó el impacto del clima en la campaña agrícola 2024/25 y observó que, en febrero, el 25% del maíz y el 31% de la soja están en estado regular/malo
![Cultivos en deterioro](https://www.infobae.com/resizer/v2/6UXPA7C4P5GNROPWFPR6H2QXG4.png?auth=c5d1ff609f0ef250a6fefb52019863b2f56414729736820561fdac66ed8fcebd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las altas temperaturas afectaron la condición de los cultivos
Recortaron la estimación de producción de soja y maíz, a los que el calor dañó en lotes con baja disponibilidad hídrica
![Las altas temperaturas afectaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/TRWQU64BP5AOJPTRXME3UTLBBU.png?auth=cd727adc703baa6970bd8b6517a3c9b1fe9e00b053e54a253a091ff91c481ff8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué dejó el 2024 y qué esperar en 2025 para el agro?
Un informe del Centro de Investigación del Ciclo Económico asegura que la producción agrícola fue uno de los motores de la recuperación, impulsada por una mejora en el clima y la recomposición de la cosecha tras la sequía de 2023
![¿Qué dejó el 2024 y](https://www.infobae.com/resizer/v2/RGCC5KCL6B2RXGDS4HD2RH46FM.jpg?auth=dcc5adf4d851f5d19e15e007f418db5ca7448040f2b7a362ead3ef6200075655&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno simplificó el registro de variedades vegetales
Buscan agilizar el proceso y fomentar la llegada de nuevos cultivares al mercado. Para el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, es “el tema más importante de nuestro agro”
![El Gobierno simplificó el registro](https://www.infobae.com/resizer/v2/UDEIVLWVSBCLFOJX6HF23UG47A.png?auth=c9af1957d0440ac8f1095909b1b04d3f5ced382fd11f6114ecf14c033b43b9be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)