Desalojo en Chubut: los mapuches abandonaron el Parque Los Alerces y el Estado recuperó las tierras usurpadas

Los integrantes de la comunidad Lof Paillako abandonaron las tierras usurpadas antes de que ingresen las fuerzas de seguridad. La Justicia entregó la posesión de la Administración de Parques Nacionales. Antes de inventariar los bienes, se retiró la bandera mapuche del mástil principal y se la reemplazó por la insignia nacional

Guardar
Desalojo mapuches Los Alerces

La Administración de Parques Nacionales recuperó esta mañana la posesión de la seccional de guardaparques que en 2020 usurpó la comunidad autoproclamada mapuche Lof Paillako en Los Alerces. Además tomó posesión de otros espacios públicos sobre los cuales el grupo avanzó en los últimos años.

En agosto pasado, el Juez Federal de Esquel, Guido Otranto, ordenó la expulsión de los líderes del grupo, Ernesto Cruz Cárdenas y su pareja María Belén Salinas y de los demás integrantes de esa comunidad, luego de certificar que el ingreso a las tierras públicas se produjo de forma ilegal, a través de métodos violentos, amenazas y atentados.

Los agentes de la Policía
Los agentes de la Policía Federal ingresan a una casilla ocupada

Este jueves expiró el plazo que otorgó el magistrado para que los usurpadores abandonaran las tierras de forma voluntaria, tras lo cual se procedería a desalojarlas con el uso de la fuerza pública. Por eso, el Ministerio de Seguridad de la Nación desplegó un imponente operativo con más de 100 efectivos y movilizó a los grupos antitumulto de la Policía Federal Argentina. Sin embargo, el lugar estaba deshabitado. Fue el propio Otranto quien confirmó que “no había ninguna persona en el predio por desalojar”.

De inmediato, los oficiales de Justicia iniciaron el proceso de restitución de las tierras, mientras que guardaparques lijaron el mástil principal de la seccional e izaron la bandera argentina, en reemplazo de la insignia mapuche que aún flameaba allí.

“Acabamos de recuperar la seccional El Maitenal del Parque Nacional Los Alerces que Cruz Cárdenas y su séquito autoproclamado mapuche usurpaban desde 2020″, posteó el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la red social X. “Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”, agregó.

Días atrás, cuando el desalojo era inminente, el funcionario dijo que se estaba “cerrando un capítulo de injusticia y abriendo uno nuevo, donde la ley se respeta y las cosas se ponen en su lugar. Es un cambio de era en la que se hace justicia”.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, arribó el martes pasado a la zona de conflicto para seguir de cerca el proceso de recuperación de las tierras. En diálogo con Infobae, dijo que “pasó lo que tendría que haber pasado hace mucho tiempo” y adelantó que en los próximos días comenzará un proceso de diálogo con “las comunidades mapuches que sí están registradas, con los mapuches de verdad”.

En relación con la Lof Paillako, dijo que “tenían vinculación con la RAM y contactos con Chile, desde donde incluso los habrían financiado”. Son de los “falsos mapuches que se autoperciben originarios para tomar tierras públicas y privadas, pero siempre ajenas”. El operativo de seguridad no solo se desplegó dentro del Parque Nacional, sino también en varios puntos estratégicos de la ciudad de Esquel, donde algunos grupos expresaron su malestar con la medida judicial a través de pancartas.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aterrizará este jueves a la tarde en el Sur para acompañar el “primer desalojo de tierras usurpadas luego del fin de la Ley 26.160″. Los abogados de la comunidad cuestionaron la medida judicial debido a que “aún existen recursos judiciales en trámite, como un planteo en queja ante la Corte Suprema de Justicia”.

“Es anticonstitucional e injusto”, aseveraron desde la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina.

Las fuerzas de seguridad custodian
Las fuerzas de seguridad custodian la zona

El avance mapuche

La causa es de 2020, aunque antes de ese momento, de acuerdo a la aseveración de Parques Nacionales, Cruz Cárdenas y varios cómplices anticiparon la usurpación e ingresaron animales al predio. Tanto el líder de la lof Paillako como su pareja se adjudicaron la ocupación de la zona del Arroyo Cascada. Luego avanzaron a la ex Población Felidor Salina, a la Seccional El Maitenal y finalmente al valle del arroyo Rañinto. En todos los casos, el grupo se adjudicó la recuperación de tierras.

En la fundamentación de su fallo, Otranto aseguró que se pudo acreditar que desde el inicio de la ocupación tuvieron lugar distintos actos de vandalismo y de violencia contra guardaparques, así como conductas que significaron el daño de distintos elementos y construcciones del parque.

Mencionó el desmalezamiento y vulneración de la vegetación nativa para utilizarla como obstáculo en los caminos, la destrucción de una obra de madera instalada por los pobladores denominada “El Cristo”, pintadas con símbolos mapuches y de la comunidad en carteles de señalización, rutas, en la vivienda oficial de la Seccional El Maitenal y en la iglesia de Villa Futalaufquen.

Los intrusos atacaron con piedras y otros elementos a funcionarios de Parques Nacionales, provocando incluso la dimisión de uno de ellos por el hostigamiento constante.

En el listado de antecedentes, el magistrado mencionó un ataque ocurrido el 9 de septiembre de 2020, ocasión en la que encapuchados atacaron con piedras al personal de Parques Nacionales que se trasladaba en una camioneta oficial por la zona de la Seccional El Maitenal. Al día siguiente, la Comunidad Paillako publicó un comunicado en el que alude a esa situación como su control territorial.

Con esas pruebas, Cruz Cárdenas fue procesado como coautor del delito de usurpación en concurso ideal con los delitos de daño agravado y atentado a la autoridad agravado por dos hechos distintos, uno de ellos con lesiones leves en grado de tentativa.

Su pareja fue considerada coautora de los delitos de daño agravado en concurso real, con atentado a la autoridad agravado en concurso ideal con lesiones leves en grado de tentativa.

Ex brigadista devenido en mapuche

Cruz Ernesto Cárdenas, el líder
Cruz Ernesto Cárdenas, el líder mapuche que fue condenado por la Justicia

Cruz Cárdenas fue capacitado como brigadista por la Administración de Parques Nacionales, organismo al que renunció en 2019. Es que algunos años antes, en 2016, comenzó a manifestarse como integrante del pueblo mapuche y a desconocer la autoridad de la APN. Poco antes de la irrupción en el territorio, confirmó que adscribía al pueblo mapuche y desconocía al Estado Argentino. Fue señalado tanto por Parques Nacionales como por el gobierno provincial como “principal sospechoso de los incendios forestales que devastaron los bosques nativos de la zona”.

Últimas Noticias

CIPPEC celebró sus 25 años y propuso tres llaves para una Argentina próspera: estabilidad, desarrollo e instituciones

El think tank reunió a unas mil personalidades del círculo rojo en su tradicional cena anual. La directora Gala Díaz Langou compartió propuestas concretas ante una coyuntura cargada de desafíos

Infobae

Uno de los líderes de la CGT dijo que el paro general se extenderá por 36 horas para marchar con los jubilados

La central obrera ya tenía prevista la manifestación frente al Congreso como antesala de la huelga, pero ahora decidieron adelantar la medida de fuerza -prevista para el 10 de abril- al mediodía del 9

Uno de los líderes de

Facundo Nejamkis: “El gobierno nacional pone muchísimo en juego en estas elecciones”

El Director de la consultora Opina Argentina analizó la situación del oficialismo en la previa de las elecciones legislativas, destacando que enfrenta un desafío crucial ante la incertidumbre política y económica

Facundo Nejamkis: “El gobierno nacional

Finalmente, Yamil Santoro bajó a su hermano Leandro de la lista porteña e irá él como primer candidato a legislador

El dirigente liberal grabó un video tras la polémica por las comparaciones con Unión por la Patria, argumentó que fue una estrategia y comunicó los cambios en las candidaturas del espacio

Finalmente, Yamil Santoro bajó a

Sebastián Pareja: “Las declaraciones de Macri son desafortunadas, propias de alguien sin rumbo”

El presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires le contestó al líder del PRO, quien había criticado al entorno de Javier Milei

Sebastián Pareja: “Las declaraciones de