El conflicto universitario, que comenzó la semana pasada con el blindaje al veto de la ley de financiamiento, lejos está de llegar a su fin. Así como sucede en ocho facultades de la UBA, otras universidades del interior del país se suman a las medidas a modo de reclamo por una mejora presupuestaria para las instituciones. Desde tomas, hasta ollas populares y clases públicas.
La tensión comenzó el jueves pasado, cuando los estudiantes comenzaron a tomar las universidades públicas en todo el territorio nacional en repudio a la ratificación del veto. Durante la jornada del lunes, los estudiantes de cada una de esas instituciones volvieron a reunirse en asambleas para decidir cuáles son las medidas que tomarán de ahora en adelante y que se sumarán al paro nacional universitario, convocado para el próximo jueves 17 de octubre. Ahora, el principal reclamo es que se amplíen las partidas presupuestarias previstas para las universidades en el Presupuesto 2025.
Los alumnos de las facultades de Medicina, Exactas, FADU, Ingeniería, Sociales, Psicología, Derecho y Filosofía y Letras de la UBA hicieron lo propio y decidieron tomar los establecimientos. En algunos casos, las tomas serán de 24 horas, mientras que en otros será de 72 horas.

En ese sentido, los estudiantes de las facultades de Psicología, Periodismo, Ciencias Naturales, Trabajo Social y Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) resolvieron llevar adelante una toma de 24 horas, que, en algunos casos, será con dictado de clases, como sucederá en el departamento de Psicología. A su vez, los estudiantes, junto al personal docente y no docente organizan una marcha de las antorchas para el próximo miércoles, de acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio regional El Día.
Con respecto a las demás universidades ubicadas en la provincia de Buenos Aires, continúan las tomasy las clases públicas en la Universidad de Mar del Plata (UNMdP), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Universidad de Moreno (UNM), la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM). En algunos casos, como en la UNLaM se garantizará el dictado de las clases. Se espera que las demás casas de altos estudios adopten medidas similares.
Las asambleas estudiantiles se replicaron en todo el país. De hecho, los alumnos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), junto a los claustros, docentes y no docentes decidieron el plan de lucha a seguir: tomas activas, vigilias, actividades de visibilización y clases públicas, que esperan no afectar el normal funcionamiento de la institución. Las facultades que fueron tomadas son Psicología, Ciencias Políticas, Arquitectura, Humanidades y Veterinaria, en línea con lo publicado por Rosario3. Por otro lado, acordaron también realizar el próximo miércoles una “gran asamblea interfacultades con posterior movilización a la puerta de Humanidades”.
Otra de las instituciones en las que continúa la medida de fuerza es en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Tras una asamblea interclaustros realizada el domingo, se decidió seguir con la toma del Rectorado y sumar el Cuarto Bloque, según el medio provincial Huarpe. De igual forma, los estudiantes garantizaron el ingreso de los alumnos y los docentes en el caso de que haya algún examen programado.

En esa línea, la toma continuará durante el día de hoy en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a la espera de la asamblea prevista para la tarde de este martes, en la que los alumnos comenzarán a diagramar las medidas que llevarán adelante en defensa de la educación pública.
Tres facultades de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) decidieron sostener la medida de fuerza que habían comenzado la semana pasada. Se trata de Filosofía, Letras y Artes, sedes en donde la toma no impedirá el dictado de las clases. En simultáneo, declararon personas no gratas a los diputados que votaron a favor del veto y al gobernador Osvaldo Jaldo. Realizarán también clases públicas, ollas populares y demás.
Por otro lado, los alumnos de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) resolvieron postergar la toma del Rectorado para mañana miércoles, puesto que está previsto que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, visite la provincia. En consecuencia, no descartan convocar a una marcha para ese mismo día en un intento de dar mayor visibilidad al reclamo.

Mientras tanto, en La Pampa, el Frente Resistencia Estudiantil ratificó la toma de la sede central de Santa Rosa, así como también las facultades de Ciencias Exactas y Naturales, y de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Lo mismo se replicó en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) en la sede de Caleta Olivia. Con el correr de las horas, podrían resolverse otras medidas en demás universidades del país.
Últimas Noticias
La Libertad Avanza arrancó el ciclo lectivo de su escuela de “leones” libertarios en territorio bonaerense
El legislador Sebastián Pareja encabezó un acto en Suipacha, donde se anunciaron los contenidos que se dictarán en este año académico para formar a dirigentes políticos

Yamil Santoro llevará a su hermano Leandro como candidato en CABA, pero hace ocho años que vive en Alemania
Fuentes cercanas al legislador de Unión Porteña Libertaria admitieron que el hermano del referente del espacio vive en Europa. Adelantaron que, en caso de ser electo, tramitarán su radicación. Sin embargo, allegados a la familia aseguran que no tiene intenciones de regresar y que “no viene desde antes de la pandemia”

Los gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy firmaron un acuerdo para el desarrollo energético en la Región del Litio
El acuerdo contempla obras en la Puna y una cooperación interprovincial para fortalecer el desarrollo minero en esas provincias del noroeste argentino

Fuerte respaldo de Javier Milei a su hermana Karina, en medio del cierre de listas en CABA y de la puja con el PRO: “¿Van a seguir subestimándola?”
El presidente replicó un posteo en X de La Libertad Avanza en el que destaca el rol de la secretaria general de la Presidencia en la construcción nacional del partido

Uno por uno, quiénes son los candidatos confirmados para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires
A horas del cierre de listas, los principales postulantes ya están definidos. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezarán las boletas. La sorpresa de Ricardo Caruso Lombardi y las incógnitas que aún restan develarse
