“Todos somos extraños”: fecha de estreno, tráiler, elenco y más sobre la elogiada película LGBT

El film, protagonizado por Andrew Scott y Paul Mescal, promete ser una obra emocionalmente cargada que desafía las convenciones del género

Guardar

Nuevo

Llega a los cines el próximo 29 de febrero de 2024. Con Andrew Scott y Paul Mescal, el film es un testimonio del poder del amor. (Searchlight Pictures)

El tráiler y el póster de Todos somos extraños (All of Us Strangers), dirigida por Andrew Haigh, han sido revelados al público, anticipando su estreno en cines para el 29 de febrero de 2024. La película se sitúa en un Londres contemporáneo, donde Adam, interpretado por Andrew Scott, experimenta un encuentro casual con Harry, un enigmático vecino interpretado por Paul Mescal.

Este encuentro altera la rutina diaria de Adam y lo lleva a cuestionar recuerdos de su pasado. Intrigado, Adam se siente impulsado a regresar a la ciudad suburbana de su infancia, donde descubre que sus padres, interpretados por Claire Foy y Jamie Bell, parecen estar vivos, tal como estaban hace 30 años, el día en que supuestamente murieron.

Andrew Scott y Paul Mescal en una escena emocional de "Todos somos extraños". (Créditos: Searchlight Pictures)
Andrew Scott y Paul Mescal en una escena emocional de "Todos somos extraños". (Créditos: Searchlight Pictures)

¿De qué trata “Todos somos extraños”?

La historia se enfoca en Adam, un personaje interpretado por Scott, quien es un guionista residente en Londres. Su existencia experimenta un cambio drástico cuando cruza caminos con Harry, interpretado por Mescal. Este encuentro casual se transforma rápidamente en una relación intensa y compleja, llena de matices emocionales y psicológicos. Además, introduce elementos de misterio y realidades alternas, especialmente cuando Adam descubre que sus padres, que supuestamente habían fallecido, podrían estar vivos.

Elogiada en su paso por festivales

All of Us Strangers ha recibido elogios en diversos festivales de cine, incluido el Festival de Cine de Nueva York y el Festival de Cine de Londres BFI. Incluso Haigh, ha señalado que este largometraje es una de sus creaciones más personales. El director ha puesto un énfasis especial en la “realidad emocional” de las escenas de intimidad entre los personajes, un aspecto que a menudo se pasa por alto en producciones similares.

Llegará a los cines de América Latina el próximo 29 de febrero de 2024. (Créditos: Searchlight Pictures)
Llegará a los cines de América Latina el próximo 29 de febrero de 2024. (Créditos: Searchlight Pictures)

Una historia de temática LGBT

Haigh también ha manifestado su intención de superar los clichés comunes en producciones que exploran relaciones amorosas LGBT+. En una entrevista concedida a Vanity Fair, el cineasta compartió su visión subrayando la importancia de representar de manera auténtica cómo se sienten los encuentros íntimos para ambos protagonistas. Este enfoque podría marcar un cambio significativo en cómo se abordan las relaciones queer en el cine actual.

Es un proyecto de Searchlight Pictures, en colaboración con Film4 y TSG Entertainment, y está producida por Graham Broadbent, Pete Czernin y Sarah Harvey. El guion y la dirección están a cargo de Andrew Haigh, y la trama se basa en la novela Strangers de Taichi Yamada. La dirección de fotografía es obra de Jamie D. Ramsay, SASC, con diseño de producción de Sarah Finlay y diseño de vestuario de Sarah Blenkinsop. El montaje ha sido realizado por Jonathan Alberts, ACE, y la música es de Emilie Levienaise-Farrouch.

Jamie Bell y Claire Foy forman parte de este elenco de este film que ya tiene fecha de estreno. (Créditos: Searchlight Pictures)
Jamie Bell y Claire Foy forman parte de este elenco de este film que ya tiene fecha de estreno. (Créditos: Searchlight Pictures)

La película no sólo promete ser una exploración profunda de las emociones y las relaciones humanas, sino que también tiene el potencial de abrir nuevas conversaciones sobre la representación LGBT+ en el cine. En un mundo donde la diversidad y la inclusión son cada vez más importantes, Todos somos extraños podría convertirse en un referente cultural y cinematográfico.

Guardar

Nuevo