Conflicto en las universidades, en vivo: cuáles son las facultades tomadas y hasta cuándo se extenderá la protesta

Tras el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, la ocupación de establecimientos se extendió a ocho facultades de la UBA y más de 40 casas de estudio ubicadas en las provincias

Una de las asambleas en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT)

En pocas líneas:

00:22 hs16/10/2024

Se levantó la toma en la Facultad de Derecho de la UBA

Los alumnos volvieron a reunirse en asamblea este martes por la noche y definieron finalizar la medida. Desde la década del 90 que no se adoptaba una decisión similar en esa sede.

Programaron una nueva asamblea para el próximo lunes, cuando volverán a debatir acciones de lucha.

Durante todo el día cortaron un carril de la avenida Figueroa Alcorta, frente a la facultad, para brindar clases públicas.

23:11 hs15/10/2024

Milei defendió el veto a las jubilaciones y universidades: “Vamos a resistir todo lo que haya que resistir”

El Presidente celebró el dictamen que habilitó el control de fondos a las universidades públicas: “Ahora los vamos a poder auditar, los chorros están en peligro”, dijo al cerrar las jornadas monetarias del Banco Central

Javier Milei

El presidente Javier Milei aseguró que volverá a vetar cualquier ley aprobada por el Congreso que implique un impacto en las cuentas públicas y aseguró, respecto a las universidades, que hay sectores de la política que “defienden sus curros”. “Estamos domando a este toro salvaje, vamos a resistir todo lo que haya que resistir”, dijo. Además, sobre el dictamen de la Procuración del Tesoro que habilita el control de los fondos presupuestarios para las universidades públicas, Milei disparó: “Los chorros están en peligro”.

22:44 hs15/10/2024

El procurador del Tesoro explicó cómo serán las auditorías en las universidades

Rodolfo Barra, procurador del Tesoro

El procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, defendió el dictamen para que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), un organismo del Poder Ejecutivo, audite a las universidades nacionales: “No afecta en nada a la autarquía y la autonomía”, aseguró.

Según fundamentó el funcionario, la decisión del Gobierno no afectará la libertad que tiene cada institución para decidir en qué usar sus fondos, “pero eso no excluye la rendición de cuentas”.

“En la medida que las universidades reciben aportes del Tesoro, estas adjudicaciones tienen que estar auditadas porque forman parte de la previsiones de la Ley de Administración Financiera”, explicó en el canal LN+.

También precisó que cada universidad “tendrá una unidad de auditoría interna” y “no se pueden oponer” a las revisiones.

“Donde hay fondos presupuestarios hay control. Si no quieren control, no hay fondos presupuestarios, es muy fácil la cuenta”, completó Barra.

21:26 hs15/10/2024

Alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto rechazaron la toma

Alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto rechazaron la toma

Hubo una asamblea interclaustro esta tarde para discutir medidas en contra del desfinanciamiento universitario.

Por mayoría -participaron más de 200 personas-, los estudiantes cordobeses eligieron no ocupar las instalaciones de su universidad. Tras la definición, celebraron al grito de “no se toma”.

21:01 hs15/10/2024

Patricia Bullrich minimizó el conflicto universitario

La ministra de Seguridad se pronunció sobre las tomas estudiantiles en Diputados

“No creo que lo que está sucediendo en las universidades sea tan masivo ni tan fuerte”, dijo la ministra de Seguridad durante su presentación en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

Además, puntualizó sobre casos de corrupción en dos casas de estudio: la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad del Chaco Austral.

“La UNT, con la tradición que tiene, hizo un acuerdo con la empresa Bajo de la Alumbrera, que está en Catamarca. Ese acuerdo tenía como sentido armar un fondo fiduciario. Con ese fondo la Universidad Nacional de Tucumán lo que hacía era armar una nueva Ciudad Universitaria”, comenzó.

Según la ministra, ese proyecto nunca se hizo: “Se lo comieron todo, están todos procesados y están a punto de ir a un juicio oral. Se comieron la Ciudad Universitaria el rector y toda la plana mayor” de la institución, denunció.

Además, resaltó que en la universidad de Chaco ”están condenados por chorros”, e insistió con que el Gobierno de Javier Milei va a “poner las cosas en orden” en las casas de estudio.

Sus declaraciones generaron rechazo entre los diputados presentes, ya que la acusaban de haberse desviado del tema que estaban tratando en ese momento. “¿Qué tiene que ver?”, le reclamaron a los gritos.

20:29 hs15/10/2024

La toma universitaria por dentro: clases a cielo abierto y la angustia de los que no podrían pagar por estudiar

Infobae recorrió las facultades de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA y habló con estudiantes y profesores sobre la crisis universitaria. El temor a perder la gratuidad. La reacción de la calle

Clases sobre la calle Santiago del Estero frente a la facultad de Ciencias Sociales (Maximiliano Luna)

Arriesgándose a un dolor lumbar de esos que obligan a cuidar los próximos movimientos para no ver las estrellas, Luciana Veneranda se agacha con una tiza blanca y escribe en el asfalto de la calle Santiago del Estero al 1000 lo que hubiera escrito en el pizarrón de un aula de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, que funciona en esa cuadra. Una bandera y una cinta plástica colocada por la Policía de la Ciudad la separan de autos y colectivos que circulan. La bandera dice “Facultad tomada” y es el botón de muestra del estado de alerta y conflicto que atraviesan las universidades nacionales luego de que la Cámara de Diputados confirmara el veto presidencial a la Ley de Financiamiento que hubiera acercado el salario de docentes y no docentes al salto inflacionario de diciembre de 2023 y enero de 2024.

19:46 hs15/10/2024

Al menos 15 universidades tienen tomas activas

Hay otras con diferentes medidas de fuerza en contra del desfinanciamiento universitario. Por ejemplo, en la Universidad de Lomas de Zamora hubo clases públicas y un ruidazo, sin que se ocuparan los edificios.

En la mayoría de las casas de estudio las medidas de fuerza se concentraron en distintas facultades, pero en otras las protestas se replicaron en rectorados, observatorios e incluso escuelas secundarias.

  • Universidad de Buenos Aires: ocho facultades.
  • Universidad Nacional de La Plata: seis facultades y el Colegio Nacional.
  • Universidad Nacional de Quilmes: totalmente tomada.
  • Universidad Nacional de La Matanza: totalmente tomada.
  • Universidad Nacional de Moreno: totalmente tomada.
  • Universidad Nacional de Mar del Plata: cinco facultades y “vigilia activa” en Arquitectura.
  • Universidad Nacional de La Pampa: dos facultades y sede central.
  • Universidad Nacional de la Patagonia Austral: sede Caleta Olivia.
  • Universidad Nacional de Rosario: cinco facultades.
  • Universidad Nacional de Córdoba: cinco facultades.
  • Universidad Nacional de San Luis: rectorado tomado.
  • Universidad Nacional de Salta: rectorado tomado.
  • Universidad Nacional de Jujuy: rectorado tomado.
  • Universidad Nacional de Tucumán: tres facultades.
19:07 hs15/10/2024

En medio de las tomas, el Gobierno firmó un dictamen para poder auditar a las universidades

En medio del conflicto con alumnos y docentes que comenzaron a ocupar edificios educativos, la Procuración del Tesoro autorizó a la SIGEN a controlar los fondos que se destinan a las casas de altos estudios

La decisión alcanza a todas las instituciones educativas de carácter público

En medio del conflicto que se desató luego de que el presidente Javier Milei firmara el veto al financiamiento universitario, que derivó en una serie de tomas de instituciones educativas por parte de alumnos y docentes, el Gobierno firmó este lunes una resolución que lo habilita a auditar las casas de altos estudios.

18:59 hs15/10/2024

Estudiantes votaron tomar la facultad de Exactas de la UNLP

Clases públicas este martes en la UNLP. Foto: @natiska_

Lo definieron en una asamblea realizada en la tarde del martes en el predio de la universidad.

Desde ayer ya estaban en estado de toma con clases los edificios de Periodismo, Humanidades, Psicología, Naturales y Museo, Trabajo Social y Artes, según relevó el portal 0221.

El Colegio Nacional “Rafael Hernández” que depende de la Universidad Nacional de La Plata también está tomado por los alumnos.

17:17 hs15/10/2024

La Universidad de Quilmes dio una versión oficial de los incidentes ocurridos ayer

Libertarios tiraron gas pimienta en la Universidad de Quilmes

Emitieron un comunicado a través de redes sociales en el que afirmaron que se trató de “un ataque premeditado de un grupo de personas vinculadas a La Libertad Avanza”, quienes “se infiltraron” en la asamblea que tuvo lugar este lunes.

“Irrumpieron con un megáfono, interrumpiendo el cauce habitual de ese tipo de reuniones. Se les pidió amablemente y por votación de la asamblea, que se retiraran para dejar deliberar a estudiantes, docentes y no docentes que estaban dialogando sobre las medidas de fuerza a tomar”, describió la UNQ.

La universidad acusó a los militantes de libertarios de haber iniciado las agresiones, y afirmaron que uno de ellos “arrojó gas pimienta en un espacio cerrado” mientras se retiraban.

La casa de estudios del conurbano permanece tomada tras los incidentes.

16:52 hs15/10/2024

Manuel Adorni: “Cada facultad debe ver como resuelve las tomas”

"Hubo estudiantes heridos de todos los partidos políticos, no solo liberales”, dijo hoy Manuel Adorni

El vocero presidencial, Manuel Adorni, lamentó las escenas de violencia en la Universidad de Quilmes (UNQui) y señaló que las ocupaciones de universidades públicas “es un tema terminado para nosotros”, por lo que “cada facultad debe ver cómo resuelve las tomas”.

“La ley de Educación Superior, en su Artículo 31, especifica que dentro de las universidades no pueden ingresar fuerzas de seguridad que no cumplan con el requisito de que hayan sido solicitadas por la Justicia o las autoridades de las universidades”, señaló en su habitual conferencia de prensa.

“Hay que entender que la responsabilidad por las tomas es también de cada uno de los rectores”, opinó, al ser consultado sobre el tema. Y remarcó: “Hubo estudiantes heridos de todos los partidos políticos, no solo liberales”.

15:39 hs15/10/2024

“La discusión es ideológica para el Presidente”

El discurso de Agostina Olivera, presidenta del centro de estudiantes de Ciencias Sociales (UBA), durante la toma de la facultad

La presidenta del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Agostina Olivera, respondió a los últimos comentarios del presidente Javier Milei, que buscó bajar el tono al conflicto hoy al señalar que “la universidad va a seguir siendo pública y no arancelada”, si bien ratificó que “alguien la está pagando” y son “los que mayormente no van”.

Frente a estas declaraciones, Olivera cuestionó a Milei por tratar a “los estudiantes universitarios como hijos de millonarios que usamos los recursos del Estado”, cuando muchos de ellos son la “primera generación universitaria”.

“La universidad pública es un espacio que nos permite a todos y a todas en nuestro país Cumplir sueños. Sabemos que hay muchos compañeros y compañeras de los barrios populares y de las clases más vulnerables de nuestro país que aún no pueden estar en la universidad pública, porque están viendo cómo se ganan el pan todos los días”, sostuvo a Infobae la militante estudiantil, que integra la agrupación “La Mella”.

“Sin embargo -continuó-, sabemos que gracias al esfuerzo de nuestras familias y gracias a la universidad pública estamos pudiendo cumplir un sueño, mientras laburamos para sostenernos todos los días”.

La toma de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA

Acerca de la postura del Gobierno con el conflicto universitario, Olivera descartó que el interés de Milei sean las “auditorías” y el manejo eficiente de los recursos: “Esta discusión es ideológica, el Presidente se encargó de decirlo. Él dice que está enfrentando al marxismo cultural en las universidades nacionales. No creen en el Estado nacional y en nuestro derecho a la educación superior. No creen en que la universidad pública siga siendo no arancelada porque sí”.

La activista estudiantil cuestionó la actitud del Poder Ejecutivo hacia el movimiento estudiantil, porque están “buscando amedrentarnos” con comentarios los del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que en alusión a las protestas universitarias dijo que “así arrancaron las guerrillas subversivas en la dictadura”, parafraseó Olivera. “Quieren que tengamos miedo, y nosotros como comunidad universitaria no vamos a aflojar porque necesitamos mayor presupuesto. Es la única manera de que nuestras universidades se puedan seguir sosteniendo”, concluyó.

14:35 hs15/10/2024

Tensión con la policía en la toma de Psicología de la UBA

Operativo policial frente a la facultad de Psicología de la UBA, que está tomada.

Efectivos de la Policía de la Ciudad intervinieron esta mañana en un corte de calle que protagonizaban estudiantes y docentes de la Facultad de Psicología de la UBA, ubicada a la altura de la avenida Independencia.

Según se compartió en redes sociales, los universitarios participaban de clases públicas en medio de la avenida, con una interrupción total del tránsito, cuando un amplio despliegue de móviles policiales y camiones hidrantes para desalojar la liberación de la traza. Ayer hubo una intervención policial similar en la Facultad de Ciencias Económicas, en el barrio porteño de Recoleta.

La casa de estudios permanecía esta mañana con una ocupación “simbólica” de las instalaciones, en reclamo de aumento del presupuesto universitario.

13:59 hs15/10/2024

Desacuerdos entre dirigentes estudiantiles:“Estamos en contra de la toma”

La asamblea en la facultad de Medicina de la UBA

Axel Santos, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, cuestionó la decisión de la asamblea autoconvocada de alumnos que resolvió ocupar las instalaciones en la sede.

Para nosotros la toma no es funcional, estamos en contra. No se entiende si la facultad funciona o no. Es una campaña de agrupaciones partidarias que se quieren poner la coronita de tomar la facultad”, sostuvo el dirigente estudiantil, que integra la agrupación reformista “Nuevo Espacio”.

Santos cuestionó la acción de protesta, impulsada por agrupaciones de izquierda, kirchneristas y alumnos independientes, y planteó como contrapropuesta “generar una carpa blanca, como fue la lucha docente en los años noventa”. “No a la toma, porque desprestigia al verdadero estudiante que viene a estudiar y cumplir sus sueños”, sostuvo en FM Futurock.

Las autoridades de la unidad académica rechazaron también la protesta, al señalar que se definió la acción de forma “inconsulta y no representa la opinión de la mayoría de docentes, alumnos y no docentes”. Sin embargo, aclararon que está garantizada la continuidad pedagógica. “Las autoridades estudiantiles elegidas legítimamente y por amplia mayoría hace poco tiempo, resolvieron hoy en asamblea continuar normalmente con las cursadas en las distintas carreras manteniendo el estado de alerta y movilización”, expresó la Facultad en un comunicado oficial.

13:52 hs15/10/2024

“Las expresiones de Milei no sirven para pacificar ni a bajar el clima de odio”

La rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, criticó el último discurso del presidente Javier Milei en el ex CCK, rebautizado como Palacio Libertad “Domingo Faustino Sarmiento”, en el que brindó datos controversiales sobre el origen de los estudiantes que cursan en las altas casas de estudios.

La autoridad universitaria apuntó contra el enfrentamiento que lleva a cabo el mandatario, y planteó que “la envergadura de Milei no puede entender que cualquier cosa que publica es libertad de expresión”. “El Presidente tiene un responsabilidad ética y política y además es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas”, afirmó en declaraciones a radio Futurock.

12:27 hs15/10/2024

Javier Milei: “La universidad va a seguir siendo pública y no arancelada, eso no se toca”

El Presidente aclaró los alcances de sus declaraciones del sábado pasado, que generaron nuevas protestas y tomas en las universidades nacionales de todo el país. No obstante, dijo que la oposición utiliza los recursos de la educación para “financiar la mugre de la política”

Javier Milei explicó los alcances de sus dichos del sábado pasado sobre las universidades nacionales (LN)

El presidente Javier Milei buscó bajar el tono en la polémica con las universidades nacionales luego de sus dichos del sábado pasado, cuando planteó que hoy sólo pueden concurrir a las facultades públicas los hijos de las familias ricas. Esos dichos fueron interpretados como un primer paso para discutir el arancelamiento.

11:43 hs15/10/2024

“Hay casi 100 facultades tomadas”

Una postal de la toma de la facultad de Filosofía y Letras (Adrián Escándar)

El secretario general del centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (CeFyL-UBA), Luca Bonfante, calculó en aproximadamente un centenar de universidades públicas ocupadas o con alguna medida de protesta en curso.

“En este momento hay casi 100 facultades tomadas. En esas tomas hubo asambleas, clases públicas y esto va a continuar en los próximos días. Va a haber acciones el miércoles y jueves, se ha puesto en pie el movimiento estudiantil a nivel nacional y el Gobierno tendrá que lidiar con ello”, afirmó a Radio Rivadavia.

Según Bonfante, “ya no tenemos más alternativas” para llevar a cabo medidas de protesta, luego de “dos movilizaciones muy grandes, el 22 de abril y el 2 de octubre”, y “la Cámara de Diputados demostró que está plagada de diputados que un día votan una cosa y al otro día, otra”. “No quedó más alternativa que empezar a tomar acciones con nuestros propios medios”, expresó.

El dirigente estudiantil enfatizó que las tomas se realizan sin interrumpir las actividades académicas. “Las tomas son con clases públicas, la idea es que no se interrumpan las clases y son decididas por mayoría o unanimidad. Es la única manera de visibilizar nuestro reclamo porque la situación salarial de los docentes es insostenible”, explicó.

10:32 hs15/10/2024

Paro docente de 96 horas en el Colegio Nacional Buenos Aires

Docentes del Colegio Nacional Buenos Aires, que depende de la UBA, realizan un paro de 96 horas desde este martes hasta el viernes en reclamo por aumento salarial y en rechazo a la propuesta del Gobierno.

Según informaron la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), también se organizarán jornadas de clases públicas en la puerta del Nacional Buenos Aires el miércoles 16 y viernes 18, según informó la agencia NA.

A su vez, solicitaron a las autoridades la apertura del sistema de carga hasta el viernes 25/10, mientras que finalizarán la medida de no entrega de calificaciones.

Las entidades precisaron a través de un comunicado que rechazan “los salarios de pobreza que el Gobierno pretende imponer”, al tiempo que remarcaron: “Nuestra lucha salarial no puede seguir esperando”.

10:29 hs15/10/2024

Los datos detrás de los dichos de Milei: 4 de cada 10 alumnos de universidades nacionales son pobres

La información surge de la Encuesta Permanente de Hogares y contradice al Presidente, que había dicho que iban “los hijos de los ricos”. Casi 7 de cada 10 estudiantes son la primera generación que accede a una educación de nivel superior, según el Anuario Estadístico de la Secretaría de Políticas Universitarias

Javier Milei al inaugurar el nuevo nombre del ex CCK, que ahora se llama Palacio Libertad

“En un país donde la gran mayoría de los niños son pobres y no saben leer, escribir ni realizar una operación matemática básica, el mito de la universidad gratuita se convierte en un subsidio de los pobres hacia los ricos, cuyos hijos son los únicos que llegan a la universidad con los recursos, la cultura y el tiempo común para poder estudiar”, sostuvo Javier Milei el sábado al presentar el nuevo nombre del ahora ex CCK, que pasó a llamarse Centro Cultural Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento, según un nuevo decreto presidencial.

10:29 hs15/10/2024

Más de diez universidades del interior del país también reclaman mayor presupuesto para la educación pública

Tras el blindaje al veto de la ley de financiamiento, el principal reclamo de los estudiantes y personal docente y no docente es que se amplíen las partidas presupuestarias previstas para las casas de altos estudios en el Prespuesto 2025

Estudiantes tomaron las facultades de Psicología, Periodismo, Ciencias Naturales, Trabajo Social y Artes de la UNLP

El conflicto universitario, que comenzó la semana pasada con el blindaje al veto de la ley de financiamiento, lejos está de llegar a su fin. Así como sucede en ocho facultades de la UBA, otras universidades del interior del país se suman a las medidas a modo de reclamo por una mejora presupuestaria para las instituciones. Desde tomas, hasta ollas populares y clases públicas.

10:28 hs15/10/2024

Conflicto universitario: ocho facultades de la UBA confirmaron que harán tomas a partir de este martes

Se plegaron a la medida de fuerza Derecho, Sociales, Exactas, FADU, Ingeniería, Psicología, Medicina y Filosofía y Letras. Algunas serán de 24 y 72 horas y otras durarán hasta el viernes. También acordaron cortar calles y marchar a Plaza de Mayo y el Palacio Pizzurno

Los estudiantes de Exactas realizaron una protesta con velas (Maximiliano Luna)

Los alumnos de Medicina, Exactas, FADU, Ingeniería, Sociales, Psicología, Derecho y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires decidieron tomar las facultades, e impulsarán otras medidas de fuerza complementarias durante la semana. Habrá clases públicas en todos los establecimientos.

Últimas noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria