Un diputado bonaerense le pidió a Kicillof que interceda ante Milei para construir una autopista en la Ruta 5

Se trata de Fernando Rovello, del PRO. Quiere que el gobernador hable con el Presidente para iniciar las obras por tratarse de la “segunda carretera más peligrosa a nivel nacional”

Guardar
Ruta Nacional N° 5
Ruta Nacional N° 5
  • La Ruta Nacional N°5 es la segunda más peligrosa del país, con 52 muertes anuales.
  • Diputados exigen a Axel Kicillof que gestione con el presidente Javier Milei la construcción de la autopista.
  • El proyecto es liderado por Fernando Rovello y solicita medidas urgentes de seguridad vial.

Lo esencial: la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires solicitó al gobernador Axel Kicillof que interceda ante el Presidente para priorizar la construcción de una autopista en la Ruta Nacional N° 5, que recorre más de 545 km y reporta 52 muertes al año en promedio. El diputado provincial Fernando Rovello encabezó el reclamo mediante un proyecto que urge al gobierno a atender esta “prioridad de vida o muerte” para reducir la alta siniestralidad en esta ruta. La solicitud resalta la relevancia de infraestructura vial adecuada, incluyendo señalización e iluminación para una circulación segura.

Fernando Rovello, el diputado que
Fernando Rovello, el diputado que impulsa el proyecto

La Ruta Nacional N° 5, oficialmente conocida como “Ingeniero Pedro Petriz”, se extiende a lo largo de más de 545 kilómetros, uniendo la ciudad de Luján en la provincia de Buenos Aires con Santa Rosa, capital de La Pampa. Este recorrido la convierte en una vía fundamental tanto para el transporte de personas como para el tránsito de mercancías entre el centro y oeste del país. Sin embargo, la ruta ganó una preocupante reputación como una de las más peligrosas de Argentina, al registrar un promedio de 52 muertes anuales en los últimos años.

Esta ruta no solo conecta importantes centros urbanos, sino también zonas agrícolas y ganaderas, haciendo que su tráfico esté compuesto por una combinación de vehículos particulares y de transporte pesado. Los puntos críticos de este camino son las localidades de Francisco Madero y Juan José Paso, que atraviesan el partido de Pehuajó. Allí se concentran servicios de salud, comercio y trámites esenciales, lo que obliga a miles de personas a transitar diariamente esta carretera para sus actividades básicas.

La importancia de la Ruta 5 también radica en su papel como corredor económico. A diario, cientos de camiones la utilizan para transportar productos agropecuarios, especialmente en épocas de cosecha, lo que incrementa significativamente el flujo vehicular. Este aumento de tráfico, sumado a la falta de infraestructura adecuada como señalización e iluminación, eleva el riesgo de accidentes en tramos que a menudo se encuentran sin mantenimiento o con capacidad insuficiente para el volumen de tránsito que soportan.

El diputado Fernando Rovello, al encabezar la iniciativa para exigir la construcción de una autopista, expresó la urgencia de una respuesta: “La Autovía 5 es un reclamo de vida o muerte. Hagamos lo que tengamos que hacer, pero hagámoslo”. El diputado enfatizó que la construcción de esta autopista podría salvar vidas y reducir significativamente los accidentes en una carretera que atraviesa localidades clave para el desarrollo económico y social de la región.

El legislador instó a Kicillof a dejar de lado sus conflictos con el gobierno nacional, resaltando que “ deje de pelearse con el Presidente de la Nación y le preste principal atención al flagelo que representa para nuestra provincia la Ruta Nacional N° 5, por resultar la segunda carretera más peligrosa a nivel nacional, registrando un promedio altísimo de víctimas (fatales/lesionados/heridos y/o con traumas varios) anuales”.

El diputado enfatizó que la construcción de esta autopista podría salvar vidas y reducir significativamente los accidentes en una carretera que atraviesa localidades clave para el desarrollo económico y social de la región.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de