
El Gobierno continúa con el proceso de restructuración del Estado Nacional y ahora oficializó el nuevo organigrama del Ministerio de Salud, con el objetivo de optimizar la gestión de las competencias de la cartera.
La medida se hizo oficial mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto 1058/2024, que establece la nueva estructura funcional del organismo que comanda Mario Iván Lugones.
De esta manera, el organigrama quedó fijado de la siguiente manera: Unidad Gabinete de Asesores, de la que dependen las secretarías de Gestión Administrativa, de Gestión Sanitaria y de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación. De esta manera, se elimina la Secretaría de Calidad de Salud, que no tenía un funcionario designado a su cargo.
A su vez, dentro de la cartera de Gestión Sanitaria funcionarán las subsecretarías de Planificación y Programación sanitaria; de Relaciones Sectoriales y Articulación; de Institutos y Fiscalización; y de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud.
Como organismos descentralizados, de esta cartera, dependerán la Superintendencia de Servicios de Salud, el Instituto Malbrán, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Mientras tanto, los hospitales nacionales, como el Profesor Alejandro Posadas, Dr. Ramón Carrillo, Laura Bonaparte, entre otros, estarán a cargo de la Subsecretaría de Institutos y Fiscalización.
Por otro lado, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación tendrá a su cargo las subsecretarías de Atención y Acompañamiento en Materia de Drogas y de Prevención, Investigación y Estadísticas en Materia de Drogas.
En el considerando de la norma, el Ejecutivo sostiene que, “con el objeto de optimizar la gestión de las competencias asignadas al Ministerio de Salud, resulta necesario proceder a la adecuación del Organigrama de Aplicación, los objetivos y el ámbito jurisdiccional de actuación de organismos desconcentrados y descentralizados del referido Ministerio”. En ese sentido, también se actualizaron los objetivos de cada una de las áreas de la cartera sanitaria.
La nueva estructura del Ministerio de Salud se oficializó dos meses después de la salida de Mario Russo y la designación de Mario Lugones, como su remplazo. Según informó el Gobierno nacional en esa oportunidad, el primer ministro de Salud del Gabinete de Javier Milei renunció a su cargo por “motivos estrictamente personales”. Luego, Infobae pudo saber que la decisión fue tomada por Santiago Caputo y que se concretó tras un fuerte diálogo telefónico, impulsado por meses de disputas internas dentro de la cartera.
De hecho, su sucesor es un hombre cercano a Caputo y cuenta con una larga experiencia en el sector sanitario. Estuvo a cargo del Sanatorio Güemes y fue fundador y presidente de la Fundación Güemes.
“A lo largo de su carrera, fue jefe de clínica de la Unidad Coronaria del Sanatorio Güemes, además de médico cardiólogo de Praxis Médica, de la Fundación Favaloro, del Sanatorio Malvinas, entre otros. A su vez, se desempeñó como director del Instituto Médico de la Seguridad Social y Evaluación Tecnológica (IMSSET) de la Facultad de Medicina de la UBA y fue director de la Maestría de Gerenciamiento de Sistemas de Salud de la UBA”, sostiene el comunicado.
Lugones desempeñó diversas funciones de relevancia en el ámbito de la medicina cardiovascular entre 1972 y 1981, ocupando cargos como Jefe de Guardia y Jefe de Clínica en la Unidad Coronaria. En el Sanatorio Malvinas, trabajó como cardiólogo entre 1975 y 1979, y en el Policlínico del Sindicato de Obreros de la Madera durante el período 1973-1978.
En el año 2000, Lugones fundó la fundación, una organización enfocada en la docencia médica y en la investigación clínica, donde también asumió la presidencia. Su vínculo con la Fundación Favaloro fue fundamental entre 1976 y 1981, ya que fue responsable de la coordinación de cursos de formación en el área médica.
Últimas Noticias
El Gobierno habilitó a la Oficina Anticorrupción a investigar el caso de la cripto $LIBRA
Luego de que el presidente Javier Milei fuera acusado de promocionar una criptomoneda, la administración creó la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que estará conformada por especialistas en la materia

Jorge Macri postergó el debate por la suspensión de las PASO en la Ciudad a la espera de una definición en el Senado
El jefe de gobierno porteño necesita un acuerdo con la oposición para contar con los votos que aprueben el proyecto que suspenda las Primarias. Este jueves habrá sesión en el recinto de la Cámara Alta

Ante el FMI, la CGT criticó “la intensidad del ajuste” y pidió garantizar el crecimiento con inclusión
Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales cegetista, habló ante la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva durante un foro del Banco Mundial en Washington. Los principales puntos que planteó el dirigente gremial

Tensión entre manifestantes y la policía frente al Congreso
Los efectivos aplicaron el protocolo para evitar que interrumpieran la circulación sobre la avenida Rivadavia

El oficialismo aprovecha la falta de consenso y por ahora bloquea las investigaciones contra Milei por $LIBRA
Mientras que Unión por la Patria reclama avanzar con el juicio político en Diputados, sectores dialoguistas impulsan comisiones investigadoras e interpelaciones a funcionarios. Los libertarios controlan dos comisiones clave
