Big Chungus: cómo inició en las redes, cuánto dinero gana e invierte en sus videos y qué busca generar en el público

En Nacidos en Redes, el ciclo de Infobae que invita a descubrir personalidades del mundo virtual, el creador de contenido reveló detalles del detrás de escena de sus grabaciones y contó cuál es su objetivo en las plataformas digitales

Guardar

Nuevo

Patricio o Big Chungus, como se lo conoce en las redes sociales, ganó popularidad por sus videos interactivos y divertidos con desconocidos. Inició con bromas y con trivias, en donde regalaba dinero o celulares, pero en el último tiempo su contenido viró hacia la solidaridad con el objetivo de dejar un mensaje motivador en su público.

Es que el tiktoker argentino de 19 años no solo entretiene, sino que también llama la atención por sus actos de ayudar a personas en situación de calle y a perritos, limpiar zonas repletas de residuos y generar conciencia sobre el cuidado del espacio público.

Con más de 34 millones de seguidores en TikTok, 21,3 millones de suscriptores en YouTube y 8 millones en Instagram, logró una presencia significativa en el universo digital y resuena entre sus seguidores, que lo convirtieron en un fenómeno en ascenso en quien encuentran una inspiración.

A diferencia de otros creadores de contenido que buscan en las redes un medio para llegar a generar ingresos y gastarlos en otro ámbito, Big Chungus apuesta a reinvertir en su contenido e inspirar a otros. “No lo veo como un trabajo, me divierto haciendo videos”, aseguró.

Big Chungus: “El error que cometen los creadores de contenidos es que se gastan todo en fiestas con la idea de que hay que disfrutar”
Big Chungus: “El error que cometen los creadores de contenidos es que se gastan todo en fiestas con la idea de que hay que disfrutar”

Mai: — ¿Cómo empezaste con la creación de contenido en las redes?

Big Chungus: — Desde que tenía 5 años que quería hacer videos y lo intenté a los 13 años, pero no se me dio porque hacía videos medio malos y después lo intenté a los 16 porque mi primo empezó a hacer videos de bromas en la calle. Lo salí a ayudar, lo grababa y le dije: “Sería bueno que dividamos las ganancias que generes con los videos”. Y en el trayecto de eso, que habrán sido uno o dos meses que lo ayudé, me di cuenta que era el momento para empezar con mis videos que era lo que yo siempre había querido.

Mai: — ¿Todo esto empezó hace solo dos años?

Big Chungus: — Sí, empezamos haciendo videos de bromas en la calle y ahora llegué a donde estoy. Con mi primo siempre íbamos a la par, por ejemplo, él tenía 200 mil y yo tenía 80 mil seguidores. Siempre él tenía más que yo, pero supe innovar y él se quedó en 2 millones y yo seguí creciendo porque él tiene otros proyectos. Primero eran bromas en la calle, después pasaron a ser entrevistas, empecé a hacer el video de te doy un peso o se lo duplico a la siguiente persona y ahí me di cuenta que podíamos ayudar sin poner un reto. Hoy en día ayudamos a perros en situación de calle, a personas…

Mai: — ¿La idea de te doy un peso se te ocurrió a vos o te inspiraste en alguien? Muchos te llaman el Mr Beastargentino

Big Chungus: — La de te voy a cambiar la vida si no decís ninguna palabra se me ocurrió a mí, pero la del peso me parece que la hizo un mexicano y después la hice yo. Cuando empecé yo no conocía a Mr Beast. En un principio mi inspiración era gente que no era muy conocida, pero que tenían más seguidores que yo.

Mai: — Darle plata a la gente es controversial y alguien que no entiende el código de las redes puede criticarlo, ¿te da miedo la cancelación?

Big Chungus: — No, no me da miedo nada. Es la percepción de la persona que puede ser negativa o positiva. Yo busco hacer el mejor contenido. Siempre está el que te comenta: “¿Por qué no le regalas dinero a las personas sin hacer un video?”. Pero esa es una mentalidad mala porque si yo no hago un video no estoy inspirando a nadie a regalar, no se generan puestos de trabajo, nada.

Mai: — ¿Te seguís comunicando con la gente que ayudas después de los videos? Por ejemplo, a los que están en situación de calle que los llevas a una peluquería, le compras ropa, le compras, le das dinero, ¿cómo sigue ese proceso?

Big Chungus: — La mayoría de las veces nos seguimos comunicando. El problema es que a veces después del video las personas se ponen en un momento negativo. Nos pasó que hicimos un video que era “limpiar el barrio más sucio de Argentina” era en Tigre. Les dijimos a las personas que queríamos ayudarlos, limpiar, pintar las casas y se empezaron a enojar cuando nos fuimos porque no les dábamos iPhones. Entonces, pasa mucho eso de que hoy ayudas a una persona y al otro día los familiares le dicen: “Esta persona te pudo haber regalado un montón de plata y a vos solo te cambió el look”. Entonces, se puede ayudar siempre y cuando la persona quiera.

Mai: — ¿Te escriben recriminándote eso?

Big Chungus: — Hay personas que están muy conformes y hay otras que si te recriminan o se enojan.

Mai: — ¿Vos qué les decís?

Big Chungus: — No les respondo directamente. A todas las personas les gusta que las ayuden, pero la codicia del ser humano es siempre querer más. Es un tema muy de ego de la persona.

Haters

Un signo de crecer en las redes sociales es la aparición de haters. ¿Qué son? Usuarios que expresan críticas negativas, comentarios ofensivos o actitudes hostiles en las plataformas digitales. Estos comentarios pueden ser dirigidos hacia figuras públicas, creadores de contenido, marcas o cualquier usuario de las redes sociales. Nadie está exento de ellos, aunque sí varían en cantidad y en agresividad.

La motivación de los haters puede ir desde la disconformidad con el contenido o las opiniones expresadas, hasta la búsqueda de atención o el simple deseo de causar malestar. ¿Cómo maneja Big Chungus este tipo de crítica?

Mai: — ¿Tenés muchos haters?

Big Chungus: — Depende la dinámica del video. Tengo haters en los videos en los que piensan que podías haber hecho algo mejor. Por ejemplo, el que le construimos una casa a una persona.

Mai: — En esa vos le construís una casa debajo de un puente, ¿el cuestionamiento fue el lugar?

Big Chungus: — Sí. “Hacele algo mejor”, te dicen. Pero hay veces que uno tiene que pensar en qué situación estaba esa persona y cómo está mejorando. Si vos a una persona le regalas algo mejor de lo que tiene, ya está buenísimo.

“Siempre está el que te comenta: ‘¿Por qué no le regalas dinero a las personas sin hacer un video?’”, contó el creador de contenido. (bigchungus_oficia)
“Siempre está el que te comenta: ‘¿Por qué no le regalas dinero a las personas sin hacer un video?’”, contó el creador de contenido. (bigchungus_oficia)

Mai: — De la gente a la que le hiciste cambio de look, ¿te enteraste después si consiguieron trabajo?

Big Chungus: — Hay personas que sí nos enteramos, pero la mayoría no tienen celular así que no hay manera de contactarse. Pero, por ejemplo, hay un video viral que era de un hombre con barba que lo ayudamos, la peluquera lo estuvo inspirando para que deje todas las adicciones que tenía, pero a las dos semanas te enterás que está peor. Eso tiene que ver con la persona. También hay otros que te enterás que están mejor.

Mai: — ¿Cómo respondes a los haters?

Big Chungus: — No soy de mirar sus comentarios de los haters. Mi papá los lee y me dice lo que dicen, pero yo le digo que no los miro. El contenido que yo hacía al principio era un contenido hateable porque erna bromas atrevidas, que hoy ya no las hago porque no va con el avance que tuve.

Mai: — Hay un video en el que se te ve darle un iPhone a un chico y después sacárselo. Eso despertó la duda si eran reales o no los regalos que hacías ¿qué pasó con eso que se viralizó?

Big Chungus: — No me acuerdo bien si era adiviná lo que hay adentro de la caja o un juego de esos, yo le doy el celular mientras estaba participando, no ganó y se vio que le di plata para que se vaya conforme a pesar de que no ganó el premio.

Mai: — ¿Le pagas al que no gana?

Big Chungus: — Sí, porque está apareciendo en un video. No es mucho, pero le regalo algo.

Mai: — ¿Alguno te dijo alguna vez que no quiere aparecer en el video?

Big Chungus: — Sí, muchas veces y no los pongo y listo. A veces es por vergüenza y otras por ego. El video del barrio más sucio la gente no quería aparecer porque no querían que sus familiares en qué lugar tan sucio vivía, otros te dicen que tienen problemas legales y no pueden aparecer, madres que no quieren que sus hijos aparezcan en el video, hay muchos motivos.

Mai: — ¿Cuánto tiempo de la semana le dedicas al trabajo?

Big Chungus: — Todos los días. Sí agarro la mitad del domingo para estar con mi familia.

Inversión

Con el paso de los años y el impacto que tuvieron en la vida cotidiana de las personas, las redes sociales dejaron de ser solo una vidriera y se convirtieron en un espacio en el que se invierte tiempo, dinero y esfuerzo para lograr objetivos.

En ellas se desarrollan estrategias y herramientas que buscanaumentar la presencia, el alcance y la eficacia de una marca o individuo; captar la atención de empresas grandes que estén dispuestas a invertir en contenidos y, en algunas plataformas, incluso, tener la posibilidad de monetizar por cantidad de reproducciones.

Es un mundo relativamente nuevo en el cual muchos jóvenes se involucran como nativos digitales para cumplir sus sueños, tener un ingreso económico o simplemente alcanzar la tan ansiada fama. Pero ¿se puede vivir de las redes?

Mai: — Hablando de ingresos. Al no monetizar TikTokpor visitas, ¿cómo obtenés ganancias?

Big Chungus: — Todas las redes monetizan siempre y cuando sepas cómo ha

cerlo. TikTok te puedo monetizar si sabés cómo manejarte, por ejemplo, con marcas. Todo es un medio para monetizar. Inclusive, lo que no se puede visualizar porque es tan grande el espectro de redes sociales que hay manera de monetizar que la gente ni puede verlo.

Mai: — ¿Cómo sería?

Big Chungus: — Podés fundar una agencia de marketing y ayudar a las marcas a cómo crecer.

Mai: — ¿También estás metido en eso?

Big Chungus: — Sí, estoy metido en muchas cosas. Porque la viralidad que yo genero no es por mí, por mi imagen, es por mis ideas, por la edición, entonces es algo que yo puedo hacer crecer para otros sin la necesidad de aparecer.

“Mi objetivo no está relacionado con lo económico sino con las redes sociales”, admitió. (@bigchungus.oficial)
“Mi objetivo no está relacionado con lo económico sino con las redes sociales”, admitió. (@bigchungus.oficial)

Mai: — ¿La edición la haces vos?

Big Chungus: — Sí, los de TikTok los hago 100 por ciento. Porque la viralidad que ves en los videos tiene que ver mucho con edición y no te das cuenta. Es muy complicado entrenar a un editor con la idea que yo tengo. Por ejemplo, voy manejando y escucho una música y digo: “Esta es para poner en un video”. Pierdo más tiempo diciendole a un editor cómo hacer ese video, que yo lo voy visualizando a medida que lo voy grabando, a que lo edito yo rápido.

Mai: — En YouTube sí monetizas directamente a través de las reproducciones, ¿cómo gestionás esos ingresos? Porque así como te debe ingresar mucho dinero, también das mucho

Big Chungus: — El contenido no es creado según los ingresos sino la idea que a mí se me genera en mi mente. Según cada video, voy invirtiendo. No es que tengo un número y digo: “Che, voy a invertir el 50 por ciento de lo que gané”. Si tengo que invertir el 100% de lo que gano en un mes, no es un problema.

Mai: — ¿Cuánto llegaste a invertir en un video?

Big Chungus: — Podés invertir 5 mil dólares, entre todas las cosas, pero depende del video. En sí eso es lo que yo ponga de mi bolsillo. Hay veces que ves en un video un regalo grande y yo no puse nada porque lo puso una marca.

Mai: — Pero te gusta invertir en los videos.

Big Chungus: — Me gusta invertir, pero mi objetivo no está relacionado con lo económico. Mi objetivo está relacionado con las redes sociales y ahí está el error de muchos creadores de contenidos, que tienen como objetivo usar las redes sociales para crecer su imperio económico y yo si quisiera obtener ingresos tenés casinos. No es mi objetivo solo generar ingresos.

Mai: — ¿No haces publicidad de Casinos?

Big Chungus: — No, no está acorde a mi ética moral. Aparte las redes sociales lo penalizan también. No tiene mucho sentido. Sería un beneficio a corto plazo. Hay uno que me manda mail tres veces por día, pero no.

Mai: — ¿Sos ahorrativo?

Big Chungus: — Sí, pero no es mi objetivo principal el dinero.

Mai: — ¿Te gustaría el día de mañana comprarte tu propia casa?

Big Chungus: — Soy más de las inversiones porque capaz podés invertir 500 mil dólares en una casa y la casa te va a generar 2 mil dólares al mes, pero invirtiendo 500 mil en los videos, podés obtener 90 veces más.

Mai: — ¿Te da miedo que el día de mañana desaparezcan las redes sociales?

Big Chungus: — No.

La escuela

Mai: — ¿Qué piensa tu familia de todo esto?

Big Chungus: — Mi familia al principio no estaban muy convencidos. Lo que va a querer una madre siempre es que al hijo le vaya bien e ir a lo seguro. Que vaya a la facultad, que termine el colegio… y yo apenas tenía 500 mil seguidores en TikTok dije: “El colegio no es lo mio”. Lo abandoné después de una discusión…

Mai: — ¿Te quedaron algunas materias?

Big Chungus: — El último año. Pero igual era inservible seguir yendo al colegio porque yo ya no estaba haciendo nada. Mi mente estaba en los videos y no tenía sentido seguir yendo.

Big Chungus: “La viralidad que yo genero no es por mi imagen, es por mis ideas y la edición”
Big Chungus: “La viralidad que yo genero no es por mi imagen, es por mis ideas y la edición”

Mai: — ¿Qué te dijo tu mamá?

Big Chungus: — Estaba en contra porque, obviamente, la mentalidad de una persona de 50 años es diferente. No sabía cuánto se podía llegar a generar de ingresos. Pero después de verme cómo crecía poco a poco y de contarle cuál era mi mentalidad de que todo el mundo está yendo a la facultad y los que logran algo son muy pocos, le dije: “La verdad que a mí no me interesa”. Abandoné el colegio y tuve discusiones con la directora también porque no podían creerlo. Ellos tienen una mentalidad más cerrada. Pero empecé con los videos que era mi objetivo.

Mai: — ¿O sea no dejaste el colegio para quedarte jugando a la Play sino con la idea de grabar videos? No vamos a hacer apología de abandonar el colegio, pero en tu caso se dio así…

Big Chungus: — Claro. En mi caso se dio así, pero no es igual para todos. Depende de la personalidad de cada uno.

Mai: — ¿Pensas terminar más adelante?

Big Chungus: — No. Creo que no está bien porque no te enseñan cosas que no te sirven mucho para la vida. No te enseñan a tener actitud, a ser disciplinado, a ser perseverante, a tener una actitud positiva…

Mai: — ¿Aprendiste algo en la escuela?

Big Chungus: — Siempre se aprende de todo.

Mai: — ¿Qué materias pondrías en la escuela que actualmente no hay?

Big Chungus: — Yo no diría materias. Creo que tendría que haber algo que sea como una materia de la vida. Cómo ser una buena persona, qué es lo que realmente hay que hacer. En ningún momento te enseñan por qué el cigarro es malo, por ejemplo. Te enseñan química y terminas el año y no te acordás de nada. Hay personas que le sirve y hay otras que no. El colegio igual te sirve en algunas cosas para ser disciplinado, esto de cumplir horario de ingreso. Yo desde los tres años fui al mismo colegio, hasta los 16, que todavía no tenía esa conciencia nueva, tengo recuerdos muy buenos jugando en el recuerdo con mis amigos de ese momento. Después no me hablé más porque no compartimos cosas en común.

Mai: — ¿Y ahora que pasaron dos años cómo lo toma tu familia?

Big Chungus: — Mi hermano se recibió de ingeniero aeronáutico y le empezaron a gustar cosas nuevas. En un momento también a hacer videos y ahora está con otros proyectos. A mi papá le encanta.

Mai: — ¿A qué se dedica?

Big Chungus: — Tenía un local de reparación de televisores y mi mamá es contadora.

Detrás de escena

Mai: — ¿Cuánto tiempo te lleva producir, grabar y editar los videos? Por ejemplo, el del hombre al que le construyeron la casita

Big Chungus: — Depende del video. Ese fueron tres días. El primer día para localizar al hombre, comprar las cosas y tenés que tener la idea. El segundo día grabamos, hay algunos que son 12 horas de grabación; y el tercer día se edita y se sube. Cada vez lo quiero hacer más corto, ahora creo que estoy en dos días.

Mai: — ¿Te genera ansiedad subir el video?

Big Chungus: — Sí, me genera ansiedad pero trato de ir acostumbrándome a medida que pasa el tiempo porque si le va mal, aprendí; y si le va bien, mejor. Una vez hicimos uno de un lago que estaba muy sucio y lo limpiamos. La idea era concientizar sobre cómo estaba el lugar e inspirar a los chicos a que limpien. Invertirnos 6 horas de viaje hasta el lugar porque era en Santa Fe. El día anterior estuvimos organizando todo, muchas horas en el lugar, inversión de dinero porque tenés que pagarle a los chicos que van conmigo, la comida, la nafta. Yo me ocupo de todo eso. Y después fueron otras 6 horas para volver y al video no le fue bien. Pero aun así la pasé bien.

Mai: — ¿Qué es para vos que no le vaya bien al video?

Big Chungus: — Que no supere cierta cantidad de visitas. Debe tener 2 millones en TikTok, pero yo quería que tenga 20 millones porque le invertí mucho tiempo. No pienso mucho en el dinero, pienso en algo grande para que la gente se inspire porque vos cuando haces un video no solo estás ayudando a esa persona o a esas personas, inspiras a otra gente a que ayude, a los chicos a que hagan contenido. Cuando hago videos de perros, después salen otros chicos haciendo lo mismo. Hay gente que le pone hasta la misma música.

Big Chungus: “Si tengo que invertir el 100% de lo que gano en un mes, no es un problema” (@bigchungus.oficial)
Big Chungus: “Si tengo que invertir el 100% de lo que gano en un mes, no es un problema” (@bigchungus.oficial)

Mai: — Muchos se inspiran en lo que hacés, ¿vos en quién te inspirás?

Big Chungus: — En la magnitud me inspiro en Mr Beast, pero dentor de la dinámica del video, la música, etc, dejo mi propia marca. Hay creadores grandes que hasta le ponen la misma música que yo. Al principio decía: “Que mal que hagan lo mismo” pero después me puse a pensar y realmente está bueno. Creas algo en lo que los demás se inspiran y ayudan.

Mai: — ¿Qué es lo que no se ve de los videos en los que ayudás?

Big Chungus: — Hay mucha gente que cree que porque yo hago videos regalando cosas o plata, cuando yo me los cruzo en la calle les tengo que regalar. Una vez estábamos haciendo un video en la calle Florida, que es muy transitada, y vinieron tres vendedores de medias a gritarme: “Ganas en dólares, ¿no vas a regalarme nada?”. Y ya si me estás gritando, no te voy a regalar nada.

Dinero

Mai: — ¿Las redes pagan muy bien?

Big Chungus: — Pagan bien si sabés manejarte. Me gusta inspirar a la gente, a familiares, me gusta dar esa mentalidad de que si vos te esforzas podés lograr lo que quieras con la actitud que tenés que tener.

Mai: — ¿Te importa lo material?

Big Chungus: — Sí porque te apalanca para lograr algo que tiene un objetivo mayor.

Mai: — ¿Qué gustos te das? Si es que te los das.

Big Chungus: — Pienso mucho en las cosas que necesito para seguir creando contenido en las redes sociales, por ejemplo, para hacer videos necesito una camioneta para transportar todo. Es como que va de la mano. Mis gustos no están afuera de las redes sociales.

Mai: — Claro. No tenés, por ejemplo, el sueño de ir en yate a algún lugar…

Big Chungus: — No, incluso fui aprendiendo porque me relacioné mucho con creadores de contenidos y me di cuenta del error que cometen que es que su felicidad la tienen afuera de las redes sociales.

Mai: — ¿Usan las redes como un medio para un fin que es ganar plata?

Big Chungus: — Claro. Obtienen ingresos, se gastan todo en fiestas. Tienen 29 años, no lograron nada en la vida y tienen la mentalidad de que “hay que disfrutar”. Pero si vos invertís inteligentemente vas a disfrutar mejor a largo plazo.

Mai: — ¿Vos invertís plata?

Big Chungus: — Sí. Es que los videos son una inversión.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS