Un día después de la asunción de Cristina Kirchner al frente del Partido Justicialista, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, siguió con su agenda de gestión; la misma que le imposibilitó estar presente en el acto que la ahora titular del justicialismo encabezó en la sede de la UMET el último miércoles. Fueron distintas las actividades que encabezó el gobernador después de proclamación de la exmandataria. Uno de los territorios donde desarrolló buena parte de sus acciones fue el municipio de Avellaneda, junto a su intendente, Jorge Ferraresi.
Es sabido, el avellanedense es uno de los que hace tiempo viene empujando por un distanciamiento de Kicillof -y de todo el sector peronista no Cámpora- del universo que rodea a Cristina y Máximo Kirchner. De hecho, fue uno de los integrantes del consejo partidario del PJ bonaerense -ocupa un lugar por la Tercera sección electoral- que no estuvieron este lunes en Moreno. Encuentro en el que Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa fueron los protagonistas de una foto que tuvo conclusiones dispares.

Pero en su paso por el distrito de Avellaneda, Kicillof sumó a la ministra de Ambiente provincial, Daniela Vilar, una de las funcionarias provinciales que políticamente responden a Cristina y Máximo Kirchner. A diferencia del gobernador, Vilar sí estuvo en la asunción de Cristina en el PJ. En uno de sus discursos en Avellaneda, la ministra recordó la política de fomento hacia las escuelas técnicas de parte del gobierno de Cristina Kirchner.
Fue una casualidad que un día después de lo de Cristina, Kicillof vaya a Avellaneda. La recorrida estaba programada con antelación a la asunción de la expresidenta al frente de PJ. La estrategia que intenta desplegar el gobernador es la gestión por encima de la discusión interna. En el distrito de la Tercera sección electoral tuvo varias actividades. Entregó ocho viviendas y lo acompañaron intendente; la ministra de Hábitat, Silvina Batakis y la propia Vilar. Sucede que también se entregó un camión caja abierta para fortalecer los procesos de gestión de residuos sólidos urbanos y la recolección diferenciada del municipio. Una gestión entre el distrito y el ministerio de Ambiente. Luego, también compartieron actividad en lo que fue la inauguración de los paneles solares de la Escuela Secundaria Técnica N° 4, que fueron construidos e instalados por los alumnos y financiado a través Programa de Promoción de Empleo Verde Joven de Ambiente PBA. “Gracias Axel por confiar siempre en que está bueno tener un ministerio de Ambiente, porque es importante dar estas discusiones a un sistema que nos quiere avasallar, imponer y quedarse con todos nuestros derechos. Gracias, gobernador”, cerró su discurso la funcionaria.
“No se metió en el barro, está bien lo que hace”, planteó ante la consulta de Infobae uno de los funcionarios que participaron de las distintas actividades del gobernador, que también incluyeron la inauguración y recorrida de la primera feria “Motiva: Emprender en comunidad”, de la que además de Kicillof y Ferraresi participaron el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque y el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez.
“A nivel nacional se ataca a todos aquellos organismos vinculados a la materia ambiental: no es inocente, es para convencernos de que no hay cambio climático y que, si lo hubiera, tampoco sería necesaria la intervención del Estado”, sostuvo Kicillof. Sus distintas intervenciones fueron hacia la confrontación contra el gobierno de Javier Milei.
En el entorno más político del mandatario destacan positivamente la decisión de no asistir a lo que fue la asunción de Cristina Kirchner al frente del PJ. Una ausencia que tuvo como argumento formal las distancias. Según pudo saber Infobae, tras el discurso de la expresidenta, los alfiles del gobernador ratificaban que la mejor decisión que podría haber tomado era no ir.
La expresidenta pareció enviar un mensaje hacia el axelismo durante su asunción cuando dijo: “Veo dirigentes convertidos en militantes electorales”. Hubo más, como por ejemplo cuando remarcó que “la historia no empieza cuando uno llega y termina cuando uno se va”.
Ya por la noche de aquel día, Kicillof envío sus saludos al recambio de autoridades del PJ. “Felicito a Cristina Kirchner y a las nuevas autoridades ante este nuevo desafío de unidad”. Como contó Infobae, el faltazo del mandatario elevó el malestar del kirchnerismo. En la primera fila del acto de Cristina Kirchner estuvo sentada la vicegobernadora, Verónica Magario.

El gobernador trata de convivir con los dos espacios. En las últimas semanas, quienes lo rodean han ratificado públicamente y frente a Kicillof su línea de acción. Fortalecer la figura del mandatario ante el gobierno nacional. También lo hicieron ante la propia Cristina Kirchner, como fue el caso de Larroque en la reunión del PJ bonaerense, cuando antes de terminar le pidió a la expresidenta que acompañe al mandatario en su gestión. Uno de los caminos que reconocen para lograr ese fortalecimiento es desdoblando la elección provincial. Por ahora, esa opción está en el aire.
La Cámpora y el kirchnerismo sigue centralizando todo en Cristina Kirchner y muestra su discordia con el gobernador por este tema. “Cada uno es responsable de sus conductas. Era momento para acompañar a Cristina, independientemente de las actividades que tenía cada uno. Obviamente, cada uno reacomodó su agenda. No sé. La verdad es que no sé qué decir, porque cualquier cosa puede ser usada en mi contra. Pero la verdad es que yo creo que -Kicillof— tendría que haberla acompañado en Moreno”, aseguró la senadora provincial y jefa del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta bonaerense, Teresa García.
El anhelo de la senadora no se materializó. Tampoco estuvieron los gobernadores peronistas Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja). Cristina le envío un saludo al riojano. A Kicillof no lo mencionó.
Últimas Noticias
Alerta para el Gobierno en el Senado: una amplia mayoría opositora presentó dos leyes para fondear a provincias
Una iniciativa activa el giro automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que la Casa Rosada retiene. La otra elimina fondos fiduciarios y modifica la lógica del impuesto a los combustibles para redistribuirlos hacia distritos. Unión entre kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales. De los últimos, varios fueron usuales aliados del Ejecutivo

Salta convocó a una audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto de litio que ingresó al RIGI
Se trata de la inversión anunciada por la gigante minera Río Tinto en el Salar de Rincón, por 2.500 millones de dólares. La provincia invitó a las comunidades y a todas las personas interesadas en conocer el informe presentado

Los residentes de los hospitales nacionales se movilizarán a Plaza de Mayo tras la nueva normativa que aprobó el Gobierno
A través de un comunicado, los médicos preparan una marcha con un paro incluido. Desde el Ministerio de Salud aseguran que se trata de la posibilidad de elegir la modalidad en la que desean realizar su formación

Mariano Recalde confirmó que será candidato a senador en CABA: “Voy a competir contra Bullrich”
Por otra parte, el presidente del PJ porteño se refirió a la escandalosa sesión en el Congreso y aseguró que desde el oficialismo tenían la “intención de que no se dictamine nada importante”

A contrarreloj, el peronismo discute apoderados para la alianza electoral y detalles para el Congreso partidario
El tema es un punto de inflexión para definir el esquema de listas en conjunto. Los distintos sectores pugnan por representación
