
Nuestro padre cuenta la historia del exmédico especialista en fertilidad Donald Cline, quien engendró 50 o más niños mediante la inseminación artificial ilegal de su esperma en mujeres. Un éxito en reproducciones, teniendo en cuenta que suma más de 23 millones de horas de reproducción. A continuación, te revelamos otro títulos de este género que vale la pena sumar a tu lista para ver en Netflix.
La desaparición de Madeleine McCann
En este documental expone el profundo dolor de una pareja por la desaparición de su hija, que se ve agravado por un medio de comunicación y la desacertada creencia de un detective. Madeleine Beth McCann desapareció de su cama una noche de un 3 de mayo del año 2007, en un apartamento de vacaciones en un centro turístico de Praia da Luz, Algarve, en Portugal.
Madeleine, procedente del Reino Unido, se encontraba de vacaciones con sus padres, Kate y Gerry McCann, sus hermanos mellizos y un grupo de amigos de la familia con sus respectivos hijos. Sus padres dejaron a los tres niños durmiendo a las 8:30 de la noche en el apartamento ubicado en la planta baja, mientras se fueron a cenar con amigos a un restaurante localizado no muy lejos. A lo largo de la noche los padres vigilaron a los niños cada 20 a 30 minutos, hasta que cerca de la media noche la madre de Madeleine descubrió que la niña estaba desaparecida.
El caso de Madeleine McCann llegó a todos los rincones del planeta y mantuvo alarmado a todo el mundo por saber sobre el paradero de la niña. Mientras el tiempo pasaba se comenzaron a armar teorías en torno a lo que había sucedido. Actualmente todavía hay muchas cosas sin responder. No obstante, por medio de este documental se plantea qué se cree sobre lo que pasó.
American Murder: la familia de al lado

American Murder: la familia de al lado (American Murder: The Family Next Door en inglés) es un documental estadounidense sobre crímenes reales dirigido por Jenny Popplewell. También es conocido como El caso Watts: el padre homicida. La crónica cuenta la historia del asesinato de la familia Watts en 2018 en Frederick, Colorado, Estados unidos. En el atroz asesinato, Chris Watts mató a su esposa embarazada y a sus hijas Celeste y Bella, de tan solo 3 y 4 años de edad.
American Murder: la familia de al lado utiliza material de archivo que incluye publicaciones en las redes sociales, grabaciones, mensajes de texto y videos caseros para describir los hechos ocurridos. El producto audiovisual se desarrolla en una estructura de misterio que solo hasta la mitad revela que Chris Watts mató a su familia. También cuenta con entrevistas a amigos y familiares, así como también con la amante de Chris (quien creía que él estaba separado de su esposa).
El proyecto Williamson
Historia que se centra en dos asesinatos, cuatro condenas y un pueblo lleno de secretos. El proyecto Williamson se basa en el único best seller sobre crímenes reales de John Grisham (escritor estadounidense conocido por sus relatos judiciales de suspenso, que en el pasado se dedicó a la abogacía y a la política), y reabre un olvidado caso que alteró al pequeño pueblo de Ada, Oklahoma en los años ochenta, luego del descubrimiento de increíbles evidencias que cuestionan si los hombres inocentes están tras las rejas y los verdaderos culpables y asesinos se encuentran en libertad.
El caso Alcasser

El caso Alcasser se basa en el secuestro, violación, tortura y asesinato de tres chicas llamadas Míriam, Toñi y Desirée, tres adolescentes de catorce y quince años del municipio Valenciano de Alcácer, en España, en 1992. A través del documental se reconstruye y rememora lo sucedido, por medio de relatos y entrevistas realizados a las personas más cercanas a esta historia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Clayface: la película de DC Studios inspirada en el villano de Batman ya tiene director
El proyecto contará con un guion de Mike Flanagan, cineasta responsable de ‘Oculus’ y ‘La maldición de Hill House’

Long Bright River: la serie de suspenso protagonizada por Amanda Seyfried presenta su primer adelanto
El proyecto, cuyo lanzamiento será el próximo 13 de marzo, también está liderado por Nicholas Pinnock y John Doman

Paradise: la serie dramática protagonizada por Sterling K. Brown es renovada para una segunda temporada
El proyecto fue creado por Dan Fogelman, el responsable de la exitosa producción ‘This is Us’

Bong Joon Ho, director de Mickey 17, revela detalles sobre su nueva película de terror
El cineasta ganador del Oscar por ‘Parásitos’ ha estado desarrollando el proyecto desde 2001
Entrevistamos a Horacio García Rojas y Hoze Meléndez, villanos de ‘Cóyotl: Héore y Bestia’
Llega la nueva serie que combina el crimen con la fantasía, ambientada en el norte de México, y pudimos conversar con los actores clave
