“Ni una más”: de qué se trata la serie española que relata un caso desgarrador

La nueva serie de Netflix aborda temas sensibles y urgentes a través del drama adolescente, mostrándonos la historia de Alma y sus amigas enfrentando una denuncia de violación

Guardar

Nuevo

Alma (Nicole Wallace), Greta (Clara Galle) y Nata (Aïcha Villaverde) son la demostración de que no hay nada más fuerte que un grupo de amigas. (Crédito: Netflix)

El título de esta serie española es Ni una más, una ficción basada en la novela homónima de Miguel Sáez Carral. Este título, protagonizado por Nicole Wallace y Clara Galle, aborda el problema de la violencia machista y la urgente necesidad de denunciar y concienciar sobre el tema.

La trama sigue a Alma (Nicole Wallace), una estudiante de 17 años que está a punto de terminar el bachillerato. Junto a sus amigas Greta (Clara Galle) y Nata (Aicha Villaverde), Alma navega los desafíos típicos de la adolescencia, incluyendo relaciones tóxicas y conflictos familiares. El equilibrio se rompe cuando un misterioso perfil, publica una foto acompañada del mensaje: “Esta soy yo el día antes de que me violaran”. Este evento desata una serie de cuestionamientos sobre la identidad del agresor y la veracidad de la denuncia.

Netflix estrena “Ni una más” sobre libertad sexual y consentimiento juvenil. (Crédito: Netflix)
Netflix estrena “Ni una más” sobre libertad sexual y consentimiento juvenil. (Crédito: Netflix)

El argumento gira también en torno a la valentía de las jóvenes para enfrentar y denunciar situaciones de violencia. Alma, tras descubrirse una agresión sexual en su instituto, decide colgar una pancarta en la fachada del centro con un mensaje contundente: “Cuidado. Ahí dentro se esconde un violador”. El personaje de Alma es presentado como una adolescente rebelde que prefiere faltar a clases, consumir drogas y mentir a sus padres.

El guionista se inspira en la serie Por trece razones (13 reasons why) para estructurar Ni una más y sigue un formato similar al revelar un misterio en torno a una joven que toma una decisión radical debido a experiencias traumáticas.

Con ocho episodios, la serie retrocede en el tiempo para desentrañar los eventos que llevan a Alma a colgar la pancarta, y aborda la existencia de un marco social machista y las distintas formas de agresión sexual que sufren las mujeres en ambientes educativos. El mensaje es claro: busca representar y discutir estos temas con su público objetivo.

La serie desentraña eventos traumáticos que llevan a decisiones radicales. (crédito: Netflix)
La serie desentraña eventos traumáticos que llevan a decisiones radicales. (crédito: Netflix)

Clara Galle ha subrayado en una entrevista en Mujer hoy acerca de la importancia de dar visibilidad a estas historias a través del audiovisual, señalando que “es algo que sale en las noticias cada dos por tres. Y la manera más rápida y más fácil de llegar al público es el audiovisual. Porque es que ocurre, sí. Y hay que hablarlo”.

El reparto también incluye a actores como José Pastor (Bosé), Teresa de Mera (HIT), Gabriel Guevara (Culpa mía), Eloy Azorín (Todo sobre mi madre), Ruth Díaz (Tarde para la ira), Iván Massagué (El Hoyo), Sara Rivero (La Moderna) y Daniel de Lorenzo. El proyecto ha sido producido por DLO Producciones, responsables de éxitos como La caza y Señor, dame paciencia, entre otros.

Nicole Wallace compartió su experiencia durante el rodaje y cómo logró conectar con Clara Galle: “Ha sido muy bonito juntar a dos mujeres a las que les encanta su trabajo. Pudimos conectar también por haber venido del mismo tipo de proyectos y apoyarnos la una a la otra y crear personajes tan guays, con tanta química”.

“Ni una más” aborda las agresiones sexuales en ambientes educativos. (Créditos: Netflix)
“Ni una más” aborda las agresiones sexuales en ambientes educativos. (Créditos: Netflix)

Nicole Wallace también habló sobre la dificultad de interpretar a una mujer agredida sexualmente: “Obviamente para mí era duro porque para Alma (su personaje) era duro”. La actriz añadió que el rodaje fue desafiante para todo el equipo: “Sí que hubo muchos momentos que decían ‘corten’ y salir y que la gente me estuviese mirando con una cara de horror o llorando, incluso”.

La serie busca generar un cambio y abrir conversaciones necesarias sobre la violencia de género. Clara Galle resaltó que cada proyecto que aborda este tema “es bienvenido, no solo por el tema, sino porque nos interesan como personas ese tipo de personajes, esa profundidad y el lema que llevan”.

Alma acusa a un violador con una pancarta en su colegio. (Crédito: Netflix)
Alma acusa a un violador con una pancarta en su colegio. (Crédito: Netflix)

Con su lanzamiento mundial en NetflixNi una más tiene el potencial de llegar a una amplia audiencia y sensibilizar sobre el tema de la violencia mientras ofrece una narrativa directa sobre las ramificaciones psicológicas del trauma de la violación y la importancia del consentimiento,

Guardar

Nuevo