Del placer prohibido a la crítica dividida: así es esta serie de Netflix cargada de sensualidad

La doble vida de una terapeuta (Naomi Watts) la pone en medio de una situación que se cuenta como un erótico thriller psicológico

Guardar

Nuevo

Naomi Watts brilla en el papel de Jean Holloway, una terapeuta que desafía las convenciones de su trabajo. (Netflix)
Naomi Watts brilla en el papel de Jean Holloway, una terapeuta que desafía las convenciones de su trabajo. (Netflix)

Sensualidad, psicología y misterio. Estas son las tres palabras que definen la esencias de Gypsy (2017), la serie de Netflix protagonizada por la veterana de Hollywood y nominada al Oscar, Naomi Watts. Se trata de otra de esas producciones que a veces pueden pasar desapercibidas dentro del inmenso y variado catálogo del gigante del streaming, pero que, a pesar de su breve extensión, vale la pena darle una oportunidad si es que en este momento tienes una suscripción al servicio y no sabes qué ver.

En esta historia, Watts se transforma en Jean Holloway, una terapeuta que, en lugar de mantener una postura profesional y distante, decide internarse en un peligroso juego: entablar relaciones íntimas y obsesivas con individuos que forman parte de la vida de sus pacientes. Este enfoque erótico y al mismo tiempo perturbador, ofrece una perspectiva única sobre las pasiones humanas y los desafortunados escenarios a los que pueden llevar la obsesión y el engaño.

Sam Taylor-Johnson, reconocida por "Cincuenta sombras de Grey", dirigió los primeros dos episodios de "Gypsy" (Netflix)
Sam Taylor-Johnson, reconocida por "Cincuenta sombras de Grey", dirigió los primeros dos episodios de "Gypsy" (Netflix)

Por supuesto, las acciones desenfrenadas de Jean tienen un origen: la sospecha de que su esposo le es infiel. Así, no pudiendo evitar la búsqueda de placeres prohibidos y fugaces, termina envuelta en una complicada situación: lidiar con su inestable matrimonio con Michael (Billy Crudup) mientras mantiene un romance con la rockera Sidney (Sophie Cookson).

Detrás de cámaras se encontraba la creadora Lisa Rubin, quien contó con la dirección de Sam Taylor-Wood, la cineasta conocida por sus trabajos en Mi nombre es John Lennon y Cincuenta sombras de Grey; esta última solo estuvo a cargo de los dos primeros episodios de la serie. El reparto lo completan Karl Glusman como Sam Duffy, Poorna Jagannathan como Larin Inamdar, Brooke Bloom como Rebecca Rogers, Lucy Boynton como Allison Adams, Melanie Liburd como Alexis Wright y Brenda Vaccaro como Claire Rogers.

La trama se adentra en las relaciones peligrosas e íntimas que la terapeuta Jean establece con sus pacientes. (Netflix)
La trama se adentra en las relaciones peligrosas e íntimas que la terapeuta Jean establece con sus pacientes. (Netflix)

Una de las cancelaciones más duras de Netflix

A pesar de su prometedor inicio y el regreso de Naomi Watts a una serie regular después de 20 años, la recepción de la crítica no fue tan positiva. Sus personajes fueron descritos como “olvidables” y su trama tachada de “aburrida”, por lo que más temprano que tarde, la plataforma tomó la decisión de cancelarla tras solo una temporada.

La cancelación de no es un hecho aislado en el panorama actual de Netflix, pues ha tenido que tomar decisiones similares con otras producciones como The Get Down y Girlboss. Estas decisiones, según expresó Reed Hastings, CEO de la empresa, se basan en un equilibrio entre las visualizaciones y el crecimiento de suscriptores. En palabras de Hastings: “principalmente, es cuánta gente mira”.

La serie fue una de las apuestas de Netflix en 2017. (Netflix)
La serie fue una de las apuestas de Netflix en 2017. (Netflix)

Los diez episodios de Gypsy están disponibles en Netflix.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo