Allanaron la casa de la dirigente social Fernanda Miño y Juan Grabois apuntó contra el Gobierno nacional: “Están cruzando una línea roja más”

El dirigente de la UTEP denunció que la militante, última responsable del Fondo de Integración Sociourbana (FISU), fue golpeada por los uniformados. El procedimiento se realizó en el marco de una investigación por el robo de una moto

El dirigente denunció que los oficiales policiales golpearon a la referente social

Durante la noche del martes se realizó un allanamiento en la casa de Fernanda Miño, la dirigente social cercana a Juan Grabois. Frente a esto, el representante de la UTEP apuntó contra el Gobierno nacional. “Están cruzando una línea roja más”, sostuvo.

El propio Grabois fue quien dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales. Según narró, Miño llegó a su casa, ubicada en Villa La Cava, cerca de las 22 horas del martes, luego de participar de la presentación del documental de Ofelia Fernández. “Los vecinos nos informan que cuando abrió la puerta, un grupo de policías encapuchados con armas largas que estaban escondidos se metieron violentamente por atrás”, señaló.

En el mismo sentido precisó que, durante el tiempo que estuvieron allí, “no la dejaron comunicarse con su abogado”, por lo que se hizo presente en el lugar junto a un equipo de abogados del partido Patria Grande. “Hacemos responsable al gobierno de este accionar propio de la dictadura”, expresó sobre el cierre de la jornada del martes.

Una vez que llegó al domicilio de Miño, Grabois grabó un video en el que sostuvo: “A Fernanda nunca le pudieron encontrar nada, entonces, ahora le inventaron que ella, que es la gran bandida del mundo, se robó una moto. ¿Saben por qué es este allanamiento? Por el robo de una moto”. “¿Se piensan que nosotros somos boludos y que vamos a creer que tan diligentes son los fiscales que por el robo de una moto van a hacer un allanamiento a las 10 y media de la noche?”, se preguntó.

El mensaje con el que Grabois informó sobre el allanamiento

En ese sentido, continuó: “Son nuestros enemigos que están cruzando una línea roja más, que son cobardes, siempre cobardes con los de arriba y muy fuertes con los de abajo. Esto no se lo vamos a dejar pasar”.

A su vez, denunció que uno de los oficiales habría agredido físicamente a Miño. “Una de las menores que estaban en el lugar cuando fue el operativo, artero, completamente ilegal, nos cuenta que un señor encapuchado la agarró del pelo y la golpeó”, detalló y reflexionó: “Son muy guapos con los pobres, son muy guapos con los villeros”.

“Este barrio está lleno de narcotraficantes, en este barrio están envenenando a los pibes, mueren pibes envenenados todos los días y vienen a hacer un allanamiento por una moto a Fernanda Miño. ¿Qué puedo pensar?”, enfatizó sobre el final del video.

En línea con el relato del dirigente social, los oficiales se fueron al poco tiempo de su llegada al barrio. “Sus cómplices narcos ahora empezaron a los tiros de fondo”, indicó. Sobre el operativo, indicó que los uniformados estuvieron dos horas “revolviendo la casa” y reiteró que “le pegaron mucho a Fernanda, la tiraron al piso, le pegaron a las niñas que están totalmente aterrorizadas”. “Esto no queda así. No nos chupamos los dedos. Nunca jamás hicieron esto para agarrar a un narco de los que matan a pibes en este barrio”, se quejó.

Grabois aseguró que los oficiales golpearon a Miño

Miño estuvo bajo la lupa del Gobierno a principios de año, cuando se realizó una auditoría en el fondo fiduciario que ella manejaba. De hecho, fue la última responsable del Fondo de Integración Sociourbana (FISU), que destinó miles de millones de pesos a obras en barrios vulnerables, por lo que fue imputada en una causa por presuntas irregularidades en el fuero federal.

El Registro Nacional de Barrios Populares también estaba a cargo Miño, ya que era la titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat, y tenía al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) como fiduciario.

Sin embargo, el propio Poder Ejecutivo aclaró que hasta ahora la auditoría “no encontró hechos de corrupción” al menos evidentes.

Según pudo saber este medio de fuentes oficiales, desde la creación del FISU se realizaron 1.278 obras de integración en barrios populares, alcanzaron 5.060 asentamientos con obras de vivienda en los que se realizaron 6.517 intervenciones por un monto de casi 500 mil millones de pesos, exactamente $480.611.383.294,59 durante los últimos cuatro años. Fueron distribuidos en casi el 70% a “organizaciones de la sociedad civil”.

La auditoría en cuestión puso la lupa en que un gran porcentaje de las obras fueron veredas y cordones, que los contratos -como en las licitaciones de alimentos y medicamentos oncológicos- fueron dirigidos, en este caso, cooperativas vinculadas a los movimientos sociales de la UTEP.

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria