Detención de Facundo Jones Huala: de qué lo acusan y por qué podría seguir preso

El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fue detenido en El Bolsón y trasladado a Bariloche. Incertidumbre en la defensa

Guardar
Facundo Jones Huala, detenido
Facundo Jones Huala, detenido

El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala fue detenido este domingo a la noche en la terminal de ómnibus de El Bolsón y trasladado luego a Bariloche, donde este miércoles se realizará la formalización de la acusación por la que fue aprehendido y en la que el Ministerio Público Fiscal podría pedir su prisión preventiva.

Efectivos de la Policía Federal lo interceptaron cuando bajó de un colectivo de línea que lo trasladó desde Bariloche y casi en simultáneo la Fiscalía Federal solicitó al Juez de Garantías Ezequiel Andreani una orden para capturarlo.

La nueva detención del activista estaría relacionada a las declaraciones que efectuó en febrero pasado durante la presentación de su libro “Entre Rejas, Antipoesía Incendiaria”, cuando defendió los atentados incendiarios y los sabotajes como método de lucha “contra el sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes”.

En ese momento, el fuego arrasaba con miles de hectáreas de bosques en las provincias de Río Negro y Chubut, en las que además hubo un centenar de viviendas afectadas por los incendios.

A partir de esas declaraciones, el Ministerio de Seguridad de la Nación denunció a Jones Huala por incitación a la violencia colectiva, intimidación pública, apología del crimen y asociación criminal.

Patricia Bullrich comunicó la detención
Patricia Bullrich comunicó la detención

El gobierno de Chubut también lo denunció por el mismo motivo. El mandatario provincial Ignacio Torres dijo en ese momento: “Todos pudimos ver cómo el delincuente Jones Huala reivindicaba los atentados terroristas que sufrimos en Chubut y Río Negro. Este delirante que está llamando a la violencia no puede estar un minuto más libre. Por eso nuestro pedido es a la Justicia, para que actúe rápidamente y, de una vez por todas, detenga a estos terroristas”.

Y agregó: “No puede ser que, mientras nuestros brigadistas y nuestros bomberos arriesgan su vida para salvar y cuidar a los vecinos de la Cordillera, estos violentos sigan en libertad”.

Gustavo Franquet, integrante de la gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, expresó su incertidumbre por la nueva detención del “lonko”. Sentenció que “no existen motivos para tenerlo tras las rejas” y afirmó que “en todo el proceso, actuó a derecho y acudió a otras audiencias, cuando fue citado”.

La nueva detención de Jones Huala se conoció a partir de un posteo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien celebró la captura, con una imagen del momento en el que efectivos de la Federal trasladaban esposado al ex convicto.

Horas después de la detención, la delegación de Bariloche de la Policía Federal de Bariloche fue vallada, ante posibles manifestaciones de agrupaciones mapuches.

Isabel Huala, madre de Facundo
Isabel Huala, madre de Facundo Jones Huala

Sin embargo, sólo Isabel Huala, la madre del detenido, acudió a esa dependencia policial y desde el exterior reclamó a las autoridades judiciales por su liberación.

“No sé qué está pasando, estuvo en audiencia hace unos días” dijo la mujer, y acusó a Bullrich de “persecución al pueblo mapuche”.

El director nacional de Normativa y Enlace Judicial, Fernando Soto, se refirió al caso y sostuvo que “Jones Huala comete actos de terrorismo, se autopercibe mapuche, pero incendia bosques y no reconoce al Estado argentino”. Subrayó que el activista fue denunciado por el Ministerio de Seguridad por apología del delito y que ya permanece en prisión.

La última detención de Facundo Jones Huala fue a mediados de enero de 2025, cuando intentaba abrir autos estacionados cerca de los incendios de Chubut. Pese a que, en aquella ocasión, el arresto estuvo a cargo de la Policía de Río Negro, la información también fue confirmada por la ministra.

Últimas Noticias

La CNE anuló la intervención del PRO de Córdoba impulsada por Mauricio Macri

El partido amarillo a nivel nacional se había impuesto ante las autoridades provinciales desde diciembre del año pasado. Tras la aceptación de la impugnación, aún quedan otras cuatro provincias en una situación similar

La CNE anuló la intervención

Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas testimoniales: “Hacerse concejal siendo intendente es un fraude total”

Tras el cierre de listas bonaerense, la funcionaria analizó la importancia que tiene para La Libertad Avanza hacer una buena elección en la Provincia de Buenos Aires

Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas

Fentanilo mortal: los laboratorios de Ariel García presentaban “desvío de calidad” y eran retirados del mercado mientras negociaba con Rusia la distribución de la vacuna contra el COVID-19

La ANMAT abrió desde 2018 cien sumarios por “desvío de calidad” de medicamentos en Ramallo SA, elaborador exclusivo de HLB Pharma. Entre ellos se destaca contaminación por presencia de hongos y venta de medicamentos que debían estar “retenidos”

Fentanilo mortal: los laboratorios de

Congreso insólito: las trabas para realizar un examen para más de 200 inscriptos en el recinto de Diputados

El viernes 1 de agosto se tiene que concretar una instancia clave para definir al próximo Defensor del Niño. La Cámara baja deslizó que el salón de sesiones está en refacciones. De no hallar un lugar, se piensa en la UBA o el Colegio Público de Escribanos, aunque hay dudas. Qué otras opciones se analizan

Congreso insólito: las trabas para

Lo que no se vio de la misa libertaria: del abrazo de Milei con el Gordo Dan a la acusación de “bruta traidora” contra Villarruel

La “Derecha Fest”, el multitudinario evento libertario en Córdoba, tuvo momentos destacados con el Presidente como protagonista

Lo que no se vio