Abogados de Jones Huala apelaron la detención del líder de la RAM y presentaron hábeas corpus por un “aislamiento absoluto”

La defensa recusó al magistrado, recurso que fue rechazado. Hay quejas por las condiciones de detención del mapuche

Guardar
Facundo Jones Huala en la
Facundo Jones Huala en la audiencia realizada

La defensa de Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), apeló la decisión del juez de privarlo de su libertad por 90 días.

Los presentación contra la orden del juez Federal subrogante de Bariloche Ezequiel Andreani también estuvo acompañada de un pedido de recusación, aunque este último planteo fue desestimado por “extemporáneo”.

Luego de la audiencia en la que magistrado ordenó la prisión preventiva por 90 días en la cárcel federal de Rawson, en Chubut, los abogados apelaron a esa decisión, argumentando “numerosas irregularidades” en el proceso que encabezó Andreani.

Jones Huala fue detenido días atrás en El Bolsón, en el marco de una denuncia que presentó el Ministerio de Seguridad de la Nación por apología del crimen, asociación ilícita agravada e intimidación pública.

Efectivos de la Policía Federal lo interceptaron cuando bajó de un colectivo de línea que lo trasladó desde Bariloche y casi en simultáneo la Fiscalía Federal solicitó al Juez de Garantías Ezequiel Andreani una orden para capturarlo.

La denuncia que radicó la cartera que conduce Patricia Bullrich surgió luego de la viralización de un video en el que Jones Huala justificó los atentados incendiarios y otros métodos de lucha, a través del uso de la violencia. Fue durante la presentación de su libro “Entre Rejas, Antipoesía Incendiaria”, cuando defendió los atentados incendiarios y los sabotajes como método de lucha “contra el sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes”.

La detención de Jones Huala
La detención de Jones Huala

Andreani aceptó el planteo de los fiscales federales Ángela Pagano Mata y Fernando Arrigo y ordenó el traslado de Jones Huala a la cárcel federal de Esquel por 90 días, y dispuso 180 días para investigar los hechos.

La apelación que planteó Gustavo Franquet, abogado de Jones Huala, derivó en la apertura de un incidente en el expediente que tramita el Juzgado Federal de Bariloche y es la Cámara Federal de Apelaciones, con asiento en General Roca, la que deberá decidir sobre el recurso.

Sin embargo, Andreani rechazó otro planteo de la defensa, en el que intentó recusarlo tras detectar “numerosas irregularidades en el proceso de detención”. Franquet describió, entre otras anomalías, que su defendido fue detenido sin orden de detención ni captura, y la autorización del magistrado llegó cuatro horas después de haber sido capturado.

Cuando autorizó su captura, Bullrich ya había anunciado en sus redes sociales que el “lonko” estaba “nuevamente detenido”.

“Vamos a plantear en la audiencia de revisión, ante la Cámara de Apelaciones de Roca, sobre esa irregularidad, que ameritan que el juez sea apartado de la causa”, dijo Franquet.

Hábeas corpus

El letrado, que integra la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, aseguró que Jones Huala se encuentra detenido en condiciones de “aislamiento absoluto”.

Arribó a la unidad 6 de Rawson hace seis días y, según informó, todavía no se le asignó un pabellón para ser detenido, por lo que “la situación es de extrema gravedad”.

Denunció además que “está mal alimentado, con frío y en condiciones extremas”. Por otro lado, reclamó también que intentaron acercarle víveres y ropa, aunque esos elementos “fueron incautados por el personal penitenciario”.

“La orden de total aislamiento llegó desde el Ministerio de Seguridad de la Nación”, planteó Franquet, a partir de los dichos del personal de la Unidad 6, y aseguró que su defendido está en condiciones de “extrema tortura”.

Últimas Noticias

Javier Milei viaja a Chaco para participar de la inauguración del “Portal del Cielo”, el mayor templo evangélico del país

El Presidente será recibido por el gobernador Leandro Zdero, en el marco de un encuentro internacional que organizó la institución en Resistencia. Se esperan unas 15 mil personas. Antes, recibirá en la Casa Rosada al primer ministro de India, Narendra Modi

Javier Milei viaja a Chaco

Alianzas o competir solos: qué estrategias evalúa el Gobierno en las provincias clave para octubre

La Casa Rosada está terminando de ajustar el cálculo electoral en las 24 jurisdicciones, el cual influirá en el Congreso que tenga Javier Milei para sus próximos dos años

Alianzas o competir solos: qué

El PJ bonaerense llega a su congreso partidario en un clima hostil y de unidad “por conveniencia”

Se autorizará al partido a constituir alianzas con otros sectores para la elección del 7 de septiembre. Hay un preacuerdo para que solo se realice el paso formal, mientras siguen las negociaciones para acordar listas en conjunto. Nadie descarta dos frentes inscriptos el 9 de julio cuando venza el plazo de presentación

El PJ bonaerense llega a

Con negociaciones trabadas y una fuerte desconfianza interna, la UCR se encamina a sellar una alianza de centro

El próximo martes harán los pasos formales para construir un espacio alejado de los extremos y empezar a buscar aliados. Qué rol cumplirá Maximiliano Abad

Con negociaciones trabadas y una

Hallaron armas y documentación de los laboratorios en las casas y empresas de la familia vinculada al fentanilo mortal

Fue durante 19 allanamientos a los domicilios y empresas del clan García Furfaro. También de los directores técnicos de los laboratorios. Cuál fue el resultado del operativo ordenado por el juez Kreplak que prepara las indagatorias para los presuntos responsables de la fabricación del medicamento adulterado vinculado a más de medio centenar de pacientes fallecidos

Hallaron armas y documentación de