
La reunión que encabezó Mauricio Macri ante la plana mayor del PRO, en medio de las tensiones con los libertarios con Jorge Macri y el salto de algunos dirigentes como Diego Valenzuela, reafirmó la determinación del Gobierno, que apunta a tratar la suspensión de las PASO en la Cámara de Diputados el jueves de la semana que viene.
A la salida del encuentro, que se llevó a cabo en la sede nacional del partido en la calle Balcarce, a cinco cuadras de la Casa Rosada, la diputada Silvia Lospennato confirmó que la suspensión de las elecciones primarias “es la que tiene mayor posibilidad de salir” y también adelantó que acompañarán la versión libertaria de Ficha Limpia.
“El PRO es la fuerza política que más colaboró con la agenda del Gobierno y lo seguimos haciendo. Tenemos vocación de aportar. El PRO está para acompañar”, dijo enfática la diputada. Sus dichos fueron luego ratificados por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
La postura del PRO, a favor de la suspensión y en contra de la eliminación definitiva de las PASO, no es una sorpresa para la Casa Rosada ya que esta posición había sido adelantada por el propio Cristian Ritondo, jefe del bloque amarillo en Diputados, en el encuentro que tuvo con el jefe de Gabinete Guillermo Francos la semana pasada. Sin embargo, la confirmación oficial solo podía llegar después de que el presidente del partido Mauricio Macri diera el visto bueno definitivo.
En las filas libertarias desde la semana pasada reconocían por lo bajo que no podrán llegar a los 129 votos para eliminar definitivamente las PASO pero que se conformarían con sus suspensión. Para eso ya daban por descontado el apoyo total del PRO.
“No tienen margen para otra cosa, porque entrarían en una contradicción muy grande porque Jorge Macri impulsa suspender las PASO en CABA, su principal distrito”, explicaron cerca de Martín Menem.

Por otro lado, el resto de los bloques dialoguistas se reunió este martes con el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem; el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán; y el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi para analizar las posiciones de cada bloque.
El oficialismo se llevó buenas señales del bloque Innovación Federal, que mayoritariamente votaría a favor de la suspensión, aunque los tres representantes de Salta todavía no habían hecho pública su posición. También se comprometieron los cinco radicales “con peluca”, las dos sanjuaninas de Producción y Trabajo que responden al gobernador Marcelo Orrego, la tucumana Paula Amodeo y Osvaldo Llancafilo del Movimiento Popular Neuquino.
En cambio, las posturas son más ambiguas -y los votos más difíciles de contar- en los bloques de la UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre.
El bloque que conduce Rodrigo de Loredo había planteado la semana pasada que lo mejor sería modificar las PASO para que sean más cortas y menos costosas, pero sin llegar a su suspensión y mucho menos a la eliminación definitiva. No obstante, la posibilidad real de quedar expuestos como los únicos dialoguistas que no apoyan la iniciativa ya comenzó a pesar entre los diputados. Algunos reconocen que la mitad del bloque terminará acompañando. No serán todos, dado que algunos de ellos ya se pronunciaron en contra del proyecto del Gobierno como Julio Cobos, Martín Tetaz, Fabio Quetglas y Lisandro Nieri.
Si bien Pichetto no quiso adelantar la posición de Encuentro Federal, dentro del bloque varios ya se mostraron a favor de la suspensión, como los cuatro cordobese que responden el gobernador Llaryora (en Córdoba no hay PASO), o los diputados Francisco Morchio y Jorge Ávila, que seguirán los lineamientos de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), respectivamente.

En el oficialismo descuentan que a excepción de los dos diputados del socialismo de Santa Fe que ya se pronunciaron en contra, el resto acompañará el proyecto de la Casa Rosada.
En tanto, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre insisten en que la reforma electoral no es prioritarias -a diferencia del Presupuesto 2025 que el Gobierno se niega a debatir- pero tampoco amenazaron con dejar sin quórum la hipotética sesión de la semana que viene.
Estos cuatro bloques se tomarán unos días para seguir analizando los pasos a seguir y posiblemente esperen hasta el debate en comisión -martes 4 de febrero- para anunciar públicamente su posición.
Por lo pronto, el gran interrogante sigue siendo qué hará el peronismo. El bloque de Unión por la Patria, que conduce Germán Martínez, demorará al máximo una definición. De hecho, aseguraron que recién abordarán el tema cuando sean convocadas formalmente las comisiones, es decir, dos días antes de la sesión.
Ante la consulta de Infobae, diferentes integrantes de la bancada señalaron que la postura mayoritaria es mantener las PASO para no facilitarle los planes a Milei. Aunque el sugestivo silencio de Cristina Kirchner y La Cámpora alimenta rumores de que podrían haber llegado a un entendimiento con el Gobierno.
Tampoco está claro qué harán los diputados que responden a los gobernadores de Catamarca y La Rioja, quienes en algunas oportunidades dieron muestras de autonomía y podrían aportar votos definitorios para el Gobierno. Aunque referentes del bloque minimizaban las tensiones internas y explicaban que los gobernadores tienen capacidad suficiente para ordenar una interna con o sin PASO.
Últimas Noticias
Jonatan Viale habló luego de la entrevista a Milei: “Lo que diga Twitter y mis colegas no me importa”
El periodista se refirió a los cuestionamientos que recibió por la edición del diálogo que mantuvo con el presidente

Los diputados radicales cercanos a Javier Milei avanzan en una construcción bonaerense con Diego Valenzuela
Se reunieron en Tres de Febrero con un grupo de concejales del partido centenario, enfrentados con Martín Lousteau y Maximiliano Abad

El presidente Milei se reunió con autoridades del Centro Simón Wiesenthal
En el encuentro en la Casa Rosada le entregaron una carta del Senado de Estados Unidos en la que le piden apoyo a una investigación sobre un banco que apoyó al nazismo

En medio de los pedidos de juicio político a Milei, el kirchnerismo también quiere iniciar uno contra Montenegro
Lo impulsa la Comisión Provincial por la Memoria. Se debe a la difusión, por parte del intendente de Mar del Plata, de los operativos contra los trapitos. “Lo que no pueden ganar en las urnas, lo intentan forzar con una destitución”, afirmó el funcionario

Senado: principio de acuerdo para votar el jueves la suspensión de las PASO y el viernes el pliego de Lijo
Lo negociaron oficialismo y dialoguistas. Habrá un intento extra para realizar pasado mañana la preparatoria y ratificar autoridades, que generará fuertes cruces con el kirchnerismo. Se define todo este miércoles, en la reunión de Labor Parlamentaria
