El Gobierno echó al jefe de la Fuerza Aérea por el uso indebido de aeronaves

El ministro de Defensa, Luis Petri, desplazó al brigadier Fernando Luis Mengo. Los detalles de la decisión. Aún no se definió quién será su reemplazante

Guardar
Mengo asumió formalmente a mediados
Mengo asumió formalmente a mediados de agosto, tras el recambio en la cúpula militar (Gobierno)

De manera repentina, el Gobierno decidió echar al jefe de la Fuerza Aérea, el brigadier Fernando Luis Mengo, quien había asumido hace algunos meses, por el “uso indebido de aeronaves de la institución”.

Según pudo saber Infobae por parte de fuentes cercanas al caso, todo se desencadenó luego de qué el militar utilizara los recursos del organismo para traer y llevar a su pareja, también castrense, de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, de donde es originaria, a Buenos Aires.

Además, el uniformado tiene denuncias por acoso sexual que generaron gran malestar entre las autoridades nacionales. Su desplazamiento se terminó de concretar este mismo jueves por la mañana, tras una reunión entre el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri.

“He decidido relevar del cargo al Brigadier Fernando Mengo, Jefe de la Fuerza Aérea, en cumplimiento del deber de garantizar la transparencia, la ética y el respeto a la ley en las Fuerzas Armadas. Esta decisión responde a hechos que ponen de manifiesto el uso indebido de aeronaves de la institución con fines particulares, lo que implica una grave violación de la normativa que rige el manejo de los bienes públicos y de las responsabilidades inherentes a su cargo”, señala un comunicado.

El comunicado fue publicado por
El comunicado fue publicado por Petri

En el mismo texto, el ministro Petri indica que ha “tomado conocimiento de presuntos hechos de acoso y/o abuso que habrían sido protagonizados por el Brigadier Mengo, lo que constituye una falta gravísima e inadmisible”.

“He instruido el inicio de todas las acciones legales y administrativas necesarias para que se investiguen estos hechos, determinen responsabilidades y garanticen que quienes hayan incurrido en ellas reciban las sanciones que corresponden por la gravedad de su accionar”, precisó el funcionario.

Por último, remarcó que “este Gobierno, y bajo la gestión del Presidente Javier Milei, no hay ni habrá tolerancia para el abuso de poder, la corrupción ni las conductas que mancillen la integridad de las personas o la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones”

“Este Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con la transparencia, la austeridad, la protección de los derechos de las víctimas y el respeto irrestricto a la ley como pilares fundamentales de su gestión”, cerró.

De acuerdo con lo que señalaron fuentes militares a este medio, en la Fuerza Aérea ya había malestar con Mengo, debido a presuntos malos tratos para con su personal, aunque el uso indebido de los aviones terminó de acelerar su salida.

El uniformado había sido designado como el nuevo jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina en enero pasado, en el marco del recambio de la cúpula militar que impulsó Milei poco después de asumir la Presidencia.

De 55 años, el brigadier mayor venía de cumplir funciones como comandante de Adiestramiento y Alistamiento de esa misma Fuerza, donde comenzó su entrenamiento en 1983 hasta que egresó con el grado de Alférez del Cuerpo Comando “A”, del Escalafón del Aire, en 1986.

En sus primeros años, el aviador militar cumplió funciones en las unidades de combate tales como la IV Brigada Aérea (Escuela de Caza), III Brigada Aérea (Reconquista), y V Brigada Aérea (Villa Reynolds), en las cuales alcanzó las máximas calificaciones en los diferentes sistemas que pilotó. Asimismo, cuenta con experiencia en el área de planificación, ya que supo cumplir funciones en el Comando de Operaciones de la antigua Jefatura III - Operaciones y en el Gabinete Personal del jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina como ayudante durante el período 2009/2010.

Hace unos días, Mengo estuvo en la Casa Rosada para participar del anuncio sobre la captura de una avioneta en la provincia de Santa Fe, que transportaba varios kilos de cocaína, en lo que fue el operativo de decomiso más grande en la historia de esta institución.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de