Dos detenidos por una amenaza mafiosa contra la dueña de una pyme que atraviesa un duro conflicto laboral

La policía apresó a empleados de la fábrica Fademi, en Larroque, Entre Ríos, que dejaron en la casa de la empresaria una caja con dos balas como un mensaje intimidatorio. Denunciaron a un sindicalista por un sticker macabro contra dos directivos de esa firma

Guardar
Dos balas en un atado
Dos balas en un atado de cigarrilos, la amenaza que recibió la dueña de la empresa FADEMI

Hay conflictos laborales de todo tipo, pero algunos adquieren una dimensión peligrosa. Es lo que está sucediendo en Fademi, una pyme familiar que fabrica baterías para vehículos en Larroque, en la provincia de Entre Ríos, que arrastra desde mediados del año pasado un enfrentamiento entre sus dueños y un sindicato, con medidas de fuerza y bloqueos que terminaron en despidos, frenados por la Justicia, pero en las últimas horas se sumó un capítulo inquietante: en el contexto de esa pelea, y como un claro mensaje intimidatorio, a una de las dueñas de la empresa le dejaron en la puerta de su casa un paquete que contenía dos balas y la leyenda “Familia Fademi”.

Tras la inmediata denuncia policial, intervino la Fiscalía de Gualeguay y la sorpresa llegó cuando los autores de la amenaza fueron identificados rápidamente porque quedaron filmados por una cámara ubicada en el frente de la casa: se descubrió que eran dos empleados de Fademi que viven en Larroque (un pueblo de 6.500 habitantes) y habían participado de las medidas de fuerza en la empresa.

En el video se ve cómo uno de ellos se baja de un auto, manejado por otra persona, y deja el paquete ante la puerta. La curiosidad es que queda a la vista la patente del vehículo y se determinó que es el mismo con el que uno de los trabajadores va a trabajar a la fábrica. Los dos agresores fueron detenidos en una carpa del sindicato que está instalada ante la entrada de Fademi.

Sticker de un sindicalista contra
Sticker de un sindicalista contra empresarios de FADEMI

En la Fiscalía, según trascendió, están evaluando la posibilidad de encuadrar el hecho como una amenaza agravada para que alguien abandone o no asista a su puesto de trabajo, al interpretar que el objetivo de dejar las balas en su casa es que la empresaria no vaya más a la fábrica. Ese delito tiene una pena dura: de 5 a 10 años de prisión.

El abogado de la empresa, Pablo Torres Barthe, publicó en su cuenta de X que los dos detenidos son dirigentes del Sindicato de Químicos de Zarate-Campana, pero no hay confirmación oficial al respecto.

En cambio, hubo otro grave episodio que dio lugar a una denuncia judicial por amenazas presentada por la empresa: hay constancias de que a los empleados les llegó por Whatsapp un sticker que utiliza un dirigente sindical y en el que se lo ve a él con las cabezas sangrantes de dos de los dueños de Fademi, como si hubieran sido degollados.

Empleados de Fademi, ante las
Empleados de Fademi, ante las puertas de la planta

El conflicto en Fademi se remonta a junio de 2024, cuando el Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos de Zárate-Campana inició protestas en reclamo de un aumento salarial que, argumentó la empresa, era imposible de pagar. Entre abril de 2023 y abril de 2024, los empleados había recibido una mejora del 400%, más de cien puntos por encima de la inflación acumulada, que fue del 290%. El sueldo inicial neto del sector, según el apoderado de Fademi, Emiliano Gietz, estaba hace 7 meses en $1,5 millones y el sueldo promedio mensual de bolsillo que paga la empresa ascendía a $2 millones.

Como informó en su momento Infobae, los sindicalistas adujeron como una de las razones para justificar su reclamo el incremento en las cuotas de los colegios privados. “En Larroque no hay”, les respondió el abogado, pero el razonamiento quedó sin respuesta. No hubo negociación posible y de inmediato el sindicato comenzó con las medidas de acción directa.

Según Gietz, “primero hicieron asambleas: se retiraban del lugar de trabajo por un tiempo que fue de una a cinco horas; después pasaron al quite de colaboración y redujeron la producción a un 10%, por lo que de 1.200 unidades diarias programadas hacían unas 100, a veces menos”. Como consecuencia de estas medidas sindicales, la pyme aseguró que dejó de producir 30 mil baterías.

Fademi está en el pueblo
Fademi está en el pueblo entrerriano de Larroque, de 6.500 habitantes

La tensión fue escalando hasta llegar el bloqueo de la planta cuando, a comienzos de junio, un camión que debía cargar productos no pudo ingresar al predio porque el sindicato se lo impidió. El gremio también forzó el retiro de los empleados de la línea de producción en medio del proceso. La medida puso en peligro la fabricación de 2 mil unidades abandonadas sin terminar y con exposición de productos químicos de alto riesgo. Finalmente, el lote pudo ser salvado.

Sin embargo, todo empeoró: el viernes 5 de julio arrancó el cese total de actividades que dejó a la planta con producción en cero y sin stock. La protesta llevó a que muchos clientes cancelaran sus pedidos ante el incumplimiento de las entregas. La empresa entró en una situación dramática. Su flujo de fondos estuvo cortado y no podía cumplir con las obligaciones con sus proveedores.

El prejuicio no sólo fue económico: el sindicato, de acuerdo con la empresa, impulsó agresiones contra los dueños de Fademi, que incluyeron desde las pintadas en el frente de una de sus casas hasta las bombas de estruendo arrojadas contra otro domicilio, pasando por la irrupción de activistas con bombos en medio de un asado familiar.

El conflicto en Fademi incluyó
El conflicto en Fademi incluyó agresiones, amenazas, huelgas y bloqueos impulsados por el sindicato, según la empresa

Según el sindicato, Fademi no cumplía con las condiciones de seguridad en la planta (algo que no verificaron las autoridades) y ejecutó descuentos sin justificación en los salarios. Luego siguió el despido de 3 empleados, que derivó en una huelga en demanda de su reincorporación, mientras que a continuación se concretaron 25 cesantías. El 20 de este mes, finalmente, la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dio lugar al reclamo del sindicato y le ordenó a la empresa la reincorporación de los despedidos por haber participado de una huelga.

El fallo será apelado por la empresa de los hermanos De Miguel, pero lo graves es que el conflicto se tiñó nuevamente de violencia y torna impredecible su evolución desde que apareció el mensaje mafioso, con dos balas incluidas, en la casa de una de sus dueñas y circuló la amenaza en forma de macabro sticker en el Whatsapp de los empleados.

Últimas Noticias

Los gobernadores dialoguistas optaron por el silencio y la cautela frente a la polémica de Milei con $LIBRA

Los mandatarios peronistas que tienen diálogo fluido con la Casa Rosada evitaron pronunciarse sobre la situación en la que quedó envuelta el Presidente

Los gobernadores dialoguistas optaron por

La alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO también peligra en la provincia de Buenos Aires

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, promueve la idea de ir a las legislativas con lista propia. En el partido fundado por Mauricio Macri insisten con sentarse a negociar en una mesa que todavía no se armó

La alianza electoral entre La

Peligra el inicio de las clases en 13 provincias por una medida de fuerza de los sindicatos docentes

Lo anunciarán este jueves los gremios educativos de la CGT y la CTERA que, por separado, coincidirán en una protesta para el lunes próximo ante la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente por parte del Gobierno. En enero, los sueldos mínimos del sector oscilaron entre $420 mil y $931.186

Peligra el inicio de las

Quiénes son Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los jóvenes empresarios involucrados en el caso $LIBRA

A qué se dedican los organizadores de Tech Forum, el evento en el que habló Javier Milei y se relacionó con referentes del mundo tecnológico y de las criptomonedas. El cruce de versiones entre los dos extranjeros implicados en el lanzamiento del proyecto “Viva la Libertad”: Mark Davis y Julian Peh

Quiénes son Mauricio Novelli y

En continua tensión, el Gobierno se concentra en desviar la atención del caso $LIBRA

La Casa Rosada hizo anuncios sobre el uso de vehículos, mientras la tropa libertaria en redes puso el foco en la economía. Aún no hay avances en la recién creada unidad de investigación del tema

En continua tensión, el Gobierno