![Jorge Macri rechazó cambios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/PNQTY4CEBJED5C73MZ34TLTK6Q.jpg?auth=af76ebd9a5345d0f5074e2a01149608f0232eeff538beece8acf672fd3bb8617&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jorge Macri se manifestó hoy en contra de la posible eliminación de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones legislativas de 2025, propuesta impulsada por el Gobierno de Javier Milei. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires advirtió que alterar el sistema electoral en el mismo año de los comicios podría responder a intereses coyunturales. “Cambiar el sistema electoral el mismo año que se va a votar tiene ese tufillo raro de lo hago porque me conviene”, afirmó en declaraciones a radio Rivadavia.
La propuesta de eliminar o suspender las PASO fue promovida por el oficialismo tras la reciente aprobación de la Boleta Única de Papel en el Congreso, iniciativa que constituyó una victoria legislativa para Milei. Sin embargo, en los últimos días, voceros del Gobierno han reconocido la falta de apoyo necesario para llevar adelante esta reforma.
La eliminación de las PASO enfrenta una fuerte resistencia por parte del PRO, principal aliado de La Libertad Avanza en el Parlamento, quien defiende la continuidad del sistema actual. Además, el oficialismo ha planteado avanzar en una reforma del financiamiento de los partidos políticos, aunque este proyecto también se encuentra con dificultades para lograr consenso entre los legisladores.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió recientemente que el oficialismo carece de los votos necesarios en el Congreso para impulsar la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las elecciones de 2025. “Nuestra posición es eliminar las PASO, y hasta el momento la sensación es que no nos dan los números para poder modificar el sistema”, declaró Francos, dejando en evidencia las dificultades del Gobierno de Javier Milei para avanzar con esta iniciativa.
![Jorge Macri apoyó la gestión](https://www.infobae.com/resizer/v2/6G64OC3AZFAHHARK55FVV5FMIY.jpeg?auth=f2f5a73b39c205d52046d204773498fe4b4788215c77ce599ee2cffc8a339e09&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ante esta situación, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, reiteró su rechazo a la propuesta y destacó la importancia de evitar cambios en el sistema electoral en un año de elecciones para preservar la transparencia del proceso. “Un cambio en la norma electoral tiene que saltearse la elección que viene”, subrayó Macri, alertando que modificaciones de último momento podrían ser percibidas como “especulación”.
La postura del PRO, principal aliado de La Libertad Avanza en el Congreso, se mantiene firme en defensa de la continuidad de las PASO, mientras que el Gobierno busca alternativas legislativas, en un contexto en el que también plantea una posible reforma al sistema de financiamiento de los partidos políticos, otra propuesta que aún no logra consenso en el Parlamento.
En este contexto, Macri recordó la existencia de un proyecto presentado por la diputada María Eugenia Vidal que propone una alternativa a la eliminación total de las PASO. La iniciativa sugiere que las primarias solo se realicen en los espacios políticos “donde hay competencia real”, permitiendo ahorrar recursos y simplificar el proceso electoral sin eliminar por completo este mecanismo de selección de candidatos.
Esta propuesta de Vidal plantea un punto medio entre la suspensión de las PASO impulsada por el oficialismo y la postura de Juntos por el Cambio de mantener el sistema actual.
A pesar de sus diferencias sobre las PASO, el mandatario porteño destacó su buena sintonía con el gobierno nacional y expresó su apoyo general hacia la gestión actual. “Quiero que a Milei le vaya bien, el rumbo es correcto, estoy en un porcentaje altísimo de cosas de acuerdo”, afirmó Macri, dejando en claro su respaldo a la dirección que ha tomado el Gobierno en diversas áreas.
Sin embargo, el jefe de Gobierno porteño señaló que aún no es momento de considerar una posible fusión entre el PRO y La Libertad Avanza para enfrentar el próximo ciclo electoral. Macri dejó abierta la posibilidad de una colaboración futura, pero insistió en que actualmente la prioridad es apoyar al Gobierno y sus políticas en los puntos donde comparten coincidencias, sin adelantar una alianza formal.
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)