
Tras la fracasada estrategia del Gobierno a la hora de completar la Corte Suprema y el golpe opositor de abril pasado, un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales; y de Justicia del Senado reanudará la -por ahora- lenta discusión sobre la integración y género en el máximo tribunal de Justicia. El convite forma parte de una semana que también tendrá la reactivación del recinto de la Cámara alta, cerrado desde mayo pasado: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estará el jueves para ofrecer un informe de gestión y se prepara para enfrentar no sólo al kirchnerismo, sino también a dialoguistas ya no tan benevolentes hacia la Casa Rosada.
La cabecera del plenario por la Corte es Asuntos Constitucionales, presidida por la legisladora del peronismo disidente Alejandra Vigo. Varios integrantes de dicha comisión, junto con la de Justicia, desconfían del comando de la cordobesa por los mensajes contradictorios que da el Ejecutivo y algunos de sus asesores, en cuanto a si de verdad les importa una ampliación o si prefieren esperar otro momento para acelerar este debate, y sobre la senadora está alineada a los deseos del Gobierno libertario.
En la Cámara alta hay textos que plantean un aumento de la integración de la Corte Suprema de cinco a siete, nueve y hasta 15 magistrados. El último caso es similar al proyecto que aprobó el Frente de Todos en 2022 y quedó sepultado en Diputados. Ni hablar de la promocionada reforma judicial de 2020, que derivó en un papelón en el recinto que presidía la otrora vicepresidenta y hoy condenada Cristina Kirchner, con múltiples y desprolijos cambios en plena sesión, a la vista de todos, como si fuese un borrador de trabajo práctico.
Antes que finalizara mayo pasado, el plenario concretó una primera reunión informativa para un proceso que tiene más dudas que certezas. Allí, un sector de la oposición dialoguista deslizó una preocupación por la jurisprudencia histórica del máximo tribunal de Justicia ante el potencial aterrizaje continuo de conjueces.
“Si no están de acuerdo los tres miembros del tribunal, no hay mayoría y hay que citar conjueces. ¿Cuál es el riesgo? Uno, es el aumento o dilación de las soluciones; y la otra, más grave, al ser gente que viene de otros tribunales, puede llegarse a cambiar la jurisprudencia histórica de la Corte en diversos temas”, planteó el peronista disidente Juan Carlos Romero, colega de Vigo en el interbloque Provincias Unidas.
Romero añadió: “Hay algunos que dicen que aumentar el número genera inseguridad. Es posible, pero más grave es el hecho de que se pierda una línea de trayectoria en los fallos que nos haga previsibles. Y, sin justicia previsible, vamos a tener un riesgo de inseguridad para mucha gente”.
La nota de esa jornada la dio el kirchnerismo a través del jefe del Frente de Todos, el experimentado formoseño José Mayans: exigió la partida de los tres magistrados actuales -tendrían que ser cinco- de la Corte Suprema. “No están a la altura de las circunstancias”, lanzó el legislador. Días después, llegó la condena del máximo tribunal de Justicia del país contra su jefa.
Tan solo unos pocos días después, el propio Mayans reconoció: “Vamos a trabajar el tema de la Corte para tener siete miembros. Vamos a acompañar la paridad en género de la Corte, queremos un mínimo del 40% de mujeres”. En resumen, algo cercano a lo que sugieren algunas de las iniciativas y, traducido en firmas, la posibilidad de avanzar con un dictamen de mayoría, algo que muchos descartan debido a exposiciones que continuarían, al menos, hasta finales de agosto.
Para el miércoles -11 horas- fueron invitados a disertar una asociación de “mujeres jueces de Argentina”, el Colegio Público de Abogados y constitucionalistas. A la misma hora, pero del jueves, ingresará Francos al recinto.
Últimas Noticias
Intendentes que responden a CFK piden dar marcha atrás con el desdoblamiento y peligra el acuerdo con Kicillof
Más de 40 jefes comunales peronistas se reunieron en José C. Paz, convocados por su intendente Mario Ishii. El encuentro fue en la previa del congreso del Partido Justicialista bonaerense que se dará este sábado en Merlo. No cede la interna

El Gobierno destacó el rol de la Argentina en materia de protección humanitaria durante una conferencia internacional
Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, participó en la Conferencia Internacional sobre Reasentamientos Humanos en Ginebra, Suiza

El PRO validó la alianza con LLA para las elecciones bonaerenses y quedaron a un paso de un acuerdo
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunieron y acordaron la conformación de un espacio “antikirchnerista”. La discusión entre ambas fuerzas, ahora, será por los nombres en las listas

Javier Milei recibirá a Narendra Modi para avanzar con una amplia agenda: agricultura, litio, gas y energía nuclear
Ambos tendrán mañana una reunión bilateral en Casa Rosada. Un acuerdo con YPF, entre los temas clave. Con 1.450 millones de habitantes, India es la quinta economía del mundo

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno: busca dictaminar sobre fondos para universidades y el Hospital Garrahan
El martes se debatirán las dos propuestas en un plenario de comisión. Contactos entre los bloques y posible sesión
