
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció hoy la implementación del Código Procesal Penal Federal en las provincias de Río Negro y Neuquén. El sistema acusatorio ya funciona en Jujuy, Salta, Santa Fe, Mendoza, San Luis y San Juan. Y en diciembre se sumarán otras tres provincias.
Se trata de un cambio clave que el gobierno de Javier Milei estima que permitirá tener procesos penales más rápidos para investigar y condenar delitos graves, como narcotráfico, lavado de dinero, contrabando, secuestros, entre otros.
“Este nuevo Código le da a la justicia las herramientas para encarcelar a los delincuentes más peligrosos en horas, cuando antes el proceso tardaba años”, sostuvo el ministro en un acto que se llevó a cabo esta tarde en Neuquén, con la presencia del gobernador de esa provincia, Rolando Figueroa, y el de Río Negro, Alberto Weretilneck.
“Los argentinos merecen una justicia que actúe sin demoras y combata el crimen con firmeza, y lo estamos logrando”, agregó Cúneo Libarona, que estuvo acompañado del procurador Eduardo Casal y del presidente de la Cámara de Casación, Mariano Borinsky.

El nuevo Código se caracteriza por una distinción marcada de roles entre el fiscal, el defensor y el juez, que a partir del nuevo esquema asume un rol imparcial. Esto quiere decir que los jueces ya no son responsables de la investigación, sino que lo que hacen es controlar la investigación que lleva adelante la Fiscalía.
A partir del régimen acusatorio, la Fiscalía se hace responsable del resultado de la investigación y se modifica también la dinámica de las audiencias y de la interacción entre las partes. Se elimina la figura del expediente ya que todo se hace mediante exposiciones orales, en base a un legajo que tiene el fiscal y que no tiene la obligación de compartir con el juez.
“Desde la implementación del Código Procesal Penal Federal en mayo en Rosario, pudimos dictar una sentencia por narcotráfico en 30 días que antes tardaba un año”, destacó el ministro en su discurso. Y anunció que la implementación del Código Acusatorio “continuará el próximo 2 de diciembre en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con el objetivo de que el nuevo Código Procesal Penal Federal esté completamente operativo en todo el país para fines de 2026″.

A su vez, Cúneo Libarona remarcó que “todos los actores del sistema de justicia ponderamos los principios rectores del modelo acusatorio y reconocemos sus innumerables ventajas respecto del modelo inquisitivo”. Manifestó, además, que “el objetivo final es lograr una sociedad más justa y mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra Patria”.
Con este propósito, el Ministerio de Justicia junto con el Ministerio Público Fiscal, el Poder Ejecutivo de la Provincia de Neuquén, el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén y el Ministerio Público Fiscal de Neuquén, llevarán adelante las gestiones necesarias para posibilitar la utilización de los laboratorios forenses para la realización de los peritajes, análisis o prácticas forenses, cuando lo consideren necesario los fiscales” Al respecto, Cúneo Libarona manifestó que “es un cambio enorme: antes la justicia federal no tenía laboratorios para analizar la droga, ahora, gracias a la cooperación del Ministerio Público Fiscal de Neuquén, contamos con las herramientas necesarias para combatir el crimen organizado y poner fin a la impunidad de los delincuentes”.
Por último, concluyó: “El proceso ya está en marcha y mostrando resultados concretos. Seguimos trabajando para construir una justicia firme y rápida, verdaderamente al servicio de los argentinos. El Gobierno Nacional se propuso completar de una vez y para siempre una reforma ineludible, que hemos procastinado durante cuarenta años”.
Últimas Noticias
Hayden Davis se mudó junto a su familia a un lugar secreto en Estados Unidos y pidió seguridad privada
El creador de $LIBRA asegura que recibió amenazas de muerte. El 30 de enero se sacó una foto con Milei en la Casa Rosada, pero se conocieron en octubre del año pasado en un evento

Bajo un clima de incertidumbre, el Senado sesionará hoy para sancionar la suspensión de las PASO
Hay una feroz disputa y muchas dudas por el quorum para iniciar una sesión que, a su vez, permite especulaciones por doquier, en medio de intereses cruzados que fracturan la convivencia interna
El Gobierno confía en aprobar la suspensión de las PASO y estudia los próximos pasos con la Corte
Las autoridades nacionales estuvieron hasta último momento reuniendo los votos necesarios para aprobar los proyectos que envió el Poder Ejecutivo. La situación de las primarias en la ciudad de Buenos Aires
El Gobierno habilitó a la Oficina Anticorrupción a investigar el caso de la cripto $LIBRA
Luego de que el presidente Javier Milei fuera acusado de promocionar una criptomoneda, la administración creó la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que estará conformada por especialistas en la materia

Jorge Macri postergó el debate por la suspensión de las PASO en la Ciudad a la espera de una definición en el Senado
El jefe de gobierno porteño necesita un acuerdo con la oposición para contar con los votos que aprueben el proyecto que suspenda las Primarias. Este jueves habrá sesión en el recinto de la Cámara Alta
