
La relación entre el Gobierno nacional y las provincias abre esta semana un nuevo capítulo que podría ser decisivo para la próxima agenda parlamentaria, en un contexto en el que el oficialismo busca concentrar los temas a tratar en el Congreso para no perder centralidad de cara a las elecciones legislativas.
Con ese objetivo en mente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, convocó a la primera reunión del Consejo de Mayo, el organismo creado para transformar en proyectos de ley algunas de las iniciativas del presidente Javier Milei.
Sin embargo, antes de esto, los mandatarios provinciales mantendrán un encuentro propio en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la sede en la que suelen congregarse para sentar una posición unificada respecto de diferentes asuntos.
En esta oportunidad, la cita es para este lunes, a partir de las 11:00, para debatir casi exclusivamente sobre las propuestas que le acercaron días atrás a Francos para compensar la caída en la recaudación que está sufriendo en sus respectivos distritos.

Los gobernadores consideran que la baja de ingresos es consecuencia de algunas medidas desregulatorias que adoptó la gestión libertaria, como los cambios en los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados o la modificación del cálculo de anticipos de ganancias para sociedades.
Por esa razón, le reclamaron al jefe de Gabinete que compense estas pérdidas en sus arcas locales coparticipando el fondo remanente de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y modificando el impuesto a los combustibles líquidos.
El funcionario les prometió que iba a analizar los números junto al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, pero según precisaron a Infobae fuentes cercanas a las partes involucradas, todavía no enviaron la respuesta.
Los representantes de las provincias esperan que el mismo lunes por la mañana las autoridades nacionales les hagan una devolución sobre el pedido, para así poder conversar al respecto en la reunión del CFI.
Si bien en otras oportunidades sí asistió, en este caso Francos no participará del encuentro de gobernadores, ya que en ese momento estará en Córdoba, en un evento organizado por la Fundación Mediterránea.

De todas formas, estará siguiendo los acontecimientos a la distancia al ser uno de los principales integrantes de la Casa Rosada que tiene la tarea de recuperar la buena relación con las provincias que, en algunos casos, está deteriorada.
Uno de los ejemplos más emblemáticos es, justamente, el del cordobés Martín Llaryora, que se muestra crítico de la gestión nacional e incluso envió a su vice, Myrian Prunotto, a la reunión con el jefe de Gabinete en la que le acercaron los reclamos.
El martes, en tanto, Francos intentará darle el puntapié inicial al Consejo de Mayo y avanzar con las primeras conversaciones para acordar proyectos de ley que luego se presenten en el Congreso.
Como representante de los gobernadores estará el mendocino Alfredo Cornejo, un dirigente radical muy cercano a la administración de Milei, pero que también asistirá al CFI y apoya la solicitud de coparticipar los fondos remanentes de los ATN y cambiar el esquema del impuesto a los combustibles líquidos.
En el marco de esta mesa de trabajo se van a plantear algunas de las medidas más importantes para el Presidente, como una reforma laboral, el rediseño de la Coparticipación y cambios en el sistema previsional.

El Gobierno quiere acaparar con estas iniciativas la agenda parlamentaria en el tramo final de cara a las elecciones legislativas, primero en la provincia de Buenos Aires -el 7 de septiembre- y luego nacionales -el 26 de octubre-.
Para impulsar esa agenda lo tiene como aliado al jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, que también integra el Consejo de Mayo, pero además está discutiendo un frente electoral con La Libertad Avanza.
Las negociaciones para ese pacto, que ya estaba encaminado, volvieron a enfriarse después de que el armador bonaerense libertario, Sebastián Pareja, se negara a que la boleta no sea toda violeta y tenga solamente el nombre de su partido.
La semana pasada, que fue corta por los feriados del lunes y del viernes, no hubo nuevos acercamientos entre las partes y se espera que en estos días retomen el diálogo para llegar a una definición y comenzar a seleccionar a los candidatos.
El miércoles pasado, Ritondo se mostró con la intendenta de Vicente López y referente del PRO, Soledad Martínez, con quien planificó la estrategia a llevar adelante en la provincia frente al acuerdo con el oficialismo. El espacio fundado por Mauricio Macri quiere tener prioridad en la lista en aquellos municipios donde estén gobernando.
Últimas Noticias
Javier Milei viaja a Chaco para participar de la inauguración del “Portal del Cielo”, el mayor templo evangélico del país
El Presidente será recibido por el gobernador Leandro Zdero, en el marco de un encuentro internacional que organizó la institución en Resistencia. Se esperan unas 15 mil personas. Antes, recibirá en la Casa Rosada al primer ministro de India, Narendra Modi

Alianzas o competir solos: qué estrategias evalúa el Gobierno en las provincias clave para octubre
La Casa Rosada está terminando de ajustar el cálculo electoral en las 24 jurisdicciones, el cual influirá en el Congreso que tenga Javier Milei para sus próximos dos años

El PJ bonaerense llega a su congreso partidario en un clima hostil y de unidad “por conveniencia”
Se autorizará al partido a constituir alianzas con otros sectores para la elección del 7 de septiembre. Hay un preacuerdo para que solo se realice el paso formal, mientras siguen las negociaciones para acordar listas en conjunto. Nadie descarta dos frentes inscriptos el 9 de julio cuando venza el plazo de presentación

Con negociaciones trabadas y una fuerte desconfianza interna, la UCR se encamina a sellar una alianza de centro
El próximo martes harán los pasos formales para construir un espacio alejado de los extremos y empezar a buscar aliados. Qué rol cumplirá Maximiliano Abad

Hallaron armas y documentación de los laboratorios en las casas y empresas de la familia vinculada al fentanilo mortal
Fue durante 19 allanamientos a los domicilios y empresas del clan García Furfaro. También de los directores técnicos de los laboratorios. Cuál fue el resultado del operativo ordenado por el juez Kreplak que prepara las indagatorias para los presuntos responsables de la fabricación del medicamento adulterado vinculado a más de medio centenar de pacientes fallecidos
