Flow ha lanzado en exclusiva para Latinoamérica La Favorita 1922, un drama romántico de época que ya se encuentra disponible desde el 29 de mayo. Esta serie, compuesta por 12 episodios de 50 minutos cada uno, representa una apuesta ambiciosa de ficción que fusiona amor, misterio, thriller y humor en la historia de un grupo de mujeres decididas a luchar por sus sueños en un entorno adverso.
La trama se centra en dos mujeres obligadas a huir y reinventarse tras un giro del destino. Su empeño por rehacer sus vidas junto a nuevas compañeras se materializa en un proyecto basado en su gran pasión: la cocina. A lo largo de la serie, enfrentan innumerables obstáculos en un universo dominado por hombres, mientras exploran sus anhelos, dilemas y enredos sentimentales. Todo esto se desarrolla en el contexto de la tradicional y rígida sociedad madrileña de principios del siglo XX, lo que aporta un trasfondo histórico y social de gran riqueza.

La producción, una colaboración entre Mediaset España y Bambú Producciones, cuenta con la distribución internacional de Mediterráneo Mediaset España Group. El elenco está encabezado por Verónica Sánchez y Luis Fernández, acompañados por Andrea Duro, Maribel Salas, Elena Maroto, Raquel Querol, Fernando Cayo, Joel Sánchez, Javier Lago, Manuel de Andrés y Ángela Vega, entre otros. La idea original pertenece a Ramón Campos, Gema R. Neira, Paula Fernández y Curro Serrano, con la colaboración en el guion de Mikel Alvariño y Luis Gamboa.
El estreno de la serie en España resultó un éxito rotundo, con más de 3 millones de espectadores en su primer capítulo. Este dato refleja el interés del público por las producciones de época, especialmente aquellas que, como La Favorita 1922, logran una recreación visual y narrativa que transporta al espectador a otra época. El productor español Ramón Campos ha señalado que existía un público huérfano de este tipo de series, que no necesariamente buscan atraer a todos los públicos, sino a un segmento específico ávido de melodrama y belleza visual.

La historia gira en torno a la marquesa Elena de Valmonte, interpretada por Verónica Sánchez, una cocinera talentosa y con carácter que sufre el intento de adoctrinamiento por parte de su marido. Un hecho trágico la obliga a huir de Sevilla junto a su mucama, Cecilia (Raquel Querol), dejando atrás una vida de lujo y sometimiento. En Madrid, ambas encuentran la oportunidad de empezar de nuevo, aunque el pasado sigue acechándolas. La llegada de Julio (Luis Fernández), el hombre que alquila el local para la inauguración de su restaurante, introduce un nuevo elemento romántico y de esperanza en sus vidas.
El componente culinario se convierte en un eje central de la narrativa. La serie destaca por su representación de la cocina como arte y refugio, con descripciones detalladas de salsas, mieles, aceites y preparaciones artesanales decoradas con hierbas y ornamentaciones. El amor por la gastronomía se refleja tanto en la pasión de los personajes como en la puesta en escena, donde la cocina se transforma en el gran escenario de la serie.

A este dúo de fugitivas se suman otras tres mujeres: Ana Ferrer (Andrea Duro) como jefa de sala, Lourdes Mendieta (Maribel Salas) como cocinera y Rosa (Elena Maroto) como repostera. Juntas conforman un quinteto que recuerda a otras producciones de la misma productora, como ‘Las chicas del cable’. Cada una de estas mujeres proviene de diferentes generaciones y circunstancias, pero todas comparten el deseo de dejar atrás su pasado y perseguir sus sueños en un mundo que no les ofrece facilidades.
El espíritu feminista de la serie se manifiesta desde el inicio, con personajes que desafían los prejuicios y se muestran empoderadas. Una de las frases más representativas, pronunciada por la protagonista, es: “A este país le iría mejor si las mujeres pudiésemos votar”. La sororidad y la lucha por la igualdad se integran en el guion como elementos intencionados, reflejando debates contemporáneos en un contexto histórico.

La inspiración de la serie proviene en parte de la vida de María Mestayer de Echagüe, conocida como la Marquesa de Parabere, autora de uno de los recetarios españoles más reeditados del siglo XX, ‘La cocina completa’. En 1935, María abrió un restaurante en Madrid, el Parabere, y parte de su biografía sirvió de base para el desarrollo de la historia de La Favorita 1922.
La producción destaca por su esmero en la ambientación. El diseño de vestuario, a cargo del figurinista Pepo Ruiz Dorado, incluye más de 500 trajes, muchos confeccionados a mano, inspirados en modelos auténticos de la época, incluidos los uniformes del personal del restaurante. Los decorados, distribuidos en dos platós que suman casi 2.000 metros cuadrados, siguen los patrones arquitectónicos y de decoración característicos de los años 20.
El productor ejecutivo, Josep Cister Rubio, ha señalado que la prioridad de la serie es permitir que los espectadores se evadan de sus problemas cotidianos. En sus palabras: “En sus capítulos, los espectadores encontrarán amor, intriga, humor y dosis de thriller”. Además, ha confirmado que ya se han rodado dos temporadas, que suman 16 episodios de 70 minutos cada uno, y que se estrenarán con un parón entre ambas.
El guion, aunque presenta ciertos clichés y trazos gruesos, se sostiene en la grandilocuencia de la producción y en la fuerza de sus personajes. La serie busca emocionar y llegar al corazón de los espectadores a través de sus tramas y personajes, como ha expresado Cister Rubio: “Hemos tratado de hacer un clásico, una serie que emocione y que llegue al corazón de los espectadores a través de sus personajes y sus tramas”.
Con una primera temporada llena de éxitos y muchas horas de visualizaciones, los fanáticos aguardan expectantes la segunda entrega.
Últimas Noticias
Así será el nuevo k-drama de Netflix con Son Ye-jin y Jo Yu-ri
Las actrices de “Aterrizaje de emergencia en tu corazón” y “El juego del calamar” protagonizarán la serie “Variety”

Cómo se llamaba el reality de Ozzy Osbourne y dónde se puede ver tras su muerte a los 76 años
El programa ‘The Osbournes’ muestra la vida diaria del artista y su familia. Emitido entre 2002 y 2005, fue uno de los primeros en retratar la vida privada de una celebridad, convirtiéndose en un fenómeno cultural
De ballenas explosivas a trenes fuera de control: así es la serie “Casos insólitos de la historia” que no podrás dejar de ver
Tony Harris y un equipo de especialistas exploran los incidentes más insólitos y virales del mundo, revelando datos sorprendentes y lecciones de vida en cada episodio, con un enfoque único y totalmente auténtico

El documental “Lively vs. Baldoni” revela los secretos y acusaciones detrás del escándalo más comentado del año
La nueva producción de HBO Max explora el conflicto entre dos estrellas, revelando testimonios inéditos y detalles desconocidos sobre una batalla legal que ha marcado la industria del entretenimiento y generado debate internacional
“La vieja guardia 3″: qué se sabe sobre la posible continuación de la saga de Netflix
Pese al impacto del desenlace, ni Charlize Theron ni la producción aseguran la llegada de una tercera película
