Esta cinta es especial para los amantes del cine musical y sobre todo los que han seguido el recorrido de la historia de Broadway: es un homenaje a Jonathan Larson, autor y compositor que murió a los 35 años sin haber conocido el éxito de su obra, que marcaría una época en el teatro. Esta es la puesta en escena de uno de sus primeros proyectos y se puede ver en Netflix.
A lo largo de 115 minutos se cuenta la historia de un personaje que quiere convertirse en un gran compositor de teatro musical. Mientras trabajaba en un restaurante iba escribiendo una obra con la que creía que iba a cambiar su vida. Pero al acercarse a cumplir 30 años se siente frustrado y entra en una crisis que lo aleja aun más de cumplir sus sueños y realizarse como artista.
En este film se retrata la encrucijada en la cual se encontró Larson: si debía continuar persiguiendo sus sueños de crear un éxito en el teatro musical o si debía convertirse en un adulto responsable y trabajar en un empleo común. Algunas personas se pueden sentir identificadas con este largometraje autobiográfico al ver que el esfuerzo del protagonista dio frutos muy valiosos, ya que obtuvo el reconocimiento por el cual se esforzó tanto y hoy es uno de los personajes más icónicos de Broadway.

La historia de Larson es trágica: no logró asistir al anhelado estreno de su musical porque murió de un aneurisma la noche anterior, a los 35 años, el 25 de enero de 1996. Nunca llegó a ver ni a disfrutar todo el éxito que obtuvo Rent.
Aunque la obra de teatro original se concibió como un monólogo de rock que sería interpretado por el mismo Larson, tras su muerte una revisión le dio una estructura un poco más tradicional, incluyendo varios actores pero sin quitarle el protagonismo en la puesta en escena. El encargado de hacer esa adaptación en su momento fue el dramaturgo David Auburn.
Lin-Manuel Miranda plantea en este firme algo muy diferente a lo que realizó anteriormente en Hamilton: en lugar de una puesta en escena teatral hace una adaptación del musical. En cada escena las coreografías son el canal que lleva al cine la trama, los sentimientos y la pasión. Con los demás personajes que complementan la actuación de Andrew Garfield se relata el proceso creativo de Larson para construir su obra cumbre.

Más allá de lo específico de la historia de Larson, Tick, Tick... Boom! plantea un aspecto más común como los sueños y las metas que la gente se propone. El recorrido de la película es también una carrera contra los obstáculos como la frustración, la mediocridad, el desaliento.
Junto a Garfield actúan Vanessa Hudgens, Robin de Jesús, Alexandra Shipp y Judith Light. También el director Miranda se reservó un cameo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La serie que lidera el top ten de Netflix que enfrenta a los secretos más oscuros en el Parque Yosemite
La serie, protagonizada por Eric Bana y Sam Neill, explora la delgada línea entre lo salvaje y lo humano, con una trama cargada de tensión y personajes marcados por su pasado y el entorno que los rodea

Así será el nuevo k-drama de Netflix con Son Ye-jin y Jo Yu-ri
Las actrices de “Aterrizaje de emergencia en tu corazón” y “El juego del calamar” protagonizarán la serie “Variety”

Cómo se llamaba el reality de Ozzy Osbourne y dónde se puede ver tras su muerte a los 76 años
El programa ‘The Osbournes’ muestra la vida diaria del artista y su familia. Emitido entre 2002 y 2005, fue uno de los primeros en retratar la vida privada de una celebridad, convirtiéndose en un fenómeno cultural
De ballenas explosivas a trenes fuera de control: así es la serie “Casos insólitos de la historia” que no podrás dejar de ver
Tony Harris y un equipo de especialistas exploran los incidentes más insólitos y virales del mundo, revelando datos sorprendentes y lecciones de vida en cada episodio, con un enfoque único y totalmente auténtico
