
El Tribunal Federal de Revisión de General Roca respaldó la decisión del Juez subrogante de Bariloche Ezequiel Andreani y confirmó que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, permanecerá en prisión preventiva durante 90 días tras ser acusado por apología del crimen, asociación ilícita e intimidación pública.
La defensa del activista intentó revertir la decisión del magistrado. Para ello argumentó que la detención del mapuche fue ilegal, debido a que se ejecutó sin una orden previa y de manera irregular, según su criterio.
Planteó además que no era indispensable la prisión preventiva para llevar a cabo la investigación por los cargos que le endilgan y que su defendido podría permanecer en libertad durante el tiempo que se prolongue la investigación. Sin embargo, ninguno de los argumentos fue aceptado por el Tribunal, que confirmó la preventiva.
Ante el planteo inicial, los jueces se excusaron en tomar una definición y respondieron que el Código Penal establece, en la etapa de revisión, el análisis sobre si corresponde mantenerlo en preventiva, únicamente, y excede el análisis acerca de las condiciones en las que fue detenido.

La respuesta molestó a los abogados que asisten a Jones Huala. “El Tribunal no hizo lugar al planteo y, para nosotros, es una falla grave ya que lo primero que planteamos fue que Facundo (Jones Huala) fue detenido ilegalmente, violando garantías constitucionales” resumió Gustavo Franquet, uno de los defensores del líder de la RAM.
Jones Huala fue detenido al descender de un micro de línea que lo trasladó desde Bariloche a El Bolsón. Cuando fue identificado y esposado, no existía orden de captura ni de detención, aunque la fiscal de la causa gestionó, con apuro, dicha autorización del Juez Andreani.
El magistrado, en primer término, rechazó el pedido debido a que no había elementos para detenerlo. Sin embargo un posteo simultáneo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cambió la decisión del magistrado que seis horas más tarde autorizó la detención del mapuche.
La cartera que conduce Bullrich denunció a Jones Huala por apología del crimen, asociación ilícita e intimidación pública, entre otras acusaciones, luego de una charla que brindó el líder de la RAM en la que justificó y avaló los atentados incendiarios y la lucha armada para defender sus ideales y la puja anticapitalista.
Lo dijo durante la presentación de su libro “Entre Rejas, Antipoesía incendiaria”, que escribió mientras estuvo detenido en Chile. El video se viralizó rápidamente y a partir de sus declaraciones, Bullrich lo denunció ante la Justicia Federal.
Riesgo de fuga
El principal argumento para ordenar la prisión preventiva de Jones Huala, son sus antecedentes y la reincidencia. El mapuche estuvo prófugo en reiteradas ocasiones. La última fue cuando la Justicia chilena le otorgó el beneficio de libertad condicional, mientras cumplía una condena en un establecimiento penitenciario en el sur del país trasandino.
Cuando la Corte Suprema del país vecino revocó ese beneficio, el paradero de Jones Huala ya era incierto y se mantuvo en clandestinidad durante poco menos de un año, hasta que fue recapturado en El Bolsón.

La decisión de que permanezca en prisión preventiva fue sustentada además en que no tiene domicilio fijo, sino que reside alternadamente en viviendas de familiares y amigos, entre El Bolsón, Bariloche y Leleque, entre otros sitios.
Tampoco tiene un trabajo fijo ni arraigo. A partir de esa decisión, Jones Huala permanecerá tres meses detenido en la Unidad Federal 6 de Rawson, en Chubut.
Andreani aceptó el planteo de los fiscales Ángela Pagano Mata y Fernando Arrigo y ordenó el traslado de Jones Huala a esa dependencia penitenciaria, mientras que la investigación tendrá un plazo de 180 días, el doble del tiempo que permanecerá detenido.
Últimas Noticias
Alianzas o competir solos: qué estrategias evalúa el Gobierno en las provincias clave para octubre
La Casa Rosada está terminando de ajustar el cálculo electoral en las 24 jurisdicciones, el cual influirá en el Congreso que tenga Javier Milei para sus próximos dos años

El primer ministro indio, Narendra Modi, llegó a Buenos Aires para reunirse con Javier Milei en Casa Rosada
Con la intención de entablar lazos comerciales en los mercados de la agricultura, litio, gas y energía nuclear, los mandatarios se reunirán cerca del mediodía de este sábado

Intendentes que responden a CFK piden dar marcha atrás con el desdoblamiento y peligra el acuerdo con Kicillof
Más de 40 jefes comunales peronistas se reunieron en José C. Paz, convocados por su intendente Mario Ishii. El encuentro fue en la previa del congreso del Partido Justicialista bonaerense que se dará este sábado en Merlo. No cede la interna

El Gobierno destacó el rol de la Argentina en materia de protección humanitaria durante una conferencia internacional
Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, participó en la Conferencia Internacional sobre Reasentamientos Humanos en Ginebra, Suiza

El PRO validó la alianza con LLA para las elecciones bonaerenses y quedaron a un paso de un acuerdo
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunieron y acordaron la conformación de un espacio “antikirchnerista”. La discusión entre ambas fuerzas, ahora, será por los nombres en las listas
