El PJ se abroqueló en el Congreso para no sufrir fugas en medio de la interna entre Cristina Kirchner y Quintela

En ambos cámaras aseguran que la competencia por la presidencia del partido es ajena a la vida parlamentaria y unifican posiciones. Las conversaciones previas para evitar divisiones

Guardar
Cristina Kirchner y Ricardo Quintela
Cristina Kirchner y Ricardo Quintela competirán por la presidencia del PJ

La interna en el Partido Justicialista está lanzada. Ya todos saben quiénes son los que van a competir, en qué lista y cómo lo harán. Lo que obviamente falta saber es cuál será el impacto a futuro en el partido que hoy representa la principal fuerza opositora a La Libertad Avanza.

Mientras tanto, el Gobierno apuesta a meter una cuña en el PJ, romper a los sectores “cristinistas” con los “no cristinistas” y quiere aprovechar la disputa electoral del partido entre la ex presidenta Cristina Kirchner y el gobernador de La Rioja Ricardo Quintela para avanzar más rápido en ese sentido. Apura encuentros con gobernadores peronistas no K y tantea dirigentes en todo el país.

Esa misma estrategia quiere aplicar en el Congreso de la Nación. Sin embargo, el bloque de 99 diputados y de 33 senadores de Unión por Patria hoy se muestra como uno de los más abroquelados en comparación con las disputas que se viven, por ejemplo, en el radicalismo y hasta las fugas que tuvo la Libertad Avanza en tan solo 11 meses de gestión.

Germán Martínez participa de una
Germán Martínez participa de una de las listas, pero mantiene el consenso en ambos espacios

En el PJ saben que ser la primera minoría no alcanza para llevar adelante una agenda propia en el Palacio Legislativo pero que el número en ambas cámaras los fortalece en el debate por lo que, en la previa al armado de las listas, hubo conversaciones cruzadas con un objetivo común: que la sangre no llegue al río.

En Diputados es donde conviven más “tribus” y en donde hay legisladores del mismo bloque en ambas listas, fueron tajantes: “la interna va por un lado y el bloque por otro”.

“Siempre se convivió con total normalidad. No hay motivo para que uno u otro lleve adelante una disputa interna. La conducción -Germán Martínez, vicepresidente 3° de la lista de CFK- respeta a todos los sectores y no hay conflicto”, explicaron a Infobae desde los diputados que están más alineados con el candidato Quintela

Algo similar señalaron desde el sector que se encolumna detrás de la candidatura de Cristina Kirchner. “No hay ningún motivo para tener algún tipo de problema. Cada compañero puede militar en donde crea que es mejor, eso no afecta al bloque que tiene una dinámica propia. Puede haber tensiones, pero somos 99, hay miradas diferentes respecto de los proyectos, pero siempre logramos una síntesis y esto no va a ser diferente”.

El Senador Nacional por Formosa,
El Senador Nacional por Formosa, José Mayans también manifestó que la unidad de los bloques parlamentarios no está en discusión

En el Senado la realidad es la misma. Aunque en este caso no hay representantes en la lista de Quintela y sí en la de Cristina Kirchner, José Mayans presidente del interbloque, vicepresidente 1° de la lista de CFK y hombre que la convenció para participar de la elección, asegura que es con todos adentro y públicamente pondera al gobernador Axel Kicillof y señala que hay que hacer un acuerdo “más amplio, con todas las fuerzas del campo popular” para ganarle a Milei.

Tanto es así que en los últimos días desde el “cristinismo” en la Cámara Alta hubo contactos con el senador del PJ de La Rioja Jesús Fernando Rejal, hombre que responde a Quintela, en donde se aclararon las posiciones: “la interna es por la presidencia del PJ no en el bloque”.

Desde ambos sectores señalan que no hay conflicto, que las tensiones que pueden existir en todo caso son propias de los procesos pero que la “sangre no llegará al río” y que están todos alineados de cara a lo que viene: Presupuesto y debate por las modificaciones en la ley de Decreto de Necesidad y Urgencia.

Después de las elecciones puede ser que se arme una nueva disputa interna porque se avecinan los armados de las listas. Y esto también dependerá de quiénes vayan a competir. “Por ahora, el bloque funciona con total normalidad y si hay alguna tensión se debe a la cantidad de miradas que conviven y no a las elecciones del partido”, señalan a ambos lados de Pasos Perdidos.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de