Juan Sebastián Verón responde el cuestionario Random: del rock a las berenjenas a la parmesana

Leo Montero entrevistó a La Brujita en el Estadio Uno de La Plata. El actual dirigente y ex futbolista contó cuáles son las diferencias entre uno y otro rol, además de sus virtudes como cocinero

Guardar
Cuestionario Random con La Brujita Verón
Cuestionario Random con La Brujita Verón
0 seconds of 1 minute, 9 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:09
01:09
 
Cuestionario Random con La Brujita Verón

El fútbol argentino tuvo íconos a lo largo de su historia, algunos indiscutiblemente únicos como Mario Alberto Kempes, Diego Armando Maradona o Lionel Messi, pero también otros que compartieron el cetro de reyes del balón durante su época. Entre los imperios de Diego y Leo hubo una etapa con referentes que supieron alzar con hidalguía la bandera de este deporte para el país y Juan Sebastián Verón fue uno de ellos.

La Brujita fue un símbolo, un talento de época, el encargado de alzar los colores celestes y blancos hacia la cima. Un líder estratega de una pegada inolvidable que cinceló un estilo único que lo ubicó en el panteón de los mejores.

Despegó en La Plata, dejó su huella en La Boca y luego emigró a Europa para ser una guía del futbolista argentino del cambio de era entre el reinado de Maradona y el principado de Messi. Grabó su nombre a fuego en Sampdoria, Lazio o Parma en Italia para luego dar pinceladas en el fútbol inglés con el Manchester United y el Chelsea.

¿Cómo se define la Brujita Verón?
¿Cómo se define la Brujita Verón?
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:36
00:36
 
¿Cómo se define la Brujita Verón?

Pero lo que englobó su espíritu fue su enlace con Estudiantes, la continuidad de la dinastía Verón. Volvió para ser campeón de la Copa Libertadores y, tras su retiro, se convirtió en un presidente icónico que impulsó –entre otras cosas– la construcción del Estadio Uno. Y así cerró el giro perfecto de su trayectoria.

Y, en su segunda casa, el moderno estadio de Estudiantes, recibió a Leo Montero para repasar parte de su historia y responder el cuestionario Random. Verón está orgulloso del Estadio Uno, una de sus metas como dirigente del club, y de haber aportado ideas tomadas de su periplo europeo. Reconoce que su experiencia en el Viejo Continente le dio herramientas como jugador que, sin duda, también aprovecha en esta etapa dirigencial.

Hincha, jugador y dirigente de Estudiantes de La Plata, Sebastián puede evaluar las diferencias de los distintos roles que tomó en el club del cual ahora es vicepresidente. Las diferencias tienen que ver con el carácter propio de unos y otros segùn el lugar que ocupen: “El futbolista es más visceral, menos político”, asegura Verón, algo que los dirigentes no se pueden permitir.

Verón está convencido de que su mejor momento deportivo fue en Italia, donde desarrolló gran parte de su carrera, pero no solo por los títulos logrados sino también porque allí notó un proceso de aprendizaje que traduce así: “La evolución en entender el juego”. ¿Cuál fue su mayor virtud como futbolista? Juan Sebastián no duda: “La pegada”.

Fuera de las habilidades deportivas, registrada en su extensa carrera y lista de títulos logrados, Verón sorprende con virtudes desconocidas: se declara un buen cocinero y señala su mejor plato: berenjenas a la parmesana.

¿La Brujita Verón con pelo largo?
¿La Brujita Verón con pelo largo?
0 seconds of 51 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:51
00:51
 
¿La Brujita Verón con pelo largo?

En el cuestionario Random, La Brujita también se animó a ponerle precio a la Copa Libertadores que Estudiantes ganó en 2009.

-¿Tenés que usar melena por el resto de tu vida o jugar un partido para Gimnasia?

-Melena por el resto de mi vida. Te juro que siempre soñé con tener el pelo largo, porque me gutsa eso del cuidado, la crema.

-¿Tendrías un pelo estilo Cavani, Caniggia?

-Me gusta la melena, pero más rasta.

-Vos no sos pelado ¿no? ¿vos te pelás por que querés?

-Tengo un quilombo en la cabeza, mi viejo no contribuyó mucho, me rapo todos los días en la ducha.

-Tenés que elegir una sola palabra para describirte.

- Leal, soy muy de respetar las condiciones, respetar a las personas, es algo que me ha acompañado siempre. La experiencia también se hace en las equivocaciones, actuás rápido en ciertas cosas cuando posiblemente lleven otro análisis.

-Plato favorito que cocinás.

-Berenjenas a la parmesana.

-El gol de quién te hubiera gustado hacer.

-El de Maradona a los Ingleses.

-¿Por plata o por gloria?

-Por gloria-

-Hay que ponerle un precio ¿cuánto vale la Copa Libertadores de Estudiantes de 2009?

-50 palos verdes.

-¿Pelicula favorita?

-Un clásico, Rocky.

-¿Tres brazos o tres piernas?

-Piernas.

-¿Tu mejor momento?

-Cuando la paso con mi famili.a

-¿Tu peor momento?

-La muerte de algunos de mis perros, esos son malísimos momentos.

-¿Coach o dirigente?

-Dirigente, para ser coach tenés que tener una sensibilidad y una energía que yo no la tengo.

-¿Rock and roll o cumbia?

-Rock and roll, me gusta Metallica y ACDC.

La Brujita Verón: "La evolución en entender el juego"
Entrevista a la Brujita Verón por Leo Montero - Random
0 seconds of 18 minutes, 48 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
18:48
18:48
 
La entrevista completa a la Brujita Verón por Leo Montero

Últimas Noticias

La Barby: “Me da mucha vergüenza subirme así al ascensor y que me vea un vecino”

A Leonardo cuando era chico todos lo señalaban, “el maricón”, “el puto”. En pleno verano usaba una campera para que no le gritaran “gordo tetón”. Tenía 30 años cuando se disfrazó por primera vez en un carnaval, hoy tiene mucho éxito y cumplió sus sueños. Se siente encerrado en su cuerpo porque le cuesta moverse y está en tratamiento para bajar de peso. Dice que es Piñón fijo, pero otro ramal

La Barby: “Me da mucha

Enfrentó tormentas, escapó de piratas y cruzó el Atlántico a vela: la vida de la francesa que desafió todo por amor a la Argentina

Aurélie Ondine Menninger, tanguera de ley, se las ingenió para regresar a su amada Buenos Aires desde su país cuando los cielos estaban cerrados por la pandemia. En una entrevista del ciclo Voces, contó que sus ganas de volver la llevaron a timonear un velero. ¿Su objetivo? Disfrutar de su barrio favorito, San Telmo. “Siento que es como vivir en una París que no existe más”

Enfrentó tormentas, escapó de piratas

Su papá la abandonó en una comisaría y su mamá le pegaba y la invitaba a prostituirse: tiene 17 años y aún sueña con ser azafata

Tina no se llama Tina y habla de espaldas porque es menor de edad. Vive en un hogar de niños donde -dice- volvió a tener 17 años. Las cicatrices de quien fue criada por su abuela y quien asegura que haber querido conocer a su mamá fue el peor error que cometió. En un episodio de Voces, la vida de una joven que dejó de sentirse hija a los trece años. “Después de la tormenta, siempre pero siempre, viene el sol”, enseña

Su papá la abandonó en

De la fiesta en la costa al tatuaje compartido: el inicio inesperado de un romance y la mejor amiga que cambió el destino de Juan Otero

En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, el artista reflexionó sobre el impacto del hate en las redes sociales y defendió con firmeza a su mamá. Además, reveló su costado posesivo en el amor, fantaseó con lujos excéntricos en el juego del millón y sorprendió al contar cómo una ruptura familiar impactó positivamente en su vida

De la fiesta en la

De salvar vidas en oncología pediátrica a enfrentar el hate en redes: la doble vida de Cata Gorostidi y el precio de la fama

En Ellas by GWM, la médica y ex participante de Gran Hermano compartió su historia más íntima, relató los altibajos de su salud y advirtió sobre las críticas despiadadas en el entorno digital. “Al subir fotos mías, siempre aclaro que no soy un ejemplo para los adolescentes ni para la gente que me sigue”, expresó

De salvar vidas en oncología
MÁS NOTICIAS