Harry Potter y el prisionero de Azkaban celebrará sus dos décadas de estreno retornando a los cines argentinos el próximo jueves 30 de mayo. La película, dirigida por Alfonso Cuarón, es la tercera entrega de la popular saga basada en los libros de J.K. Rowling y estará disponible en cartelera por una semana, aunque este plazo podría extenderse dependiendo de la demanda del público.
El film, que originalmente se estrenó en 2004, sigue la historia de Harry Potter mientras enfrenta nuevos desafíos en Hogwarts y descubre oscuros secretos de su pasado. La trama se centra en la persecución de Sirius Black, un prófugo de Azkaban que parece tener estrechos vínculos con el pasado de Harry. La película es conocida por su ambiente de intriga y suspenso, además de la introducción de nuevas complejidades y personajes.
En esta entrega, el papel de Harry Potter es interpretado por Daniel Radcliffe, quien está acompañado por Emma Watson y Rupert Grint. Gary Oldman se une al elenco como Sirius Black, añadiendo una nueva dimensión a la historia. El regreso de esta entrega a los cines permite a los fanáticos revivir la magia y la emoción que caracterizan a la saga.
“Cuando Harry Potter y sus amigos vuelven a Hogwarts para cursar su tercer año de estudios, se ven involucrados en un misterio: de la prisión para magos de Azkaban se ha fugado Sirius Black, un peligroso mago que fue cómplice de Lord Voldemort y que intentará vengarse de Harry Potter. El joven aprendiz de mago contribuyó en gran medida a la condena de Sirius, por lo que hay razones para temer por su vida”, adelantaba la sinopsis de esta entrega que fue calificada como la mejor de la saga.

La franquicia de Harry Potter comenzó en 2001 con el estreno de Harry Potter y la piedra filosofal y ha sido un fenómeno global, recaudando más de mil millones de dólares en taquilla. Las películas que siguen a la primera entrega incluyen Harry Potter y la cámara secreta (2002), Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004), Harry Potter y el cáliz de fuego (2005), Harry Potter y la orden del Fénix (2007), Harry Potter y el misterio del príncipe (2009), Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 1 (2010) y Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 2 (2011).
Las polémicas declaraciones de Gary Oldman
Durante el Festival de Cannes, el reconocido actor Gary Oldman aprovechó una conferencia de prensa para resolver la controversia generada por sus comentarios acerca de su interpretación de Sirius Black. Oldman había calificado su actuación como “mediocre”, lo que provocó indignación entre los fanáticos. Fue entonces que explicó que sus comentarios se basaban en una autocrítica personal, algo que según él, es común en su práctica artística. “No quería menospreciar a nadie allá afuera que fuese fanático de Harry Potter y las películas y el personaje, que creo que es muy amado”, explicó Oldman, agregando que su autocrítica es una manera recurrente y saludable de evaluar su trabajo. Enfatizó que no se trataba de desdén hacia el personaje o las películas, sino de un ejercicio de autoevaluación constante.

El actor manifestó que el acceso limitado a los guiones y libros de la serie literaria durante la producción de las películas influyó en su interpretación. “Había tal secreto en torno a las novelas que estaban bajo llave”, recordó Oldman. Subrayó que, al trabajar con recursos limitados y sin conocer el desarrollo completo del personaje, su actuación podría haber sido diferente si hubiera tenido un acceso más amplio a la historia. “Si hubiera leído los cinco libros y hubiera visto el arco del personaje, quizá lo habría enfocado de otra manera”, reflexionó.
Dentro de este contexto, Oldman también dejó claro que su mayor temor como actor es sentirse completamente satisfecho con su interpretación, ya que eso indicaría una falta de espíritu crítico. “Si viera una actuación mía y pensara ‘¡Dios mío, estoy fantástico en esto!’, sería un día triste”, enfatizó.

“Lo que quise decir es que, como cualquier artista o actor o pintor, siempre eres hipercrítico con tu propio trabajo”, manifestó. Añadió que no pretendía menospreciar a los seguidores de la franquicia, que tanto aprecian el personaje de Sirius Black. “Si no eres hipercrítico y estás satisfecho con lo que haces, eso sería la muerte para mí”, concluyó.
La aclaración del actor busca calmar los ánimos de una base de fans que se sintió herida por sus comentarios anteriores, poniéndose de nuevo en el foco de la audiencia con una reflexión sobre el arte y la autocrítica dentro del desarrollo profesional.
Últimas Noticias
“Dexter: Resurrección” presenta una nueva etapa para el icónico antihéroe con un elenco de figuras inesperadas y conflictos familiares intensos
El regreso del personaje interpretado por Michael C. Hall abre interrogantes sobre el futuro de la serie y la compleja relación entre padre e hijo

Netflix presenta una de las apuestas más esperadas del año con una historia de transformación personal ambientada en la Universidad de Oxford
El avance oficial revela una conexión inesperada entre los protagonistas y un entorno que cobra vida propia en cada escena

Qué pasó con Henry Cavill y por qué entregó el manto de Superman a David Corenswet
La llegada de James Gunn y Peter Safran a DC Studios redefinió el rumbo del superhéroe en el cine

“AMIA: La serie” revela cómo el pasado sin resolver de los atentados en Buenos Aires sigue marcando la memoria colectiva argentina y mundial
Una producción internacional explora secretos, heridas abiertas y la búsqueda de justicia en un thriller que desafía certezas y expone nuevas preguntas sobre la historia reciente

Merlina regresa con más oscuridad y nuevos misterios en Netflix
La segunda temporada de la exitosa serie trae desafíos sobrenaturales, drama familiar y la llegada de personajes inesperados, mientras la protagonista enfrenta visiones inquietantes y un destino incierto en la Academia Nevermore
