
El presidente Javier Milei brindó una charla exclusiva para los diputados nacionales de La Libertad Avanza sobre las bases del programa económico que lleva adelante junto al Palacio de Hacienda, antes de enviar el proyecto de ley que “blinda” los cambios normativos anunciados la semana pasada por el ministro de Economía, Luis Caputo, que quita controles para la circulación de dólares “debajo del colchón”.
Este evento se llevó a cabo en el Salón Malvinas de la Casa Rosada, cerca de las 12 horas, después de que Milei terminara su audiencia oficial con el secretario de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. Asistieron 33 diputados nacionales del bloque oficialista y la charla se extendía por algo más de una hora y media.
Según pudo saber Infobae, la invitación fue extremadamente escueta. La gran mayoría de los diputados libertarios solo sabía que era una “clase magistral de economía”, pero sin conocer en qué aspectos se profundizaría. Uno de los presentes contó que Milei se explayó los “logros” en materia económica y se mostró confiado sobre la evolución a futuro de las principales variables macroeconómicas. Por ejemplo, dijo que la inflación “dejará de ser un problema” y que la Argentina registrará un importante crecimiento.

La Cámara baja es el ámbito en el que la Casa Rosada debió recostarse para poder sostener algunos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que fueron cuestionados por la oposición, así como también para sostener el veto a leyes sancionadas por impulso de los bloques no alineados al oficialismo.
Ejemplos de este último caso fueron la ley de emergencia previsional y la de financiamiento universitario, los cuales, a los ojos del gabinete económico, comprometían el objetivo de déficit cero, que al día de hoy funciona como una de las principales anclas del programa económico.
Para el año próximo el Gobierno espera lanzar reformas estructurales que por su tipo suelen ser enfrentar dificultades para conseguir adhesiones en ambas cámaras. Estas son la reforma previsional, la laboral y la impositiva, las cuales esperan ser avances de fondo para consolidar la hoja de ruta libertaria.
No hay expectativas de impulsar iniciativas de gran magnitud durante lo que quede del año legislativo, esto debido a que las elecciones hacen mermar la actividad en el Congreso.
El único proyecto de ley que permanece en el horizonte es el que pretende “blindar” las medidas de circulación de “dólares en el colchón” que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, la semana pasada. Milei le explicó a sus diputados que el Palacio de Hacienda todavía está trabajando en el proyecto y evitó adelantar fechas tentativas. Los libertarios no saben cuándo entrará en el Congreso para comenzar a ser debatido ni cuándo el Ejecutivo apunta a lograr la media sanción.

Estuvieron presentes los diputados Martín Menem, “Bertie” Benegas Lynch, José Luis Espert, César Treffinger, Álvaro Martínez, Emilia Orozco, Beltrán Benedit, Carlos Zapata, Facundo Correa Llano, Pablo Ansaloni, Rocío Bonacci, Lilia Lemoine, Mercedes Llanos, María Celeste Ponce, María Fernanda Araujo, Carolina Piparo, Alida Ferreyra, Nadia Marquez, Lorena Macyscyn, Guillermo Montenegro, Lisandro Almirón, Manuel Quintar, Gabriel Bornoroni, Lorena Villaverde, José Peluc, Julio Moreno Ovalle, Santiago Santurio y Nicolás Mayoraz.
A la reunión no estuvieron invitados los legisladores que responden a Patricia Bullrich y que forman parte del PRO.
Tampoco estuvieron los referentes del bloque amarillo Cristian Ritondo y Diego Santilli, que ayer pasaron por Casa Rosada a reunirse con la cúpula partidaria de La Libertad Avanza para sentar las bases del acuerdo electoral en provincia de Buenos Aires. En esa reunión estuvieron -por la parte libertaria- la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vicepresidente nacional de LLA, Martín Menem; y los armadores Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja.
Últimas Noticias
Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector
Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei
A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla

Sin estrategia clara ni acuerdos con ex aliados, el Gobierno enfrenta un desafío bisagra en el Senado
Los libertarios tuvieron una pésima semana en la Cámara Alta. El kirchnerismo y los no tan “dialoguistas” quieren sesionar. Otros reconocen, por lo bajo, la “locura” fiscal de los proyectos que terminarían en vetos del Ejecutivo. Las opciones que analiza el oficialismo

Elecciones bonaerenses 2025: cómo le fue al PJ, a JxC y a LLA en los cinco comicios provinciales de la última década
Infobae comparó los porcentajes obtenidos en las 8 Secciones Electorales desde 2015, y las bancas que renovó cada fuerza en la Legislatura. Cuántas se ponen en juego el 7 de septiembre

Fentanilo mortal: fotos y documentos del laboratorio que estaban montando los dueños de HLB en la Triple Frontera
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) hizo un procedimiento de oficio en un galpón de Ciudad del Este y encontró 82 máquinas valuadas en casi 84 millones de dólares. El misterioso empresario español a bordo de una Ferrari
