Descubre la historia real de la bailarina que llegó hasta límites inimaginables para triunfar

El film presenta la travesía de Joy Womack, una de las pocas extranjeras aceptadas en el prestigioso Ballet ruso

Guardar

Nuevo

La película 'Joika' narra la vida de Joy Womack, bailarina aceptada en el Ballet Bolshoi. (Crédito: Max)
La película 'Joika' narra la vida de Joy Womack, bailarina aceptada en el Ballet Bolshoi. (Crédito: Max)

“Sin esfuerzo, no hay victoria” se escucha decir en esta historia que relata la vida de una bailarina estadounidense que intenta ser aceptada como bailarina del Ballet del Bolshoi. Joika: una americana en el Bolshoi, protagonizado por Talia Ryder y Diane Kruger, acaba de sumarse al catálogo de Max. La película está inspirada en la vida real de la bailarina Joy Womack.

Joika, escrita y dirigida por James Napier Robertson (conocido por The Dark Horse), relata la lucha de Joy Womack, una bailarina estadounidense que se enfrenta a los rigores del prestigioso y arduo Ballet Bolshoi de Rusia. La historia examina el viaje de Womack, destacando la dedicación, sacrificio y virtuosismo necesario para triunfar en uno de los escenarios más competitivos y hostiles del mundo del ballet.

James Napier Robertson expresó en un comunicado que “me pareció crucial que el público, que quizás no sepa nada sobre ballet, experimente la maravilla y el asombro de este mundo, de una manera poderosamente visceral, para comprender por qué alguien estaría tan dedicado a él”.

Talia Ryder interpreta a Joy Womack en el drama de ballet "Joika". (Crédito: Max)
Talia Ryder interpreta a Joy Womack en el drama de ballet "Joika". (Crédito: Max)

En la película, Joy Womack, interpretada por Talia Ryder (conocida por Never Rarely Sometimes Always), colabora con Daniel Ulbricht, bailarín principal del New York Ballet, y la propia Womack para las escenas más desafiantes. Diane Kruger (Bastardos sin gloria) desempeña el papel de Tatiyana Volkova, la tutora del Bolshoi que guía a Joy en su camino. La película también cuenta con la actuación de Oleg Ivenko, Natasha Alderslade, Natalia Osipova, Charlotte Ubben, Borys Szyc, Tomasz Kot y Karolina Gruszka.

Entre los productores de la película se encuentran Belindalee Hope, Klaudia Smieja-Rostworowska, y Tom Hern, mientras que los productores ejecutivos incluyen a Paul Green, Andrea Scarso, Peter Touche, John Robertson, Stephanie Napier, Hugo Grumbar, Tim Haslam, Laurie Ross, Robert Walak, Luke Rivett, Michael Cerny, Philip Rose, Charlotte Ubben y James Napier Robertson.

"Joika" cuenta la historia de una bailarina estadounidense aceptada en el Bolshoi. (Crédito: Max)
"Joika" cuenta la historia de una bailarina estadounidense aceptada en el Bolshoi. (Crédito: Max)

Tony Piantedosi, vicepresidente senior de adquisiciones de Vertical, comentó sobre la película: “James ha hecho esta película con una atención al detalle y un dominio de su oficio que refleja el tema, y Joy cobra vida vívidamente gracias a la actuación comprometida, devastadora y estimulante de Talia Ryder. Esperamos presentar la película al público esta primavera”.

El acuerdo fue negociado por Peter Jarowey y Tony Piantedosi por parte de Vertical, y por el Grupo de Cine Independiente de UTA en representación de la producción. La compañía Embankment Film será la encargada de las ventas internacionales.

Talia Ryder se preparó exhaustivamente para su papel, entrenando con Daniel Ulbricht y Joy Womack para capturar la esencia y la intensidad del ballet de manera auténtica. Robertson acentuó: “El personaje de Joy se somete a circunstancias increíbles”.

Diane Kruger coprotagoniza "Joika", dirigida por James Napier Robertson.(Crédito: Max)
Diane Kruger coprotagoniza "Joika", dirigida por James Napier Robertson.(Crédito: Max)

Quién es la verdadera bailarina

Joy Womack es una bailarina de ballet estadounidense, conocida por ser una de las primeras mujeres estadounidense en unirse al Teatro Bolshói de Moscú. Nacida en Texas en 1994, Womack se trasladó a Rusia a una edad temprana para recibir formación en la Academia de Ballet Bolshoi. Su carrera ha sido destacada tanto por su técnica como por su perseverancia en romper barreras culturales dentro del mundo del ballet clásico. Además de su tiempo en el Bolshói, Womack ha trabajado con otras compañías de ballet y ha realizado presentaciones internacionales, consolidándose como una figura influyente en el ámbito del ballet.

Joika promete ofrecer una visión inspiradora del mundo del ballet, mostrando las emociones y desafíos que enfrentan aquellos que buscan la excelencia en este arte.

Guardar

Nuevo