Carne argentina: de Shangai a Wuhan

Empresarios argentinos y directivos del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina visitaron fábricas elaboradoras de alimentos, centros logísticos y el puerto de la ciudad más poblada de la zona central de China

Guardar

Nuevo

Empresarios argentinos y directivos del IPCVA visitaron Wuhan invitados por al Grupo de Desarrollo Agrícola Huapei (Daniel Urcía, FIFRA)
Empresarios argentinos y directivos del IPCVA visitaron Wuhan invitados por al Grupo de Desarrollo Agrícola Huapei (Daniel Urcía, FIFRA)

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y un grupo de empresas que participaron de la SIAL de Shangai (una de las ferias de alimentos más importantes a nivel mundial, enfocada en el sector alimenticio, que se desarrolló del 28 al 30 de mayo de este año) visitaron la sede central de un grupo de desarrollo agrícola, el mercado central local, fábricas elaboradoras de alimentos, el puerto, el centro logístico y los depósitos ubicados en la localidad de Wuhan.

En representación de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), su titular, Daniel Urcía, participó de la visita junto a otros 25 referentes de empresas cárnicas argentinas.

Daniel Urcía, presidente de FIFRA participó de la visita junto a otros 25 referentes de empresas cárnicas argentinas (FIFRA)
Daniel Urcía, presidente de FIFRA participó de la visita junto a otros 25 referentes de empresas cárnicas argentinas (FIFRA)

El presidente de FIFRA manifestó su “agradecimiento al Grupo de Desarrollo Agrícola Huapei, por la invitación, el profesionalismo y la hospitalidad”, y explicó que “la empresa se ocupó del alojamiento, las visitas y el traslado” desde el predio ferial de Sial en Shangai (la ciudad más poblada de China, con más de 24 millones de habitantes) hacia Wuhan, a bordo de un tren rápido que recorrió los casi 900 kilómetros que separan ambos destinos en sólo 3 horas.

Empresarios argentinos y directivos del IPCVA visitaron fábricas elaboradoras de alimentos, centros logísticos y el puerto de Wuhan (FIFRA)
Empresarios argentinos y directivos del IPCVA visitaron fábricas elaboradoras de alimentos, centros logísticos y el puerto de Wuhan (FIFRA)

Urcía, destacó, por otra parte, la posibilidad de realizar “dos días de recorrida por empresas chinas que invierten fuertemente en logística para abastecer a su mercado interno”.

La “Chicago de China”

Wuhan es la capital de la provincia de Hubei y la ciudad más poblada en la zona central de la República Popular China. Está ubicada en la confluencia de dos ríos navegables: el Han y el Yangtze, a través del cual se conecta con el puerto de Shangai.

Tiene una población de aproximadamente 13 millones de habitantes, y su área de influencia alcanza a 100 millones de personas.

Wuhan tiene una población de aproximadamente 13 millones de habitantes, con un área de influencia de 100 millones de personas (Infobae)
Wuhan tiene una población de aproximadamente 13 millones de habitantes, con un área de influencia de 100 millones de personas (Infobae)

En la actualidad, Wuhan -conocida como -la “Chicago de China”- es considerada como el centro político, económico, financiero, comercial, cultural y educativo de China central, y es uno de los centros de transporte (ferroviario, vial, y fluvial) más importantes del gigante asiático.

Wuhan es considerada el centro político, económico, financiero, comercial, cultural y educativo de China central
Wuhan es considerada el centro político, económico, financiero, comercial, cultural y educativo de China central

La comitiva, de la que participó el agregado agrícola argentino en China, Hernán Viola, fue recibida por el directorio de la empresa líder mundial en cultivos, desarrollo genético de semillas y producción de agroquímicos Hubei Agriculture and Development Group.

Representantes de los frigoríficos Recreo, Santa Julia, Forres Beltrán, Rafaela Alimentos, Tres Lomas y Runfo - Urien Loza, entre otros, fueron parte de la delegación que luego visitó la fábrica, el centro de procesamiento de alimentos y el depósito de frío de Huapei.

La recorrida incluyó el almacén de aduanas y el Mercado de distribución de Wuhan (donde las empresas participaron de un encuentro de negocios al que asistieron importadores).

En el Mercado de distribución de Wuhan la los empresarios argentinos participaron de un encuentro de negocios al que asistieron importadores (FIFRA)
En el Mercado de distribución de Wuhan la los empresarios argentinos participaron de un encuentro de negocios al que asistieron importadores (FIFRA)

Por otra parte, FIFRA firmó un convenio de colaboración con Zeny Cold Chain Trading Center y con la Asociación de Importadores de Carne Congelada de Hubei.

FIFRA firmó un convenio de colaboración con Zeny Cold Chain Trading Center y con la Asociación de Importadores de Carne Congelada de Hubeinegoci
FIFRA firmó un convenio de colaboración con Zeny Cold Chain Trading Center y con la Asociación de Importadores de Carne Congelada de Hubeinegoci

La delegación argentina fue parte, además, de la inauguración del centro logístico con depósito de frío Wuhan Changjiang Internacional Trade Group, ubicado en Changmao que, según detalló el titular de FIFRA, Daniel Urcía “tiene capacidad de frio para almacenar 500.000 toneladas, y cuando esté totalmente finalizado, en 2030, tendrá dos puertos: uno granario y otro de contenedores, ambos sobre el río Jangtze”.

Empresarios argentinos y directivos del IPCVA visitaron fábricas elaboradoras de alimentos, centros logísticos y el puerto de Wuhan
Empresarios argentinos y directivos del IPCVA visitaron fábricas elaboradoras de alimentos, centros logísticos y el puerto de Wuhan

Urcía detalló que el centro logístico tiene, además, “una estación de carga ferroviaria, lo que lo convertirá en un centro multimodal de distribución para toda la región, estimándose una inversión final de 7.000 millones dólares”.

El titular de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, puntualizó que, la recorrida continuó en el puerto de Yangluo, cuyo puente colgante es el más largo del mundo, con un vano central de 1280 metros) tras lo cual se visitaron las instalaciones del frigorífico Shengyand.

Guardar

Nuevo