La oposición en el Congreso vuelve a la carga con el financiamiento universitario y el Hospital Garrahan

Convocaron a una sesión para el miércoles 2 de julio. Intentarán aprobar diferentes emplazamientos para obligar a las comisiones que controlan los libertarios a debatir los proyectos que tienen frenados

Guardar
Diputados de Democracia para Siempre
Diputados de Democracia para Siempre

Diputados del radicalismo disidente del bloque Democracia para Siempre junto a dos miembros de la bancada oficial de la UCR presentaron un pedido de sesión especial para el próximo miércoles 2 de julio con el objetivo de presionar al Gobierno con el financiamiento universitario, la crisis del Hospital Garrahan y una reforma del régimen de DNU. La convocatoria también incluye proyectos relacionados con la promoción de la PyMes, el juicio por jurados y cambios de husos horarios.

El pedido de sesión especial abarca varios proyectos que no tienen dictamen y por lo tanto no están habilitados para aprobarse en el recinto. Lo que busca la oposición es poder someter a votación diferentes emplazamientos para obligar a los libertarios a abrir algunas comisiones clave, por ejemplo la comisión de Presupuesto que preside José Luis Espert.

Uno de los seis proyectos que apuntan a garantizar el financiamiento de las universidades había sido presentado hace dos semanas en Diputados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a todos los rectores del país. Entre otros puntos, establece un ajuste salarial vía paritaria que acompañe la inflación del Indec y propone que el presupuesto destinado a la educación universitaria “se incrementará progresivamente hasta alcanzar, en el año 2031, como mínimo, una participación del 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) presupuestado en cada año”; comenzando con el 1% del PBI en 2026.

Alejandro Finocchiaro, presidente de la
Alejandro Finocchiaro, presidente de la comisión de Educación

El año pasado el presidente Milei vetó un incremento en el presupuesto universitario gracias al apoyo de los gobernadores, el PRO y un sector de la UCR, que fue bautizado como “radicales con peluca” (hoy tienen su propio bloque llamado Liga del Interior). Sin embargo, los reclamos de fondos y reapertura de paritarias continuaron hasta la actualidad.

La oposición también incluyó en el temario otra problemática sensible con mucha repercusión mediática: la crisis del Hospital Garrahan. Los proyectos para declarar la emergencia en pediatría proponen “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país”.

También abarcan la recomposición inmediata de los salarios del personal; la exención a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de Ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias; y la adquisición directa de insumos y medicamentos críticos para hospitales pediátricos.

Si bien hay dos proyectos que tuvieron dictamen en la comisión de Salud, todavía deben pasar por Presupuesto y Salud Pública, Niñez y Juventudes. Ambas comisiones son controladas por los libertarios y sus aliados, por lo que la oposición necesita -al igual que con el financiamiento universitario- un emplazamiento para sacarlas de la parálisis.

El plan de obligar a las comisiones a tratar ambos temas no es nuevo. La oposición ya lo había intentado en la última sesión tras la aprobación del aumento de las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional. Alrededor de 20 minutos antes de las 3 de la mañana y en lo que iba a ser el último punto a debatir en el recinto, el diputado Pablo Yedlin de Unión por la Patria pidió la palabra y señaló el pedido de emplazamiento para las comisiones de Presupuesto y de Acción Social y Salud Pública, Niñez y Juventudes para tratar los 6 expedientes que se habían dictaminado respecto al tema unos días antes.

Cámara de Diputados 
- Cédito:
Cámara de Diputados - Cédito: Maximiliano Luna

En ese instante los miembros de La Libertad Avanza, los de la UCR de Rodrigo De Loredo y los pocos del PRO que estuvieron presentes juntaron sus pertenencias y se retiraron del recinto. Esto, junto a la ausencia de algunos pocos diputados de otros bloques, hizo que el tablero mostrara solo 127 diputados presentes, a 2 del quórum, y se cayó la sesión. Los proyectos sobre el financiamiento universitario iban a venir después, por lo que también se quedaron sin tratamiento.

Otro punto resistido por el Gobierno es la reforma Régimen Legal de los DNU. La oposición ya intentó avanzar con esta iniciativa en noviembre pasado pero la sesión lo tuvo quórum.

Entre otros puntos, se establecen plazos para que el Congreso trate los decretos (90 días), la aprobación definitiva por parte de las dos cámaras, la caída definitiva con el rechazo de una sola y la posibilidad de aprobar artículos por separados sin tener que dejar vigente la totalidad del DNU.

Ante la consulta de Infobae, desde Democracia para Siempre explicaron que el temario de la sesión todavía podría ampliarse a pedido de los otros bloques.

Últimas Noticias

Qué se vota el 7 de septiembre en las elecciones de la provincia de Buenos Aires

El contexto político y la renovación de cargos generan expectativas sobre el futuro institucional bonaerense, mientras figuras reconocidas encabezan listas en una jornada clave para la representación local

Qué se vota el 7

La CNE anuló la intervención del PRO de Córdoba impulsada por Mauricio Macri

El partido amarillo a nivel nacional se había impuesto ante las autoridades provinciales desde diciembre del año pasado. Tras la aceptación de la impugnación, aún quedan otras cuatro provincias en una situación similar

La CNE anuló la intervención

Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas testimoniales: “Hacerse concejal siendo intendente es un fraude total”

Tras el cierre de listas bonaerense, la funcionaria analizó la importancia que tiene para La Libertad Avanza hacer una buena elección en la Provincia de Buenos Aires

Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas

Fentanilo mortal: los laboratorios de Ariel García presentaban “desvío de calidad” y eran retirados del mercado mientras negociaba con Rusia la distribución de la vacuna contra el COVID-19

La ANMAT abrió desde 2018 cien sumarios por “desvío de calidad” de medicamentos en Ramallo SA, elaborador exclusivo de HLB Pharma. Entre ellos se destaca contaminación por presencia de hongos y venta de medicamentos que debían estar “retenidos”

Fentanilo mortal: los laboratorios de

Congreso insólito: las trabas para realizar un examen para más de 200 inscriptos en el recinto de Diputados

El viernes 1 de agosto se tiene que concretar una instancia clave para definir al próximo Defensor del Niño. La Cámara baja deslizó que el salón de sesiones está en refacciones. De no hallar un lugar, se piensa en la UBA o el Colegio Público de Escribanos, aunque hay dudas. Qué otras opciones se analizan

Congreso insólito: las trabas para