Selfies con ejecutivos y señales fuertes de acercamiento al PRO: lo que dejó la participación de Milei en IDEA

El Presidente brindó un discurso ante un auditorio completo de más de 300 empresarios y luego se abrazó con el diputado Hernán Lombardi

El mandatario nacional, con una de las personas que le pidió una foto

Luego de haberlos llamado “benefactores sociales”, prometerles que, a pesar de los múltiples cambios de rumbo que tuvo la Argentina en los últimos años, “esta vez va a ser diferente” y pedirles que se pongan “al hombro la situación y salgan a ganar el mercado”, el presidente Javier Milei se bajó del escenario y se prestó a una ronda de selfies con varios de los casi 300 ejecutivos que lo escucharon en el cierre del Coloquio de Idea.

En el hotel Sheraton de Mar del Plata, donde se realizó el evento, el mandatario brindó un extenso discurso, con contenido fuertemente económico, pero también político, y se mostró enfático al solicitarles a los ejecutivos que “no se asusten” e inviertan.

Sin embargo, también hubo momentos en la jornada en los que el líder libertario mostró importantes guiños al PRO, su principal aliado en el Congreso y que cada vez aparece más cerca del oficialismo.

Entre el público del auditorio, por ejemplo, se encontraba el jefe de ese partido en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, y su compañero de bloque, Hernán Lombardi, quienes se sentaron en una de las primeras mesas del salón.

Entre la multitud que lo rodeaba, Ritondo se acercó a Milei y también se sacó una foto grupal, en la que aparecieron otras figuras, como la diputada de La Libertad Avanza, Juliana Santillán, que se puso al frente de la discusión del Gobierno con las autoridades de la AFA e incluso impulsa una intervención de la institución de fútbol.

Milei con el intendente local, Guillermo Montenegro

Quien estuvo más cerca del Presidente fue Lombardi, a quien el mandatario saludó afectuosamente con un abrazo, le habló al oído y luego ambos comenzaron a saltar y alentar a los presentes.

“Tenemos algunos pequeños ritos personales que compartimos. Eso, abrazarnos, saltar para mostrar que hay una alegría y una posibilidad en la Argentina”, explicó a Infobae el dirigente del PRO, que semanas atrás visitó la Casa Rosada para presentarle al Gobierno un proyecto que elaboró para privatizar Aerolíneas Argentinas.

Para Lombardi, “hubo una muy buena recepción” por parte de los empresarios que asistieron al evento y hay una coincidencia en que existe “una nueva atmósfera que se resumiría en ‘si no es ahora, cuándo’ (el eslogan del coloquio) y eso es lo que se está definiendo la Argentina”.

Luego, Milei volvió a subir al escenario y se fotografió, primero, con los presidentes de Idea y de este Coloquio, Santiago Mignone y Gabriela Renaudo, respectivamente, y luego con toda la plana directiva del organismo, entre los cuales están Verónica Andreani, directora de Grupo Logístico Andreani; Marcelo Tarakdjian, CEO de Telefónica Movistar Argentina; Javier Goñi, gerente general de Ledesma S.A., y Anna Cohen, de Partner del Grupo Cohen.

Milei con las autoridades de Idea

Sin embargo, esta no fue la única muestra de acercamiento al PRO: cuando llegó a Mar del Plata, Milei fue recibido por el intendente local, Guillermo Montenegro, también dirigente de ese espacio, y juntos sobrevolaron en helicóptero la base naval de la ciudad.

Según pudo reconstruir este medio, si bien durante el viaje ambos conversaron, sobre todo, sobre cuestiones de gestión, también cruzaron varios comentarios en contra del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

”Yo tengo una muy buena relación personal con Mauricio Macri”, remarcó Milei al ser consultado por los periodistas respecto de la llegada a la Secretaría de Gabinete de María Tettamanti, una persona del entorno del ex jefe de Estado.

En su visita a esta ciudad, un día antes, el ex mandatario también se refirió a este tema y aseguró que las actuales autoridades nacionales le pidieron “ayuda para armar el equipo” en esa área, pero durante su estadía no mantuvo encuentros con ninguno de los miembros del oficialismo que también estaban allí.

De hecho, mientras se reunía con empresarios en un exclusivo restaurante de la zona, Martín Menem hacía lo mismo en el local gastronómico del Sheraton. Algunas fuentes señalaron que a la comida del titular de la Cámara de Diputados fue “casi el doble” de gente que a la del líder del PRO, que juntó solamente a 30 ejecutivos.

A pesar de algunas diferencias, el Gobierno sabe que necesita del apoyo de este partido, como así también del resto de los bloques aliados, no solo para defender sus proyectos, sino también para evitar que la oposición dura avance con sus iniciativas.

En el corto tiempo ya podría volver a poner a prueba este sistema de votación conjunta sin que haya un interbloque formal, cuando se discuta en el recinto el Presupuesto, pero también si finalmente se trata la modificación del sistema de aprobación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), y su eventual veto presidencial.

Mirá, todo proyecto que vaya en contra de nuestro ideario libertario, obviamente que preocupa, pero estamos dispuestos a dar el diálogo, el debate y sería lindo persuadir entre todos los congresales para tener un esquema legislativo que realmente no cambie, no vuelva para atrás, sino que tengamos y pensemos en un proyecto legislativo que sea serio, formal, lo mismo que la economía, que dure por muchísimos años”, opinó al respecto el presidente provisional del Senado y miembro del oficialismo, Bartolomé Abdala.

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria