
“Vamos a volver con más fuerza y unidad”. El mensaje de Cristina Kirchner resonó en los parlantes por Avenida de Mayo pasadas las 15.30 y desencadenó una ovación entre los miles de militantes que colmaron la Plaza de Mayo y sus inmediaciones para demostrar apoyo a la ex presidenta tras la condena por corrupción y su prisión domiciliaria.
Luego sonó a todo volumen “Todo preso es político”, una canción de Los Redonditos de Ricota cuya letra se ajusta con exactitud a las denuncias del kirchnerismo contra la Justicia. A tono con los tiempos, el repertorio de artistas “anti Milei” incluyó también a Lali Espósito -el tema “Fanático” hace alusión al Presidente- y el rapero Trueno.
La jornada transcurrió sin incidentes porque, si bien la Plaza de Mayo y el Congreso amanecieron vallados, casi no hubo presencia policial a lo largo de las calles colmadas de militantes. No se aplicó protocolo anti piquetes ni se observaron efectivos de infantería con escudos a la vista, lo que ayudó a que el clima se mantuviera distendido.
Con una sonrisa y una gran pancarta que decía “Tu balcón, nuestra alegría”, una joven militante posaba para los fotógrafos al costado del Cabildo. Cientos de carteles, con consignas ingeniosas como “Condenada a volver a ser Presidenta”, “Ni muerta, ni presa, Presidenta”, “La voluntad popular no se proscribe”, “Ella baila, ellos tiemblan” o “Siempre yegua, nunca mascota” compitieron por la atención de las cámaras.

Sobre Diagonal Sur, La Cámpora demostró todo su poder de movilización con una columna de militantes que ocupó varias cuadras y estuvo entre las primeras en llegar a la Plaza. En cambio, por Avenida de Mayo llegaron el Frente Patria Grande de Juan Grabois, el Frente Renovador de Sergio Massa y el Movimiento Derecho al Futuro, con Axel Kicillof a la cabeza.
No parece casual que el gobernador bonaerense y Máximo Kirchner hayan elegido avenidas diferentes. La condena de CFK tapó la interna del peronismo, pero no resolvió la disputa de poder que la alimenta. Si bien fue una jornada en la que el peronismo pudo exhibir poder de movilización y unidad política, las tensiones por el armado de las listas en PBA siguen latentes.

También estuvieron presentes muchos sindicatos identificados con el kirchnerismo, como ATE Capital, SMATA o la UOM, que aportaron color con sus banderas y redoblantes. No pasó inadvertido que la CGT decidió no participar de forma orgánica ni convocar a un paro nacional: se limitó a dar “libertad de acción” a los gremios que quisieran movilizarse.

Antes de las 16 comenzó la desconcentración, los primeros en emprender la vuelta fueron las personas que no estaban encuadradas en agrupaciones políticas, estudiantiles o gremiales. Mientras algunas columnas todavía avanzaban con sus banderas hacia la Plaza de Mayo, la gran mayoría de la gente “común” comenzó a caminar en sentido inverso, rumbo a las bocas del subte y las paradas de colectivos. Un nutrido grupo que se retiraba por Avenida de Mayo entonó por última vez “Oh, vamos a volver, a volver”. Fue probablemente la canción que más se repitió durante la tarde, junto con el festivo “el que no salta, votó a Milei”.
Últimas Noticias
Ignacio Torres presentó el frente Despierta Chubut de cara a las elecciones legislativas nacionales
El gobernador reunió a dirigentes de distintos partidos y afirmó que el espacio busca defender los intereses de la provincia en el Congreso y se diferenció del gobierno nacional

Río Negro presentó una demanda colectiva contra el gobierno nacional por el “abandono” de una ruta
Con el apoyo de cinco intendentes y cámaras empresarias, Alberto Weretilneck exigió la reparación urgente de la autovía, frente a su alto nivel de deterioro y falta de mantenimiento

El PJ bonaerense hará alianzas con otros partidos, Máximo Kirchner tendrá un rol clave y se deberá incluir al sector de Kicillof
El congreso del partido celebrado en Merlo designó cuatro nombres para “garantizar la participación de todos los sectores”, con cierta supremacía del kirchnerismo por sobre el esquema del MDF

Liberaron a tres de los detenidos por la agresión a la casa de Espert, pero la concejala de Quilmes seguirá presa
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas

El presidente de YPF aseguró que el fallo de la jueza Loretta Preska “es a favor” de la petrolera y “en contra de la República”
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
