
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a cargo de Nélida Bisio, informó que, en el marco de la causa 17371/2025 abierta por el fentanilo contaminado que estaría vinculado al menos a 34 pacientes fallecidos que tramita en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 3 de la ciudad de La Plata, a cargo del Ernesto Kreplak, se ha ordenado el recupero del producto “FENTANILO HLB/CITRATO DE FENTANILO”, concentración 0,05 mg/ml, solución inyectable, ampollas por 5 ml, del laboratorio HLB Pharma Group S.A., correspondientes a tres de los seis lotes que forman parte de la misma campaña. Son los números “31202, 31244 y 31200″. El primero de ellos estaría vinculado a las muertes de pacientes que se conocen hasta el momento: 17 en Santa Fe; 16 en provincia de Buenos Aires y uno en la Ciudad de Buenos Aires, pero la cifra puede aumentar.
A esos lotes (el último solo en calidad de sospechado) se podrían agregar otras partidas. TEl juzgado también estera la confirmación de la autoridad sanitaria de la presencia de una tercera bacteria contaminante que se sumaría a las Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, detectadas en los pacientes fallecidos e infectados, en las ampollas del medicamento suministrado, por ejemplo en el Hospital Italiano de La Plata y -según fuentes oficiales- en las denominadas “muestras museo” que fueron secuestradas en Laboratorios Ramallo, la planta que elabora de manera exclusiva medicametos para HLB Pharma.

Ayer a la tarde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires cargó en el Sistema Integrado de Información Sanitaria (SISA) un alerta por la identificación de las dos bacterias identificadas en primer caso en el lote 31202 en un paciente internado en terapia intensiva de un hospital del sistema público bonaerense, que había sido tratado con fentanilo de la firma HLB Pharma pero de una partida que hasta ahora no se mencionó pero que formaría parte de la campaña o partida conformada por seis lotes. Ahora será la ANMAT quien deberá investigar el caso. El paciente estaba internado en la Unidad de Terapia Intensiva del nosocomio y se recuperó.
Al momento de la fabricación de la partida asociada a las muertes la firma estaba a cargo de Ariel García Furfaro. Se trata del mismo empresario que durante la pandemia del Covid-19 intentó distribuir 50 millones de vacunas Sputnik V, elaboradas en rusia, pero la operación fracasó.

Hasta ahora el magistrado no tiene previsto llamar a declaración indagatoria a ningún presunto responsable por el hecho que investiga. Bajo la lupa están los directores técnicos de los laboratorios que habrían fabricado el fármaco que se utiliza principalmente para controlar el dolor severo que sufren algunos pacientes, en áreas como en oncología, cuidados intensivos o quirófanos.
Antes de imputar a alguna persona en el juzgado federal esperan reunir toda la documentación que acredite la presunta contaminación del fentanilo en las instalaciones de los laboratorios bajo sospecha.
Según pudo saber Infobae, García Furfaro presentaría un descargo ante el juzgado de Kreplak con su versión.

Los laboratorios Ramallo y HLB Pharma fueron allanados dos veces por orden del juez Kreplak. Como resultado de los procedimientos, se secuestraron 23 botellas de fentanilo de 500 mililitros pertenecientes a distintos lotes, 2.400 ampollas de la misma sustancia, tres bidones con un peso total de 4,8 kilos con inscripciones vinculadas al fentanilo, 17 cajas con 3.000 unidades de este producto, informes, documentación y otros elementos relevantes para la causa. Como informes de control de calidad, trazabilidad de medicamentos y facturas de compra venta del fentanilo, sobre todo de la partida vinculada a los pacientes fallecidos.
Como por ejemplo la venta por parte de la Droguería Nueva Era de la ciudad santafecina de Rosario de 10.000 ampollas del fentanilo lote 31202 de HLB Pharma al Hospital Italiano de La Plata el 31 de marzo de 2025. En ese efector privado se detectó el primer brote en 18 pacientes de los cuales 15 fallecieron. La droguería también fue allanada.

Durante los operativos también se identificó a ocho personas, tres de las cuales pertenecen a los laboratorios investigados. Todos quedaron a disposición del magistrado interventor, a la espera del avance de la investigación en curso.
La División Delitos contra la Salud de la Policía Federal Argentina (PFA) también requisó, por orden del magistrado, las tres sedes de la Droguería Alfarma: en Rosario, en la ciudad santafesina de Sunchales y en el barrio porteño de Caballito; Droguería Glamamed, en Paternal, y Droguería Federal Pharma, en la ciudad de Santa Fe.
Ll juez Kreplak también le ordenó a la ANMAT,“que se localicen, retiren y resguarden judicialmente todos los lotes implicados, bajo la amenaza de incurrir en delitos de acción pública si no se cumple con esta directiva”.
La ANMAT también le solicitó a todas las droguerías del país que informen si han adquirido ampollas de los lotes “31202, 31244 y 31200 detallando la provincia, número de lote, cantidad de unidades, nombre de la droguería o efector de salud, y el lugar exacto de almacenamiento" y se exigió que la información debe enviarse al correo retirofentanilo.hlb@anmat.gob.ar. Según publicó ANMAT, en su página web y “en virtud de las disposiciones N° 3156/25 y 3158/25, todo el stock de Fentanilo HLB debe permanecer inmovilizado en cuarentena, junto con otros productos fabricados por HLB Pharma Group S.A., hasta que se definan las acciones sanitarias y judiciales correspondientes".
La Policía Federal Argentina, a través de la División de Delitos contra la Salud Pública, ha sido autorizada para realizar inspecciones, incautaciones y medidas de resguardo. Asimismo, se ha solicitado a los Ministerios de Salud de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que informen sobre pacientes infectados desde el 1° de abril con los microorganismos detectados y que hayan recibido fentanilo, especificando el número de lote y la marca comercial administrada.
El juez Kreplak ha exigido a ANMAT que entregue toda la documentación administrativa relacionada con HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A. en un plazo de 48 horas. Esta situación ha puesto de manifiesto fallas significativas en los controles de calidad de medicamentos críticos y ha reavivado el debate sobre la fiscalización del sistema farmacéutico nacional.
El 8 de mayo la ANMAT realizó la primera alerta sobre el uso del “lote 31202, vto. SEP-26, presentación por 100 ampollas por 5 ml, Certificado N°53.100″ por “desvío de calidad”.

Ese mismo, Antonio Maiorano farmaceutico de HLB Pharma Group S.A. le solicitó por escrito a la abogada Gabriela Mantecon Fumadó Directora Nacional INAME-ANMAT el “retiro voluntario preventivo de Fentanilo HLB ampollas de vidrio de 5 ml Lote 31202 Vto 09/2026 debido a una consulta telefónica efectuada por Drogueria Nueva Era respecto de un cliente de la misma, Hospital Italiano de La Plata, que sospecha de algún efecto adverso no especificado del lote mencionado en la referencia. HLB decide ante esto retirar preventivamente el lote 31202″.
El magistrado deberá investigar si la autoridad nacional actuó de inmediato o se dejaron pasar varios días. Según la documentación oficial, cinco días después, el 13 de mayo la ANMAT dispuso la “prohibición de uso, distribución y comercialización de todos los productos HLB PHARMA GROUP S.A.” Y recordó que: “En lo que va del año, ANMAT dispuso múltiples medidas contra el laboratorio HLB Pharma por situaciones críticas que comprometieron la seguridad de los productos y usuarios, lo que llevó a la adopción de esta decisión”.
El juzgado espera que en las próximas horas las provincias y CABA informen quienen tienen stok de la droga comprometida y el decomiso de todas las ampollas de uso medicinal. Una fuente del ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Fernán Quirós que: “El sistema público de CABA no compró fentanilo de ese laboratorio”.
El juez Ernesto Kreplak También espera el último informe sobre los análisos bacteriológicos de las muestras “museo” secuestreadas en los laboratorios para saber si hay otros lotes adulteraos y por qué mecanismo los microorganismos llegaron al farmaco.
Últimas Noticias
Habilitaron un nuevo trámite digital para acceder a la credencial de legítimo usuario de armas
Se trata de CLU DIGITAL, destinado a agilizar gestiones para acceder al permiso. Anteriormente, este procedimiento se hacía de forma presencial

La pelea con los gobernadores contrapone la ilusión de una foto y el desafío real de la negociación
El quiebre entre Olivos y los jefes provinciales está al tope de la agenda y marca al Congreso. Y por eso, hasta un encuentro formal en la Rural puede generar expectativa. Pero el tema de fondo es otro: también para vetar leyes el oficialismo necesita un punto de acuerdo

Oficializaron las bases del Plan Güemes que busca reforzar la presencia de las fuerzas federales en Salta
Se trata de un paquete de medidas que ya había sido anunciado. El objetivo es fortalecer la frontera entre Argentina y Bolivia para combatir el narcotráfico, trata de personas y contrabando en la región

Kicillof delinea los tiempos de su campaña: polarización con Milei y un acto en cada sección electoral
En La Plata diseñan la hoja de ruta electoral que tendrá al Gobernador como protagonista. Hará hincapié en el rol del Estado y en el daño de la motosierra del Presidente

En medio de su pelea interna, la CGT entra en modo campaña y se reunirá para debatir dos temas cruciales
En un encuentro de la mesa chica, que se hará en la UOCRA el próximo lunes, se aprobará la movilización del 7 de agosto a San Cayetano y el acuerdo con Axel Kicillof. El ala dura sindical marcha este jueves por el Garrahan
