Entre internas y la presión del oficialismo, podría caerse la sesión por jubilaciones y el caso $Libra

La presidencia de la comisión investigadora generó discusión. Reaparecen los que evitan enfrentar al Ejecutivo. El Gobierno está muy activo para lograr que no haya quórum a las 12

Guardar
La oposición convocó a una
La oposición convocó a una sesión para este mediodía (Jaime Olivos)

“Estamos al límite. Muy finito para los 129 para el quórum”, dijo una diputada de la oposición que participó de las conversaciones en las que los bloques de la oposición buscaron ordenar la estrategia parlamentaria.

“Si el gobierno juega a fondo, estamos en problemas”, dijo otro un par de horas más tarde.

Desde hace varios días que referentes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia y la Coalición Cívica vienen teniendo reuniones en busca de un acuerdo para elegir las autoridades de la Comisión Investigadora $Libra, representantes para la AGN y proyectos previsionales.

Los bloques de la oposición esperaron los resultados de la elección de la Ciudad para avanzar y pedir la sesión especial. Pero la victoria de LLA y los juegos de presiones del oficialismo volvieron todo a foja a cero y ahora está en duda el quórum.

“Hay algunos que no se quieren enfrentar al Gobierno, le tienen miedo. Y más ahora que ganó en la Ciudad”, señaló una fuente al tanto de las negociaciones. Acá reaparecen diputados del centro del país que ponen en duda su participación.

Hay otros que entienden que la prioridad son los jubilados, la emergencia por las inundaciones bonaerense y la comisión de $Libra, como es el caso de la Coalición Cívica.

Diputados de Unión por la
Diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia y la Coalición Cívica

Unión por la Patria aportaría entre 92 y 94 legisladores y hasta existe la posibilidad que alguno del PRO se siente. “Ya les hice el favor de irme la vez anterior cuando discutimos jubilaciones, ahora me quedo y lo voto”, explicó el legislador amarillo.

Las conversaciones entre los miedos a los escraches en redes de las fuerzas libertarias, más las apetencias de cada uno de los bloques, están “empantanando” la sesión.

El oficialismo presiona desde la Casa Rosada y desde la presidencia de la Cámara, que ya dejaron trascender algunas posiciones catalogando la sesión como un “enchastre” e “inviable” y que la oposición “solo busca darle un golpe político rápido al gobierno después de su triunfo electoral”.

Tan fuerte está jugando el Gobierno que uno de los temas a votar son las tres sillas de la AGN en donde, después de varias conversaciones, se habría acordado que una es para Unión por la Patria, que proponía a Ignacio Forlón; otra para los libertarios; y una tercera, que durante el último año y medio era para el radical Mario Negri, sería para el “tapado” Emilio Monzó. Todo hace suponer que tendría los votos para ocuparla.

Sin embargo, en medio de la discusión, el presidente la Cámara, Martín Menem, presentó un proyecto para modificar la forma de elegir a los miembros de la AGN. Hasta ahora dicen que podrían apoyar el proyecto del kirchnerista José Mayans, que propone ampliar el número de los auditores que vota el Congreso.

La sesión programada para hoy a las 12 del mediodía será un termómetro en muchos aspectos.

Para los bloques de la oposición será clave para saber si logra tener músculo y logra alcanzar esa nueva mayoría o sigue naufragando entre temores e intereses como durante el 2024.

Para el oficialismo, que viene de ganar en CABA, para saber si cuenta con la misma capacidad del año pasado, en donde no perdió ninguna de las votaciones. Ya sea porque logró las mayorías o porque mantuvo 1/3 de la Cámara, que le permitió sostener los vetos presidenciales.

Y para el PRO que se enfrenta a la primera discusión en el recinto luego de la aplastante derrota en las elecciones de medio término de la Ciudad y, no solo eso, sino que mostrara a ganadores y perdedores internos.

Últimas Noticias

El Gobierno, después del Senado: riesgo fabricado, sombras internas y final incierto

La crisis en la relación con los gobernadores precipitó la aprobación de los proyectos resistidos por el oficialismo. Se mezclan el rechazo a las demandas de las provincias y la disputa de poder territorial impulsada por Olivos. Las fisuras violetas sumaron un ingrediente propio

El Gobierno, después del Senado:

La oposición discute cómo capitalizar en Diputados la debilidad que expuso el Gobierno en el Senado

Están listos para avanzar con el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría. La semana que viene llegarán los proyectos impulsados por los gobernadores que tuvieron media sanción este jueves. También podrían sumarse los vetos de Milei. Las posibles estrategias para no dar pasos en falso

La oposición discute cómo capitalizar

Los intendentes peronistas definirán las listas en sus municipios, pero deberán incluir a todos los sectores

Tienen la garantía de que encabezarán las nóminas. El 17 de julio es la fecha límite para presentarlas ante la mesa política que quedó conformada entre el MDF, el cristinismo y el Frente Renovador. Los casos donde la interna sigue imponiéndose

Los intendentes peronistas definirán las

El Gobierno todavía no descarta hacer alianzas en algunas provincias: cuáles son y qué dilemas enfrenta

Pese al conflicto en el Senado y a que la puja por los fondos provinciales escaló, el oficialismo sigue ponderando a ciertos gobernadores. En el Ejecutivo hay matices sobre cómo se debe proceder a un mes del cierre de alianzas

El Gobierno todavía no descarta

Gustavo Valdés se encamina a lanzar a su hermano para la Gobernación de Corrientes y hay dudas en LLA

Este sábado vence el plazo para presentar los candidatos para la elección del próximo 31 de agosto. La interna del peronismo en Goya y los nombres que jugará el oficialismo

Gustavo Valdés se encamina a