Argentina, 1985 es uno de los estrenos más esperados del año y ya está dando qué hablar. El film, inspirado en hechos reales que recrean el juicio a las Juntas Militares en Buenos Aires a poco tiempo después de que la democracia volviera al país, ya fue preseleccionado para representar a Argentina en los posibles candidatos al Oscar como mejor film internacional.
La película tuvo un excelente recorrido en diferentes festivales, ahora está en salas y el próximo 21 de octubre estará disponible en Prime Video. En comunicación con Infobae, Axel Kutchevasky, productor del film, dialogó con el podcast No me cuentes el final. “No es una película sobre la dictadura sino sobre la democracia frágil. Quisimos demostrar que no existe una democracia sin justicia”, apuntó.

Este es un concepto que atraviesa todo el film de Santiago Mitre, director y co-guionista junto a Mariano Llinás, ya que la democracia se veía aun amenazada por los años de plomo que había atravesado el país. A su vez, la película hace un foco interesante en el rol de los fiscales que se pusieron al hombro esta investigación, Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo, interpretados por Ricardo Darín y Peter Lanzani, respectivamente. Cómo vivieron ellos el proceso hasta llegar al juicio, sus miedos, las amenazas que recibían, el rol de sus familiares. La idea de “cómo es este tipo cuando nadie lo ve”, en palabras de Axel. “Este es un concepto de (Santiago) Mitre, cómo se escribe la historia con H mayúscula versus la historia con h minúscula que es la de los personajes”, reafirma y agrega: “Nos dijimos, contemos qué le pasa a las personas, el lado B”.
Pero algo muy interesante que acerca el productor es cómo se eligió el título del film. “Meses estuvimos para elegirlo. Nos pasaban varias cosas, no queríamos tener un título genérico como “El juicio” pero jugamos con ese título unos 20 minutos”, indica Kutchevasky. “Por supuesto no se podía llamar El proceso, porque vos hablás del proceso legal pero sonaba una película sobre la dictadura militar, que en la Argentina se llamó ‘El Proceso’, entonces ese tampoco nos servía”, enumera el productor que también es periodista y recorre siempre las alfombras rojas de las premiaciones entrevistando a los actores de la industria.

“Después jugamos con ‘1985′ como título como casi rememorando 1984 de George Orwell. Pero nos pasaba que ya existía una película que se llamaba 1985 que se había estrenado dos años antes. Ahí surge ‘Buenos Aires 1985′, porque es donde pasó el juicio”, dice Axel pero afirma que fue descartado porque sentían que achicaban el sentido de la película porque la investigación cubrió todo el país.
“Cuando nos dimos cuenta de eso, pasó a ser ‘Argentina 1985′. Nos dimos cuenta que era algo que había pasado en un país entero y que el equipo de la fiscalía había recorrido toda la Argentina recabando testimonios entendimos que no era de un lugar específico sino que era un hecho transformador que atravesó a un país”, concluye el productor. El objetivo fue de alguna manera demostrar que “no existe una democracia sin justicia” en palabras de Kutchevasky.

El humor fue otra de las sorpresas que tiene el film que fue pensado para generar un poco de luminosidad. “El juicio fue un hecho luminoso en la vida de las personas. Le planteó a la gente que la justicia puede existir después de años donde no hubo justicia. La justicia es una posibilidad real. Por eso la peli tiene mucho humor que fue una decisión que tomamos con Santi”, analiza Axel.
Tomar al espectador por sorpresa terminó siendo una gran herramienta que tiene la película. “Hay zonas de la película muy dolorosas. Pero vos no podés hacer una película de 150 minutos toda dolorosa porque la gente se te desmaya, no le hacés ningún favor a nadie”. Argentina, 1985 recibió el premio del público en el Festival de cine de San Sebastián y tiene programado presentarse en muchos otros en lo que resta del año.

Argentina, 1985 ya se encuentra disponible en todas las salas y desde el 21 de octubre en Prime Video.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La verdad detrás de la película perdida de “Los 4 Fantásticos” y por qué se le consideró una “maldición”
Tres décadas después de ser archivada y condenada al olvido, la primera película de los superhéroes encuentra reconocimiento gracias a Marvel Studios

Las nueve vidas de Ozzy Osbourne: un documental que rinde homenaje a la vida y legado del Príncipe de las Tinieblas
La película repasa la carrera del músico legendario y su lucha silenciosa contra el Parkinson

Las primeras imágenes de la temporada final de ‘Outlander’ y la fecha de estreno
Un sombrío destino acecha a Jamie en la temporada 8, según el teaser que llevó la producción a la Comic-Con de San Diego

Delirio, la exitosa serie de Netflix: protagonistas revelan cómo se transformó la novela de Laura Restrepo en una serie intensa y actual
Juan Pablo Raba y Estefanía Piñeres hablaron en exclusiva con Infobae sobre la historia y las enseñanzas que nos puede dejar a todos si nos referimos a la salud mental

Conoce los 10 K-dramas que están marcando tendencia en Corea del Sur para maratonear el fin de semana
Las series coreanas de misterio, suspenso y acción han ganado popularidad en los últimos años en la plataforma de streaming de Netflix y su televisión local
