El fútbol argentino tuvo íconos a lo largo de su historia, algunos indiscutiblemente únicos como Mario Alberto Kempes, Diego Armando Maradona o Lionel Messi, pero también otros que compartieron el cetro de reyes del balón durante su época. Entre los imperios de Diego y Leo hubo una etapa con referentes que supieron alzar con hidalguía la bandera de este deporte para el país y Juan Sebastián Verón fue uno de ellos.
La Brujita fue un símbolo, un talento de época, el encargado de alzar los colores celestes y blancos hacia la cima. Un líder estratega de una pegada inolvidable que cinceló un estilo único que lo ubicó en el panteón de los mejores.
Despegó en La Plata, dejó su huella en La Boca y luego emigró a Europa para ser una guía del futbolista argentino del cambio de era entre el reinado de Maradona y el principado de Messi. Grabó su nombre a fuego en Sampdoria, Lazio o Parma en Italia para luego dar pinceladas en el fútbol inglés con el Manchester United y el Chelsea.
Pero lo que englobó su espíritu fue su enlace con Estudiantes, la continuidad de la dinastía Verón. Volvió para ser campeón de la Copa Libertadores y, tras su retiro, se convirtió en un presidente icónico que impulsó –entre otras cosas– la construcción del Estadio Uno. Y así cerró el giro perfecto de su trayectoria.
Y, en su segunda casa, el moderno estadio de Estudiantes, recibió a Leo Montero para repasar parte de su historia y responder el cuestionario Random. Verón está orgulloso del Estadio Uno, una de sus metas como dirigente del club, y de haber aportado ideas tomadas de su periplo europeo. Reconoce que su experiencia en el Viejo Continente le dio herramientas como jugador que, sin duda, también aprovecha en esta etapa dirigencial.
Hincha, jugador y dirigente de Estudiantes de La Plata, Sebastián puede evaluar las diferencias de los distintos roles que tomó en el club del cual ahora es vicepresidente. Las diferencias tienen que ver con el carácter propio de unos y otros segùn el lugar que ocupen: “El futbolista es más visceral, menos político”, asegura Verón, algo que los dirigentes no se pueden permitir.
Verón está convencido de que su mejor momento deportivo fue en Italia, donde desarrolló gran parte de su carrera, pero no solo por los títulos logrados sino también porque allí notó un proceso de aprendizaje que traduce así: “La evolución en entender el juego”. ¿Cuál fue su mayor virtud como futbolista? Juan Sebastián no duda: “La pegada”.
Fuera de las habilidades deportivas, registrada en su extensa carrera y lista de títulos logrados, Verón sorprende con virtudes desconocidas: se declara un buen cocinero y señala su mejor plato: berenjenas a la parmesana.
En el cuestionario Random, La Brujita también se animó a ponerle precio a la Copa Libertadores que Estudiantes ganó en 2009.
-¿Tenés que usar melena por el resto de tu vida o jugar un partido para Gimnasia?
-Melena por el resto de mi vida. Te juro que siempre soñé con tener el pelo largo, porque me gutsa eso del cuidado, la crema.
-¿Tendrías un pelo estilo Cavani, Caniggia?
-Me gusta la melena, pero más rasta.
-Vos no sos pelado ¿no? ¿vos te pelás por que querés?
-Tengo un quilombo en la cabeza, mi viejo no contribuyó mucho, me rapo todos los días en la ducha.
-Tenés que elegir una sola palabra para describirte.
- Leal, soy muy de respetar las condiciones, respetar a las personas, es algo que me ha acompañado siempre. La experiencia también se hace en las equivocaciones, actuás rápido en ciertas cosas cuando posiblemente lleven otro análisis.
-Plato favorito que cocinás.
-Berenjenas a la parmesana.
-El gol de quién te hubiera gustado hacer.
-El de Maradona a los Ingleses.
-¿Por plata o por gloria?
-Por gloria-
-Hay que ponerle un precio ¿cuánto vale la Copa Libertadores de Estudiantes de 2009?
-50 palos verdes.
-¿Pelicula favorita?
-Un clásico, Rocky.
-¿Tres brazos o tres piernas?
-Piernas.
-¿Tu mejor momento?
-Cuando la paso con mi famili.a
-¿Tu peor momento?
-La muerte de algunos de mis perros, esos son malísimos momentos.
-¿Coach o dirigente?
-Dirigente, para ser coach tenés que tener una sensibilidad y una energía que yo no la tengo.
-¿Rock and roll o cumbia?
-Rock and roll, me gusta Metallica y ACDC.