“No paran de hacerme halagos”, inicia Juan José Campanella en una entrevista con Infobae por su reciente trabajo para La ley y el orden: UVE. El reconocido cineasta argentino tuvo a su cargo la dirección del episodio número 500 de la extensa serie de televisión con la que debutó en el prime time (horario estelar) de Estados Unidos hace más de 20 años. “Me llaman para capítulos que son muy importantes para la serie”, sostuvo al ser consultado por lo que significó para él en su carrera asumir este momento especial para toda una producción.

“Había mucha presión en el buen sentido, presión interna de hacer un capítulo que sea memorable, importante para la teniente Benson y en todas las escalas del proyecto, desde el guion, el casting y todo”, detalló el ganador del Oscar. “Teníamos presión en el buen sentido para poder darle a los fanáticos de la serie algo que seguramente iban a esperar y, a juzgar por la reacción acá en Estados Unidos, fue bastante bueno”.
En el año 2000, Campanella llegó por primera vez al rodaje de este drama legal para dirigir el capítulo cuatro de la segunda temporada. Fue un mes antes de filmar la película El hijo de la novia, y recuerda que él estuvo comentándole un poco de este proyecto en su natal Argentina a Stephanie March, una actriz recurrente en la ficción televisiva. A la fecha, no solo es muy cercano al equipo detrás de cámaras, sino que también mantiene una amistad con la intérprete de la implacable detective Olivia Benson.

“Fue para mí el primer programa de la televisión del prime time que trabajé en mi vida, por eso es como volver con los amigos, una reunión de la secundaria. Ya a esta altura somos amigos con Mariska Hargitay y el que es productor ahora era mi asistente de dirección hace 20 años, así que, es realmente volver a una familia y un equipo que se quiere mucho”, aseguró y agrega que se sintió más relajado que nunca: “Casi te diría que es un descanso trabajar en el programa”.
En esta etapa de su vida, el realizador bonaerense admitió que desearía tomarse una pausa, aunque tiene más proyectos en camino como, por ejemplo, otro episodio de La ley y el orden: UVE para dirigir en abril de este año. Definitivamente, está orgulloso de lo que ha logrado en esta labor sin horarios y de días muy largos y cansados: “Prácticamente, cuando uno está filmando no puede tener vida. Pero la verdad es que miro hacia atrás en las cosas que hice, los veintipico de capítulos de esta serie, las películas, la gente que he conocido, la gente de la que soy y he sido amigo… lo veo con mucha alegría, emoción y con ganas de seguir adelante. Eso me refuerza”.

El streaming y las grandes series de televisión
La ley y el orden: UVE es una de las pocas series de televisión que nacieron antes de la era del streaming y aún se mantienen en emisión, pero esto no quiere decir que no se haya beneficiado también de la posibilidad del acceso a todas sus temporadas en un solo lugar. Para Juan José Campanella, ha cambiado muchísimo todo, porque antes “solo estaba pendiente de cuánta gente nos vio cuando salió al aire” y ahora el asunto “por ahí no es tan lindo, ¿viste? No saber quiénes te ven y cuántos son...”.
“Por otro lado, llega a muchísimo más público y permite una libertad para la serie que es contar historias con continuidad. Antes, como vos no sabías y si te perdías un capítulo, quién sabe cuándo lo podías volver a ver o dónde lo pescabas en la repetición. Eso evitaba las historias personales de los personajes. Eso ahora no es así, porque el streaming posibilita que se vea en orden también, pero eso es posterior”, expresó en referencia a las plataformas digitales.

Sin embargo, el director de El secreto de sus ojos no puede evitar anhelar ese recuerdo de cómo funcionaba antes el formato que llevaba a la audiencia a sentarse en el sillón en cierta fecha y horario para no perdérselo, es imposible no sentir esa nostalgia: “Ha cambiado eso en la dinámica, pero la verdad es que extraño los días de la televisión de aire. Tenía un condimento especial”.
El episodio 500 de La ley y el orden: UVE, dirigido por Juan José Campanella, se transmitirá en América Latina este 15 de febrero por la señal de Universal.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿“Titanic” es un plagio? El guion no oficial ya existía desde los años 50
La superproducción de James Cameron replicó escenas completas de una película británica de 1958

“Solo Leveling” tendrá serie live-action en Netflix y será protagonizada por Byeon Woo-seok
El webtoon más visto de Corea del Sur da el salto a la acción real

Prime Video estrena COPES, el documental que revela la élite policial de Colombia
Toda la producción tiene una mirada única al entrenamiento extremo de más de 100 oficiales, destacando sacrificios y el sentido de deber de quienes buscan la boina negra

Retrocultura Activa | Aliens, robots y futuro: el lado sci-fi de los 80s
Una época donde la ciencia ficción se expresó con seres de otros mundo, robots y futuros distópicos que reflejaron los miedos y esperanzas de una sociedad marcada por el cambio

“Menem” el retrato íntimo de un presidente polémico, disputas familiares y atentados históricos
La producción de Prime Video revive los años 90 en Argentina, mostrando campañas, escándalos y tragedias, con un enfoque humano y político que busca atraer tanto a nostálgicos como a nuevas generaciones
