Con un nuevo proyecto, la oposición redobla la presión para destrabar la comisión investigadora del caso $Libra

Las maniobras de los libertarios para bloquear su funcionamiento generaron tensión con los bloques dialoguistas, que ahora buscan modificar el texto original y también amenazan con un juicio político

Guardar
Diputados de la oposición (Maximiliano
Diputados de la oposición (Maximiliano Luna)

En la Cámara de Diputados crece el malestar con el oficialismo por la parálisis de la comisión especial investigadora del caso $Libra. Si bien el pasado martes los libertarios y sus aliados lograron nuevamente bloquear la designación de un presidente para el cuerpo, la maniobra causó indignación entre dialoguistas y opositores duros, a tal punto que algunos amenazaron con iniciar un juicio político contra el presidente Javier Milei si no se puede investigar la presunta estafa cripto en el ámbito del Congreso.

Por otro lado, hoy también presentaron un nuevo proyecto que establece un mecanismo para resolver eventuales empates y prevenir jugadas que paralicen la comisión. “Nosotros no vamos a dejar que se caiga la comisión o quede en punto muerto”, advirtió un diputado dialoguista a Infobae.

El proyecto de resolución ingresado hoy lleva las firmas de referentes de la Coalición Cívica, Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Su objetivo es modificar la resolución original para facilitar la designación de autoridades, punto que mantiene bloqueadas las tareas del cuerpo desde hace semanas. El nuevo texto, que deberá votarse nuevamente en comisión y en el recinto, modifica tres artículos clave: el procedimiento para elegir autoridades, el mecanismo para destrabar empates y el plazo de funcionamiento.

Maximiliano Ferraro y Mónica Frade
Maximiliano Ferraro y Mónica Frade de la Coalición Cívica

En ese sentido establece que el presidente de la comisión deberá surgir de la mayoría de los votos, pero en caso de empate se nominará al candidato cuyos bloques tengan mayor peso relativo en la Cámara. “En caso de empate en la elección de la presidencia, será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputadas y diputados en la Honorable Cámara”, dice el nuevo artículo 4.

Además, redefine el mecanismo de quórum y otorga al presidente la responsabilidad de dirimir cualquier empate en las decisiones futuras. “En caso de empates, la decisión mayoritaria será la que cuente con la firma o el voto del Presidente de la Comisión”, plantea el artículo 6.

Un plazo de tres meses para investigar

El proyecto fija un plazo de tres meses para la actividad de la comisión, una vez que se elijan autoridades y se establezcan días y horarios de funcionamiento. Asimismo, establece la obligatoriedad de elevar un informe final a la Cámara de Diputados, detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos.

La comisión $Libra hasta el
La comisión $Libra hasta el momento no pudo designar a un presidente

El trasfondo institucional

La comisión creada para investigar la operatoria y los eventuales vínculos políticos y empresariales detrás de la criptomoneda $Libra quedó desde el inicio paralizada por las maniobras del oficialismo y la falta de acuerdo sobre la presidencia.

A la hora de redactar el primer proyecto, el peronismo, Democracia para Siempre y Encuentro Federal necesitaban garantizar que los espacios más chicos -como la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda- pudieran participar de la comisión para asegurarse una mayoría en el recinto a la hora de la votación. Por eso determinaron que cada bloque con cinco miembros tendría un representante y los espacios con más de cinco podrían reclamar dos. Además, se otorgaría un miembro adicional por cada 20 diputados. Este modelo, detallado en el artículo 3 del texto original, le garantizaba una mayoría a la oposición, encabezada por el peronismo.

Sin embargo, los libertarios y el PRO encontraron la manera de usar la redacción del proyecto a su favor. El PRO, el MID de Oscar Zago y el monobloque Somos Fueguinos conformaron un nuevo interbloque, que suma 41 integrantes en total. Por lo que reclamaron cuatro representantes en lugar de tres (Somos Fueguinos abandonaría el interbloque al día siguiente). Lo mismo hizo La Libertad Avanza con el monobloque CREO, de la tucumana Paula Omodeo. Luego, los llamados “radicales con peluca” conformaron su propio bloque (La Liga del Interior) y también reclamaron lugares en la comisión.

Por esta razón, la comisión quedó trabada con un empate técnico. Hay 14 integrantes que quieren investigar a fondo a Milei (6 de UxP, 2 de EF, 2 de DpS, 2 de la CC y 2 del FIT/NyP) y otros 14 integrantes que no tienen intenciones de que el tema siga escalando (4 de LLA, 4 PRO/MID, 2 UCR, 2 UCR libertaria y 2 de IF).

En la última reunión, donde nuevamente fracasó el intento de elegir a un presidente, se acordó una nueva reunión informativa para el 25 de junio a la que fueron invitados distintos involucrados y referentes del sector cripto. La citación no es obligatoria, por lo que se descuenta que la mayoría no se presentará.

Unión por la Patria propuso como invitados a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, al damnificado Martín Romeo y al especialista en tecnología Maximiliano Firtman. En tanto, la Coalición Cívica convocó a los organizadores del Tech Forum Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy; y a Sergio Daniel Morales, ex asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Encuentro Federal propuso al especialista Santiago Siri, a Fernando Molina y a la periodista Irina Hauser, y la Izquierda invitó a Javier Milei, Hayden Davis y Alejandro Bercovich.

Últimas Noticias

El futuro embajador de EEUU en Argentina habló de Cristina Kirchner: “Tiene que recibir la justicia que merece”

El diplomático Peter Lamelas esbozó críticas hacia la ex presidenta y dijo que apoyará la lucha contra la corrupción. Además, anticipó los lineamientos que tendrá su gestión, entre los que antepuso limitar la presencia de inversiones chinas

El futuro embajador de EEUU

Primera protesta contra el tope a las paritarias: la UOM marcha para exigir la homologación de su aumento

El gremio liderado por Abel Furlán se movilizará este miércoles ante la Secretaría de Trabajo. El Gobierno no convalida la mejora del 7,6% para abril-agosto

Primera protesta contra el tope

Juan Manuel Urtubey: “El peronismo tiene un enorme potencial para ser alternativa post Milei”

El ex gobernador de Salta ratificó su candidatura a senador y cuestionó la política económica del oficialismo al advertir que el Gobierno descentraliza el gasto y concentra el ingreso, lo que perjudica al interior del país

Juan Manuel Urtubey: “El peronismo

Tras el cierre de listas bonaerense, La Libertad Avanza lanzó un nuevo spot de campaña: “Vamos a transformar la provincia”

El video destaca la figura del presidente Javier Milei, su hermana Karina y el armador Sebastián Pareja, junto a los rostros de los principales candidatos para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires

Tras el cierre de listas

Quién era Jorge “Cacho” Grazziano, el intendente cordobés que murió en un trágico accidente aéreo

El jefe comunal de Reducción cayó su avioneta en un campo, en la zona del paraje Don Pancho. La Justicia Federal investiga las causas del siniestro

Quién era Jorge “Cacho” Grazziano,