Días mejores es una de las apuestas españolas más esperadas que se sumó al servicio de streaming desde el pasado 22 de abril. Y en pocos días, se convirtió en lo tercero más visto, dejando claro que su historia ha encantado a varios y lo seguirá haciendo. El drama cuenta con 10 episodios de 50 minutos y está dirigido por Alejo Flah (Taxi a Gibraltar), Arantxa Echevarría (Goya mejor dirección por Carmen y Lola) y Jota Linares.
La producción sigue el proceso de superación de cuatro personajes que se dan cita en una peculiar terapia de duelo para quienes han perdido a su pareja. La serie relata los momentos duros que derivan de la pérdida de un ser querido, mostrando con optimismo cómo, a pesar de las heridas, tarde o temprano es posible volver a reír, amar y, sobre todo, volver a vivir.

Un poco más de la historia
Las reuniones de terapia son lideradas por la doctora Laforet (Blanca Portillo, Sé quién eres, Parot), una sarcástica psicóloga fuera de lo tradicional, quien carga con un amargo secreto a su espalda.
En la terapia la acompañan Luis (Francesc Orella, Merlí, Maradona: Sueño bendito), un empresario acostumbrado a tenerlo todo bajo control excepto a sus tres hijas; Sara (Marta Hazas, las niñas de cristal), una médica convencida de que ha perdido al amor de su vida, forzada por la vida a dejar a un lado su dolor para sacar adelante a su hijo de 8 años obsesionado con la muerte; Pardo (Erick Elías, tormenta en el paraíso), un rockero mexicano quien tendrá que hacerse cargo de sus hijos, a quienes no ve desde hace más de 10 años; y Graci (Alba Planas, Skam), una universitaria con mucho por vivir, quien se presiona por cumplir una promesa hecha a su novio en el lecho de muerte, lo cual le cambiará su forma de vivir y sus prioridades para siempre.

Podría decirse que, a pesar de encontrarnos en pleno siglo XXI, en el cine y la televisión habitualmente se trata a la muerte con poca profundidad, pues, normalmente vemos que, en la mayoría de producciones cuando un personaje muere (sea súbitamente, asesinado o de una enfermedad), se lleva a cabo el funeral con el fallecido de cuerpo presente, miles de rosas, la familia llorando y ya está; es como si todo acabara, incluso el dolor. Y luego, en demasiado poco tiempo todo vuelve a su normalidad, como si el proceso de duelo estuviera superado. Pero, en la vida real sabemos que ese proceso es otra cosa.
Entonces, es bonito que las producciones televisivas se den cuenta que visibilizar esos acontecimientos también trae consigo grandes y por qué no, hasta bellas historias por dar a conocer. Es una historia perfecta para aprender que la muerte es el final de otro camino.

Según Álvaro Cueva del Diario Milenio: “Es una serie preciosa, fundamental e indispensable para miles de personas; justo ahora que muchos venimos de un montón de pérdidas”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Retrocultura Activa | Aliens, robots y futuro: el lado sci-fi de los 80s
Una época donde la ciencia ficción se expresó con seres de otros mundo, robots y futuros distópicos que reflejaron los miedos y esperanzas de una sociedad marcada por el cambio

“Menem” el retrato íntimo de un presidente polémico, disputas familiares y atentados históricos
La producción de Prime Video revive los años 90 en Argentina, mostrando campañas, escándalos y tragedias, con un enfoque humano y político que busca atraer tanto a nostálgicos como a nuevas generaciones

Primeras reacciones celebran a ‘Superman’ de James Gunn como el renacer que necesitaba DC
La nueva película del Hombre de Acero recibe elogios días antes de su estreno internacional

Netflix presenta “En el barro”, el spin-off femenino de El Marginal
La nueva serie creada por Sebastián Ortega explora la vida de un grupo de mujeres que enfrentan desafíos extremos en una prisión, mostrando alianzas inesperadas y luchas internas en un entorno hostil y peligroso

Todo sobre la precuela de “Outlander”: fecha de estreno, elenco y trama de la nueva serie
“Blood of My Blood” expandirá el universo enfocándose en los orígenes familiares y presentando dos historias que se desarrollan en diferentes siglos y países
