Gustavo Sáenz contestó las críticas de Cristina Kirchner: “Estamos dando gobernabilidad a un presidente elegido legítimamente”

El gobernador de Salta rechazó los dichos de la ex Presidenta contra los legisladores que respaldaron el decreto que le permite al Gobierno firmar un nuevo acuerdo con el FMI

Guardar
Gustavo Sáenz le contestó a Cristina Kirchner

Gustavo Sáenz, el gobernador de Salta, le respondió a la expresidente de la Nación, Cristina Kirchner, luego de sus críticas por el apoyo de diputados peronistas al DNU que habilitó al Gobierno a un nuevo acuerdo con el FMI: “No nos subestimen más a los salteños, la Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”.

En un comunicado, Sáenz determinó: “Nosotros entendemos que lo que han hecho es dar gobernabilidad a alguien que ha sido elegido legítimamente por la gente. Somos responsables cívicamente de eso y creemos que el diálogo siempre es el camino. No podemos oponernos a todo”.

En el marco del Congreso Educativo Nacional que se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Kirchner cuestionó a quienes votaron a favor del DNU y se refirió a la existencia de una “descomposición institucional” en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

A su vez, la exmandataria apuntó contra el Congreso de la Nación que aprobó el proyecto “que este presidente, que venía con la dolarización, le envió una suerte de cheque en blanco a través de un DNU para que hagan lo que quieran otra vez con el Fondo Monetario Internacional”.

Cristina Kirchner apuntó contra los legisladores peronistas por la aprobación del DNU para el nuevo acuerdo con el FMI

Y apuntó: “Sería deshonesto intelectualmente no decir que, por ejemplo, en la Cámara de Diputados, si los diputados peronistas de la provincia de Catamarca; si los diputados peronistas de Tucumán; si los diputados peronistas que fueron con Sergio Massa en la boleta de Misiones, y si los diputados peronistas de Salta hubieran votado junto al peronismo y a otras fuerzas políticas, este cheque en blanco no existiría”.

Además, Sáenz denunció la intervención del Partido Justicialista de Salta y de Misiones e indicó que se trata “de una maniobra política sin fundamentos”. Y argumentó: “Fueron autoridades elegidas democráticamente por los afiliados del partido. Sin embargo, no se intervino el PJ de Catamarca ni el de Tucumán, porque al frente de ellos están senadores que responden a la conducción de la expresidenta. Es una medida electoral para beneficiar a quienes quieren elegir a dedo a los candidatos en Salta”.

"Nosotros entendemos que lo que
"Nosotros entendemos que lo que han hecho es dar gobernabilidad a alguien que ha sido elegido legítimamente por la gente", determinó Sáenz, por el apoyo de diputados peronistas al DNU de Javier Milei.

En este sentido, el mandatario provincial señaló que los salteños “ya saben que los dirigentes nacionales solo vienen para las elecciones”. Y agregó: “Esperemos elegir candidatos con la fortaleza para decir ‘no’ cuando hay que decir ‘no’ y pelear por Salta. Reconocer errores no es debilidad, es humildad y grandeza”.

Por último, Sáenz invitó a Cristina Kirchner a hablar “de igual a igual”, con el fin de encontrar puntos de encuentro y anteponer el bienestar del país por sobre cualquier ideología”.

La situación en Salta

Por otro lado, el gobernador se refirió a la situación que atraviesa la provincia, en relación con las crecidas históricas de los ríos Pilcomayo y Bermejo, que provocaron evacuaciones masivas y el aislamiento en diversas zonas. Es por eso que habló de la imposibilidad de llegar hasta ciertos lugares para brindar ayuda, “salvo con un puente aéreo para llevarles el alimento necesario”.

Y concluyó: “Al día de hoy, no hay ningún dirigente nacional, ni de la oposición ni del oficialismo, que esté acompañando esta situación, y esto también da mucha pena, porque la Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”.

La crecida del río Bermejo
La crecida del río Bermejo afectó a varias comunidades y familias salteñas.

La crecida del río Bermejo actualmente afecta a los habitantes de las localidades del norte de Salta y de Chaco, en el límite con Formosa. Allí se registraron a familias enteras que se encuentran aisladas, a causa de los de caminos intransitables. Además de viviendas inundadas y sin acceso a servicios básicos como agua potable, alimentos y electricidad. El panorama es especialmente crítico en localidades como Las Vertientes, Larguero y El Chañaral, donde el nivel del agua rodeó por completo los asentamientos.

Este escenario se suma al desborde que sufrió el río Pilcomayo hace una semana, donde más de 500 personas debieron ser evacuadas. Mientras que 15 comunidades quedaron completamente aisladas y se derrumbaron algunas casas.

Últimas Noticias

Se agravó la situación de Iván Tobar, el barra que preocupa a la política platense: lo imputaron por asociación ilícita y lavado

El jefe de la barra de Estudiantes fue detenido por la amenaza a un juez y un fiscal. Se negó a declarar pero fue imputado por otros delitos más graves. Todavía hay varios prófugos. Un fiscal bonaerense también lo acusa por los incidentes en el hospital de Gonnet

Se agravó la situación de

Elecciones en CABA: el futuro escenario en la Legislatura a partir de la reconfiguración de alianzas

Cuántas bancas renuevan los actuales bloques y cómo se realinearán los espacios a partir de la fragmentación del oficialismo porteño y la disputa con La Libertad Avanza. Las incógnitas de un comicio en el que el PRO se juega el dominio de su bastión

Elecciones en CABA: el futuro

Tensión en el Senado por la ausencia de una estrategia para encarar la sesión por los jueces de la Corte

Varios bloques le exigieron sin éxito al Gobierno algún indicio desde la designación “en comisión” de los dos jueces por decreto. Muchos apuestan a ver quién baja primero a dar quorum frente a un potencial escenario de traspié y la mirada del mercado e inversores

Tensión en el Senado por

Werthein desplegará en Washington una agenda geopolítica que apunta a profundizar la alianza estratégica entre Milei y Trump

El canciller argentino se reúne con Marco Rubio -secretario de Estado- para fijar la fecha del encuentro que ambos presidentes mantendrán en la Casa Blanca, y dialogará con Jamieson Greer -titular de USTR- para establecer las bases de un acuerdo comercial

Werthein desplegará en Washington una

Karina Milei prepara un encuentro con sus candidatos porteños y el Gordo Dan tendrá un rol clave en la campaña

La hermana del Presidente planea una presentación al aire libre con Adorni al frente para el inicio de la semana. Santiago Caputo prolonga la influencia de su principal colaborador a la comunicación proselitista y proyecta una “sorpresa” con el tuitero

Karina Milei prepara un encuentro