Asesinos seriales: las historias más nefastas para ver en Netflix

Desde “Las cintas de Ted Bundy” hasta la historia de un exjugador en la NFL, el catálogo de asesinos seriales enes amplio

Guardar

Nuevo

"Asesinos seriales", muestra el lado oscuro de la humanidad. (Netflix)
"Asesinos seriales", muestra el lado oscuro de la humanidad. (Netflix)

Las historias de asesinos seriales son todo un hit en Netflix y en todas las plataformas de streaming, eso lo podemos asegurar. Es suficiente con echar un vistazo rápido para darse cuenta de que las producciones sobre criminales abundan en este servicio de streaming. Por lo tanto, a continuación te daremos a conocer algunas producciones al respecto que quizás te interesaría ver.

1. Conversaciones con asesinos: las cintas de Ted Bundy

El FBI le comprobó 36 asesinatos, por lo que fue condenado a muerte y ejecutado en la silla eléctrica el 24 de enero de 1989. (Netflix)
El FBI le comprobó 36 asesinatos, por lo que fue condenado a muerte y ejecutado en la silla eléctrica el 24 de enero de 1989. (Netflix)

Ted Bundy es uno de los asesinos seriales más famosos de Estados Unidos. Cometió 30 crímenes en los años 70, los que primero negó y luego admitió. Esta miniserie documental, original de Netflix, profundiza en su historia con cuatro capítulos de más de 50 minutos cada uno. Con entrevistas, imágenes de archivo y grabaciones de audio, ofrece un perfil agudo de Bundy y, al mismo tiempo, permite entrar en la bizarra mente de Bundy.

2. Mindhunter

Esta serie de asesinos dejó a todos boquiabiertos cuando estrenó su primera temporada en 2017. (Netflix)
Esta serie de asesinos dejó a todos boquiabiertos cuando estrenó su primera temporada en 2017. (Netflix)

La historia del equipo del FBI liderado por Holden Ford (Jonathan Groff), Bill Tench (Holt McCallany) y la psicóloga Wendy Carr (Anna Torv) nos introdujo en la mente de los asesinos en serie. Basada parcialmente en hechos reales, este equipo recorre diferentes cárceles de Estados Unidos para entrevistarse cara a cara con famosos criminales. ¿La idea? Entender cómo una persona llega a cometer estos actos y qué los mueve.

Entre los que aparecen acá está Jerry Brudos, quien explica los fetiches de los asesinos; David Berkowitz, quien acuñaba sus actos a que el perro de su vecino se los ordenó; Ed Kemper, quien fanfarroneaba sobre sus crímenes, y Charles Manson, famoso por su culto y asesinatos a estrellas de Hollywood. Con varios capítulos dirigidos por el reconocido David Fincher y dos espectaculares temporadas, Mindhunter es una de las series imprescindibles de Netflix.

3. Acosador nocturno

El 'acosador nocturno' fue uno de los asesinos en serie más famosos de la historia de Estados Unidos. (Netflix)
El 'acosador nocturno' fue uno de los asesinos en serie más famosos de la historia de Estados Unidos. (Netflix)

Esta producción de Netflix explora en una de las figuras más oscuras del crimen en Estados Unidos en los años 80: Richard Ramírez, quien fue bautizado por los medios como “The Night Stalker”. Fue Ramírez un psicópata que causó terror entre los habitantes de la ciudad de Los Angeles con sus sorpresivas irrupciones a las casas durante la noche, ataques que incluían robos, violaciones, asesinatos y raptos de niños.

Este criminal tuvo a la policía local en una búsqueda que duró varios meses, en especial a dos miembros del Departamento de Homicidios: los detectives Gil Carrillo y Frank Salerno. Y lo más interesante de esta docuserie de cuatro capítulos es que no son solo ellos el referente de la investigación en torno a este psicópata, sino que son los elementos protagónicos alrededor de los cuales se desenvuelve su relato.

4. El destripador de Yorkshire

"El destripador de Yorkshire" murió por Covid-19. (Netflix)
"El destripador de Yorkshire" murió por Covid-19. (Netflix)

“El destripador de Yorkshire”, así llamaban al criminal que durante varios años, entre fines de los 70 y comienzos de los 80, sembró el terror en el condado de Yorkshire, al norte de Inglaterra.

Durante un período de cinco años, Peter Sutcliffe asesinó de manera brutal a 13 mujeres, la mayoría de ellas prostitutas, y siempre con el mismo modus operandi: primero golpeándolas en la cabeza, luego apuñalándolas y por último mutilándolas. Un pasaje oscuro que revive esta nueva miniserie documental que logra enganchar y evita ahondar en el morbo y los detalles de los crímenes.

5. El asesino oculto: en la mente de Aaron Hernández

El exatleta de la NFL, quien pagaba una cadena perpetua por asesinato, se suicidó en prisión; en 2012. (Netflix)
El exatleta de la NFL, quien pagaba una cadena perpetua por asesinato, se suicidó en prisión; en 2012. (Netflix)

El asesino oculto no se trata de un asesino serial como tal, pero sí de un hombre que escondía sus crímenes detrás de una fachada de jugador de fútbol americano, y no uno cualquiera; Hernández fue un deportista idolatrado y con contratos millonarios en la NFL. Eso, hasta que se conocieron los crímenes en que estuvo involucrado.

Esta serie muestra todo ese proceso en tres capítulos, además de los problemas familiares que tenía y sus homosexualidad reprimida.

6. No te metas con los gatos

"No te metas con los gatos: Un asesino en internet". (Netflix)
"No te metas con los gatos: Un asesino en internet". (Netflix)

Te contamos que no todos los asesinos en serie se ensañan con las personas. El asesino de esta docuserie es un asesino de gatos, una historia macabra que a los animalistas les costará ver. Es el caso de un joven canadiense quien torturaba felinos y subía videos de esas mutilaciones a internet.

Dos personas comunes y corrientes, Deanna Thompson, de Las Vegas y John Green, de Los Ángeles, deciden liderar la ciberinvestigación de este asesino y es ahí donde se centra el documental. Si bien no hay imágenes explícitas de maltrato animal, solo con saber lo que les ocurrirá a estos inofensivos mininos es doloroso y angustiante. Lo que muestra es la crueldad humana hacia los animales, con el objetivo de casos así no vuelvan a ocurrir.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo