Avanzan las conversaciones entre la oposición para lograr una nueva mayoría en Diputados

Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre. Comisión $Libra, presupuestos universitarios, emergencia en discapacidad y reformas previsionales, en carpeta

Guardar
Diputados de UP, Encuentro Federal
Diputados de UP, Encuentro Federal y la CC

Sin pausa, pero sin prisa, la oposición en la Cámara de Diputados sigue avanzando en la conformación de una nueva mayoría parlamentaria que les permita avanzar en una agenda diferente a la que propone la Casa Rosada.

El primer paso fue el acuerdo para realizar las interpelaciones a los funcionarios nacionales, el segundo la intención de conformar y elegir autoridades en la Comisión Investigadora del caso $Libra y, el tercero, será dentro de dos semanas en una sesión especial donde llevarán un temario propio y consensuado con el quórum y los votos posiblemente asegurados para poder imponerlo.

En ese sentido, hubo dos reuniones esta semana en uno de los edificios contiguos al Congreso de la Nación en la que participaron Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño por Encuentro Federal, Paula Penacca, Victoria Tolosa Paz y Julia Strada de Unión por la Patria, Danya Tavela y Carla Carrizo por Democracia y Maximiliano Ferraro y Juan Manuel López de la Coalición Cívica.

En la primera de las reuniones se avanzó en la estrategia por la Comisión $Libra y la elección de autoridades que está empantanada con 14 miembros de la oposición y 14 del oficialismo. “Estamos trabajando en dos opciones: la primera es ir al recinto y que se decidan las autoridades a simple pluralidad de votos -mayoría simple- y la segunda es proponer opciones de la oposición para la presidencia de la Comisión. En ningún caso que la presida el oficialismo o alguno de sus socios”, explicó un diputado. Entre los posibles candidatos están Ferraro de la CC, Sabrina Selva de UP, Agost Carreño de EF y Tavela de Democracia.

Los sectores en conversación ocupan
Los sectores en conversación ocupan más de la mitad del hemiciclo en Diputados

La intención primaria era avanzar en una sesión para el 14 de mayo con este tema, pero quedó descartada. “Hay 5 elecciones en 7 días, hay muchos en campaña y ponemos en riego el quórum. A esto le sumas que el resultado de lo que suceda el 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires puede reordenar el escenario”, explicó una fuente de la oposición.

El segundo encuentro tuvo que ver con el armado de una agenda más amplia para el pedido de una sesión especial que sería el 21 de mayo. En este encuentro se conversó llevar al recinto la ley de Emergencia en Discapacidad que -ya cuenta con dictamen-, los proyectos que se dictaminen el próximo martes en el plenario de comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda en donde se buscará avanzar con leyes que incrementen los haberes previsionales; y, por último, el emplazamiento para que Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert, y Educación, que comanda Alejandro Finocchiaro del PRO, traten los proyectos de financiamiento educativo universitario.

En esta reunión se sumaron, al momento de hablar sobre los proyectos previsionales, el diputado de la izquierda Cristian Castillo y el ex titular de la Anses, el economista Diego Bossio, que asesoró en el proyecto de Massot.

“La intención es ir tema por tema juntando las mayorías para poder avanzar frente al bloque que imponen La Libertad Avanza y sus aliados. La conformación de esta nueva mayoría es de esta manera. Primero dictaminamos lo que cada sector cree mejor, luego se trabaja sobre aquel que tenga las mayores posibilidades”, explicaron.

La oposición buscará una sesión
La oposición buscará una sesión el próximo 21 de mayo

“Hoy estamos trabajando en acuerdos por temas. Por mala praxis del Gobierno, porque nos insultó, nos maltrató y porque está pasando los límites; esto nos está llevando a todos hacia el centro”, explicó otro de los diputados que forma parte de la conversación para conformar esa nueva mayoría.

Este cambio de actitud y esta nueva etapa “colaborativa” de los bloques de la oposición rompe el estigma de la “mancha venenosa” que significa votar con los sectores del kirchnerismo. “Si el tema lo amerita, se vota”, explicaron. Y no solo eso, sino que amenaza poner fin a la hegemonía parlamentaria que mostraron los libertarios durante el 2024.

“Estamos frente a un nuevo Congreso. Por impericia, por maltrato y porque hay elecciones que significan que muchos quieran diferenciarse de LLA, está haciendo que las mayorías confluyan hacia el centro. Ese centro es lo que nos asegura poder avanzar”, agregó uno de los articuladores de este nuevo grupo parlamentario que aspira a quedarse con los dos tercios de la Cámara de Diputados.

Últimas Noticias

Senado: la oposición logró el quórum y comenzó la sesión en medio de cuestionamientos del oficialismo

Un grupo de legisladores opositores busca avanzar sin dictamen previo con proyectos sensibles para el Ejecutivo. Gobernadores dialoguistas anunciaron su rechazo

Senado: la oposición logró el

Sesión caliente: el Gobierno dice que el kirchnerismo planea un “golpe institucional” para iniciar el debate en el Senado

La oposición impulsa un debate de senadores autoconvocados sin que hubiera una citación formal de la Presidencia de la Cámara. El oficialismo dice que se requiere una mayoría especial para habilitar el quórum

Sesión caliente: el Gobierno dice

Milei reunió a su gabinete en Casa Rosada antes de la sesión y el Gobierno todavía no prevé un llamado a los gobernadores

El Presidente encabezó una encuentro con la plana mayor del Ejecutivo. En las horas previas se conoció que un grupo de mandatarios provinciales no apoyará algunos de los proyectos que se tratarán en el Senado. Pese al gesto, la relación entre ambos sectores continúa tensa

Milei reunió a su gabinete

Fentanilo mortal: el juez ordenó la inhibición de bienes a 31 personas y les prohibió salir del país

La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. Ariel García Furfaro, su madre, su abuela y dos hermanos están en la lista de las personas afectadas por la medida restrictiva

Fentanilo mortal: el juez ordenó

La advertencia de los senadores K a los gobernadores: amenazan con no avalar el incremento de fondos provinciales

Lo adelantó la senadora kirchnerista, Anabel Fernández Sagasti, ante la posibilidad de que los mandatarios provinciales no apoyen los proyectos de jubilaciones y de discapacidad. El kirchnerismo quiere un cambio del orden de los temas a debatir en la sesión de esta tarde

La advertencia de los senadores