Los secretos detrás de “Pobres criaturas”, la película de Yorgos Lanthimos en camino a los Oscar 2024

Aclamada en festivales, el filme protagonizado por Emma Stone es una obra imperdible en los estrenos de 2024. ¿Qué inspiró su despliegue visual?

Guardar

Nuevo

Bella Baxter es un experimento. Y nos llevará a vivir una aventura como ninguna otra. (20th Century Studios)

Llega a la gran pantalla la última ganadora del premio mayor del Festival Internacional de Venecia. La más reciente obra cinematográfica del director Yorgos Lanthimos, Pobres criaturas (Poor Things), avanza a convertirse en un fenómeno cultural y es una de las favoritas de la temporada de los premios Oscar 2024, a pocos días de anunciarse las nominaciones. No solo ha sido galardonada en los Globos de Oro como Mejor película de comedia o musical y le ha valido a Emma Stone (La La Land: ciudad de sueños) el reconocimiento a Mejor actriz de comedia —además de llevarse la victoria en los Critics Choice Awards—, sino que también ha llamado poderosamente la atención por su atrevida y singular estética.

Pobres criaturas cuenta la historia de Bella Baxter (Stone), que es traída de vuelta a la vida a través de un experimento científico. El proyecto del Dr. Godwin Baxter (Willem Dafoe) otorga a Bella una segunda oportunidad que la lleva a una travesía extraordinaria por el mundo mientras redescubre su identidad. Esta premisa se ve complementada por un aspecto visual único, una mezcla ecléctica que no se limita al cine, sino que abraza diversas formas de arte, como la arquitectura y el dibujo.

Los colores vibrantes, formas y texturas abundan en el despliegue visual de "Pobres criaturas". Créditos: Searchlight Pictures.
Los colores vibrantes, formas y texturas abundan en el despliegue visual de "Pobres criaturas". Créditos: Searchlight Pictures.

Construyendo mundos para Bella

Desde las primeras etapas de producción, Lanthimos estaba convencido de que la vida de Bella Baxter exigía escenarios tan únicos como su personalidad. En lugar de filmar en locaciones naturales, se crearon sets meticulosos desde cero. El propósito era que el relato se asemejara más a un cuento de hadas, con un carácter más metafórico que realista. “Así que hay varios elementos que son de ciencia ficción, anacrónicos o imaginarios”, indica el director.

Los estudios Origo en Budapest fueron el epicentro de esta creatividad, donde se erigieron espacios que recrean Londres, París, Alejandría y Lisboa. Incluso se construyó un trasatlántico y la casa de Godwin Baxter con un grado de detalle extremo. Junto con los sets físicos, la producción empleó técnicas adicionales, como los fondos pintados a mano y el uso de proyecciones y pantallas LED.

Yorgos Lanthimos plantea una narrativa metafórica en la historia de Bella Baxter, quien comienza a descubrir la vida tras regresar a esta con un experimento. (Créditos: Searchlight Pictures).
Yorgos Lanthimos plantea una narrativa metafórica en la historia de Bella Baxter, quien comienza a descubrir la vida tras regresar a esta con un experimento. (Créditos: Searchlight Pictures).

Como lo visual añade significado a la película, esta inicia con imágenes en blanco y negro; no obstante, cuando ella inicia su viaje, el mundo se torna en una explosión de colores que infiere el despertar de la protagonista.

Inspiración artística

El visual de Pobres criaturas no sería posible sin la colaboración entre los diseñadores de producción James Price y Shona Heath. Juntos buscaron inspiración en las caricaturas futuristas de Albert Guillaume de la Belle Époque. También investigaron a cineastas históricos y contemporáneos (Federico Fellini, Michael Powell y Roy Andersson) conocidos por sus mundos cuidadosamente construidos en estudios. El resultado fue interpretar el relato con una mezcla entre lo antiguo y visionario.

Los diseñadores de producción imaginaban que la historia estaba ambientada en el pasado, pero con una visión de futuro. (Créditos: Searchlight Pictures)
Los diseñadores de producción imaginaban que la historia estaba ambientada en el pasado, pero con una visión de futuro. (Créditos: Searchlight Pictures)

La casa de Baxter es otro ejemplo destacado de su estética planeada. Inspirada en la obra del arquitecto John Stone, Lanthimos ideó un hogar que reflejara la mente de un creador sin igual, así como los logros científicos sin precedentes del Dr. Baxter.

Emma Stone añade su percepción personal: “El hall de entrada de la casa de Baxter es el corazón de la casa, es abierto y conduce a todas las habitaciones de una manera fluida. Ahora creo, en retrospectiva, que fue mi favorito porque fue creado desde cero y construido como un hogar. James y Shona crearon sets muy diferentes a todo lo que se hizo antes. Son de los más hermosos que vi en mi vida”.

Emma Stone, Willem Dafoe y Mark Ruffalo protagonizan la nueva película de Yorgos Lanthimos. (Searchlight Pictures)

Sinopsis y fecha de estreno de “Pobres criaturas”

Así se resume en su premisa oficial: “Del cineasta Yorgos Lanthimos y la productora Emma Stone llega la increíble historia y la fantástica evolución de Bella Baxter (Stone), una joven devuelta a la vida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter (Willem Dafoe). Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella huye con Duncan Wedderburn (Mark Ruffalo), un abogado hábil y libertino, en una aventura relámpago a través de los continentes. Libre de los prejuicios de su época, Bella crece firme en su propósito de defender la igualdad y la liberación”.

"Pobres criaturas" ganó el premio mayor del Festival Internacional de Venecia en 2023. (Créditos: Searchlight Pictures)
"Pobres criaturas" ganó el premio mayor del Festival Internacional de Venecia en 2023. (Créditos: Searchlight Pictures)

Las nominaciones a los Oscar 2024 se anunciarán el próximo martes 23 de enero y se espera que Poor Things, de Yorgos Lanthimos, esté entre las candidatas de las categorías principales de la gala. Mientras tanto, ya se encuentra en cines de Argentina desde el 18 de enero de 2024; y también llegará a México el 25 de enero, y a Colombia, Chile y Perú el día 24 de enero.

Guardar

Nuevo