
Con un contingente de 27 efectivos compuesto por 15 militares del Ejército Argentino, 8 del Ejército de India y 4 del Ejército de Francia, se concretaron los ejercicios de cooperación y entrenamiento en la cumbre del cerro Aconcagua, ubicado en la provincia de Mendoza.
Los andinistas conquistaron la cima más alta de América, ubicada a 6.962 metros sobre el nivel del mar (msnm), tras diez horas de esfuerzo ininterrumpido. Según informaron las fuerzas nacionales, este tipo de prácticas forma parte de un habitual ejercicio de cooperación entre las tropas de montaña, ya que les permite compartir experiencias, reforzar lazos de camaradería y familiarizarse con los desafíos de otras geografías.
La campaña se dio en el marco de la expedición “Ejército Argentino – Himalaya 2025”. Esta actividad constituye un paso previo para integrar un equipo de ascensión que emprenderá un desafío en el macizo asiático en 2025.
Desde diciembre pasado, los aspirantes han sido evaluados mediante exámenes médicos, exigencias físicas y pruebas de montañismo, mientras que ya en enero de 2025 se llevó a cabo la selección final. Este ascenso, además de su relevancia técnica, también simbolizó un importante lazo internacional al incluir la participación de efectivos de India y Francia.
Parte de la expedición incluyó un convenio entre el Ejército Argentino y el Ejército Indio, vinculado al 70º aniversario de la expedición argentina al Himalaya, que homenajea al teniente Francisco Ibáñez. En este contexto, la delegación india, compuesta por experimentados montañistas, aceptó la invitación para participar en el ascenso al Aconcagua, mientras que el Ejército Argentino fue invitado a realizar una expedición al monte Kun en el Himalaya este mismo año.
Esta ascensión también fue una oportunidad para consolidar relaciones con Francia, cuya delegación, integrada por efectivos de diversas jerarquías del Ejército de Tierra, solicitó apoyo logístico y de guía al ejército local. Francia posee una destacada tradición en montañismo debido a su geografía, que incluye los Alpes y los Pirineos.

El programa de trabajo de las patrullas fue meticulosamente planificado y abarcó varias etapas. La primera fase se inició el 6 de enero, con la llegada a Puente del Inca y los controles médicos y de equipo. La travesía prosiguió con el ascenso al campamento base Plaza de Mulas entre los días 9 y 10 de enero, actividades de aclimatación los días siguientes, para culminar con la llegada al campamento Nido de Cóndores el 13 de enero. Finalmente, el ascenso definitivo a la cumbre se realizó el 15 de enero junto con el inicio del proceso de descenso los días posteriores.
El éxito de la expedición, explicaron fuentes oficiales, se apoyó en acciones logísticas y coordinaciones esenciales: desde el apoyo de guías y baqueanos, hasta la provisión de transporte aéreo gracias a los helicópteros lama del Escuadrón de Búsqueda y Rescate de la Fuerza Aérea Argentina. También se emplearon comunicaciones satelitales móviles provistas por la Compañía de Comunicaciones de Montaña 8 y el transporte de equipos mediante mulas, esencial para garantizar el abastecimiento oportuno. Todos los días, médicos y enfermeros del Hospital Militar Regional Mendoza evaluaron el estado de salud de los participantes, verificando su adaptación a las condiciones extremas de altitud.
La complejidad y duración de la misión no solo representan un desafío físico y logístico, sino que también fueron una oportunidad para fortalecer los lazos de camaradería entre las delegaciones. Desde el lema del Ejército Argentino, “La montaña nos une”, hasta los valores compartidos entre las tropas participantes, esta experiencia refuerza el entendimiento mutuo y el trabajo en equipo, cualidades fundamentales para este tipo de desafíos extremos.

El programa completo
- 6 de enero: llegada a Puente del Inca (2700 msnm)
- 6, 7 y 8 de enero: control y completamiento de equipos, trekking y controles médicos en el cuartel de la Compañía de cazadores de Montaña 8 del Ejército Argentino.
- 9 de enero: marcha a pié hasta el campamento Confluencia (3400 msnm)
- 10 de enero: ascensión hasta el campamento base Plaza de Mulas (4200 msnm)
- 11 y 12 de enero: actividades de aclimatación, instrucción, coordinaciones, controles médicos en Plaza de Mulas.
- 13 de enero: ascenso hasta el campamento de altura Nido de Cóndores (5550 msnm)
- 14 de enero: aclimatación en Nido de Cóndores
- 15 de enero: a las 00,00 hs las patrullas iniciaron la ascensión hacia la cumbre del Aconcagua (6962 msnm) llegando a coronar el pico de América luego de intensas diez horas de marcha.
- Durante el dìa 15 y 16 de enero realizarán el descenso hasta la localidad de Puente del Inca donde realizarán mantenimiento de los equipos y preparación para el viaje de regreso, dentro del cuartel de los cazadores de montaña.
Últimas Noticias
Carolina Papaleo y Ricardo Caruso Lombardi, dos de las sorpresas del cierre de listas porteño
La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura. En Infobae en VIVO analizaron los desafíos de la campaña

Comenzó el juicio por pedofilia contra el ex diputado misionero Germán Kiczka
El ex legislador provincial y su hermano mayor Sebastián son juzgados por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil

El gobierno de Kicillof insistió con desdoblar la elección y le pidió al kirchnerismo que respete la Constitución
El ministro Carlos Bianco leyó la carta magna provincial para desestimar el proyecto que presentó el cristinismo para que los comicios sean concurrentes. Además reclamó que el jueves se apruebe la suspensión de las PASO: “Están casi todos de acuerdo, pero no sucede. Entonces pasa algo raro...”

“Es una estafa”: Leandro Santoro habló de la candidatura de un homónimo que vive hace 8 años en Alemania
Se trata de Leandro Santoro, hermano de Yamil Santoro, postulante para las elecciones del 18 de mayo de la Unión Porteña Libertaria

“Esta gestión no entiende la Ciudad de Buenos Aires”: Jorge Telerman apuntó contra el gobierno de Jorge Macri
El exjefe de gobierno porteño y actual candidato a legislador señaló que la ciudad está “deteriorada y abandonada”. Y resaltó la composición de Volvamos Buenos Aires, la lista que encabeza Horacio Rodríguez Larreta
