En el marco del viaje que el presidente Javier Milei realizará por Israel, previsto para el próximo 11 de junio, se oficializará la creación de una nueva ruta aérea que unirá las ciudades de Buenos Aires y Tel Aviv de manera directa. “Es un antes y un después; va a incentivar a nivel económico, turismo y cultural”, señaló el embajador argentino Axel Wahnish.
El diplomático con sede en la capital israelí sostuvo, en diálogo con Radio Mitre, que esta nueva conexión aérea reducirá el tiempo de viaje a aproximadamente 15 o 16 horas, aclaró que los vuelos estarán a cargo de El Al Israel Airlines, la aerolínea nacional de Israel, y que el convenio es “una demostración simbólica de la unión entre los dos pueblos”.

Milei suscribirá el convenio con primer ministro es Benjamin Netanyahu. Durante su visita oficial a Israel, el mandatario argentino recibirá el prestigioso Premio Génesis en una ceremonia especial en el Knesset. Este galardón, conocido como el “Nobel Judío”, incluye un premio de un millón de dólares que será destinado a programas que fomenten relaciones más estrechas entre los países latinoamericanos e Israel.
Según informó la Fundación del Premio Génesis, el presidente argentino fue seleccionado por su firme apoyo a Israel, que se ha manifestado en acciones como la reversión de votos anti-Israel en las Naciones Unidas y la designación de Hamás y Hezbolá como organizaciones terroristas.

El Jefe de Estado también fue reconocido por sus logros en la reforma económica de Argentina, destacando la estabilización de la moneda, la reducción de la inflación y la consecución de un superávit fiscal, algo que no se había logrado en décadas.
Se prevé que la ceremonia en el Knesset cuente con la presencia del presidente del parlamento israelí, Amir Ohana, y el presidente de la fundación, Stan Polovets, quienes entregarán el premio a Milei. Posteriormente, el presidente argentino ofrecerá un discurso televisado a nivel nacional dirigido a los legisladores israelíes.
“Es difícil explicar el nivel de admiración que hay con el presidente Milei en Israel. Hoy es el líder más reconocido por la sociedad israelí, líder con claridad moral, que sabe pararse del lado correcto y condenar al terrorismo”, planteó Wahnish.
Según el diplomático argentino, la decisión de establecer un vuelo directo no solo responde a una demanda logística, sino que también tiene un fuerte componente simbólico y político. “Nunca en la historia hubo este vínculo y es la forma de demostrarlo”, indicó.

Memorándum de entendimiento
Por otro lado, Milei y Netanyahu también suscribirán un memorándum de entendimiento que tendrá como objetivo la lucha contra el terrorismo y las dictaduras. Este acuerdo ya lo había adelantado el presidente argentino a finales del año pasado, en ocasión de su participación en el encuentro empresarial propiciado por la embajada de Israel en Argentina y la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires.
“Estamos avanzando en un memorándum histórico con el gobierno israelí, una alianza bilateral entre dos naciones hermanas, en defensa de la libertad y la democracia en combate con el terrorismo y las dictaduras”, comunicó el presidente en aquel momento.
En ese acto, además, Milei apuntó contra sus adversarios políticos: “Mientras los kirchneristas hacían un memorándum con Irán, nosotros hacemos uno con Israel”, señaló con relación al acuerdo que encabezó la expresidenta Cristina Kirchner con el gobierno iraní en 2013. “Ellos firmaban pactos espurios de silencio y complicidad en el delito, nosotros sancionamos alianzas con nuestros semejantes en defensa de la justicia y la libertad”, añadió.
“Es nuestro deseo que esta alianza entre Argentina e Israel se convierta en un modelo para que otras naciones del mundo libre también elijan la vida y la libertad, condenando firme y abiertamente al terrorismo”, completó.
Últimas Noticias
La Rioja tendrá sus elecciones provinciales el 26 de octubre, en concordancia con las nacionales
La provincia renovará bancas de diputados locales en siete departamentos: Capital, Rosario Vera Peñaloza, General Felipe Varela, Castro Barros, Sanagasta, Vinchina y General Juan Facundo Quiroga

Urtubey le abrió las puertas a un acuerdo electoral con Cristina Kirchner: “Las diferencias que pudo haber habido son una anécdota”
El ex gobernador de Salta será candidato a senador en octubre e impulsa la construcción de un frente opositor a Milei. Dijo que se reuniría con la ex presidenta: “Hace 10 años que no hablamos”

Una funcionaria clave de Donald Trump llegará este domingo a Argentina para reunirse con Javier Milei y Patricia Bullrich
Se trata de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, el departamento de Seguridad de Estados Unidos

Rogelio Frigerio se encamina a cerrar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza en Entre Ríos
Si bien en el Gobierno lo dan como un hecho, el gobernador aún es cauto, pero admite que existe una construcción en ese sentido. Cornejo ayer anunció la alianza en Mendoza

Diputados: el acuerdo entre el PRO y el Gobierno en PBA redefine el apoyo al veto a la emergencia para Bahía Blanca
El pacto electoral impacta en la correlación de fuerzas en la Cámara baja. Los diputados amarillos que acompañaron cambiarán su voto y dificulta la insistencia que tiene media sanción del Senado
