El empresario Elon Musk podría visitar la Argentina para participar de un congreso sobre demografía, tecnología y crecimiento económico

Sería el 23 de octubre en el Palacio Libertad, ex CCK. El presidente Javier Milei invitó al magnate la última vez que se vieron en Nueva York

Guardar
Javier Milei y el magnate
Javier Milei y el magnate Elon Musk posan para la foto durante una reunión en Nueva York (Foto: EFE / Presidencia de Argentina)

Tejieron una muy buena relación personal y ya se vieron cara a cara en tres ocasiones, siempre en Estados Unidos. Pero ahora existe la posibilidad de que el presidente Javier Milei y el empresario Elon Musk se vean en Buenos Aires, en un congreso sobre tecnología que se desarrollará en el rebautizado Palacio Libertad -que antes funcionaba como Centro Cultural Kirchner- que se realizará el 23 de octubre.

Milei, en la última oportunidad que conversaron, invitó al dueño de Tesla, SpaceX y de la red social X (ex Twitter), a visitar nuestro país. La idea es que sea uno de los disertantes en un congreso sobre demografía, tecnología y crecimiento económico. El líder libertario en varios de sus discursos manifestó que quiere alentar las inversiones en ese sector, a uno de los que ve con mayor potencial económico para que Argentina se convierta en pocos años en un polo tecnológico global.

Todavía no hubo confirmación oficial desde el Gobierno sobre el viaje de Musk, quien después del último encuentro con el primer mandatario argentino entregó señales de que está interesado en invertir en Argentina. Su primer desembarco fue a través de Starlink, cuando el Gobierno autorizó la venta de los kits para ofrecer internet satelital.

El 23 de septiembre Musk se acercó hasta el hotel The Langham donde se alojó Milei en Nueva York antes de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas y en medio de las repercusiones que generó esa reunión de las dos figuras, el empresario aseguró que “mis empresas están buscando activamente formas de invertir y apoyar a Argentina”.

Milei, en abril de este año, visitó junto a su hermana Karina la fábrica de Tesla en Austin, Estados Unidos, e incluso probaron uno de los autos de esa marca. Esa vez hablaron sobre la importancia de eliminar las trabas burocráticas que alejan a los inversores de nuestro país. El empresario hizo hincapié “en fomentar la tasa de natalidad en el mundo, haciendo énfasis en que la falta de crecimiento de la población puede ser terminal para nuestra civilización”, según detallaron en un comunicado. El Presidente argentino le ofreció colaboración en el conflicto que mantuvo la red social X en Brasil en el marco del conflicto judicial y político en ese país, que recientemente se solucionó.

El presidente argentino y el
El presidente argentino y el magnate dialogan acompañados por la comitiva presidencial que estuvo en los Estados Unidos

La intención del Gobierno de que Musk invierta en la Argentina o atraiga inversiones al país no está oculta para nada. Según trascendió, el magnate nacido en Sudáfrica, tiene interés en el negocio del litio. Su principal empresa, Tesla, fabrica automóviles eléctricos.

El principal anzuelo es que la Argentina es el segundo país del mundo en recursos y el cuarto en términos de reservas y producción de litio, un elemento clave en la fabricación de baterías, el “motor” de los vehículos eléctricos, donde los iones de litio, el metal más liviano de la naturaleza, se mueven entre ánodos y cátodos en los procesos de carga y descarga.

La utilización de ese recurso que se extrae de los salares y que es clave en la transición energética mundial de parte de Tesla podría ser el ancla para otras inversiones del sector y es por eso que la administración Milei hace fuerza para que Musk sea uno de los primeros inversores del rubro.

Antes, el 19 de octubre, Milei será uno de los expositores en otro evento dedicado al rubro tecnológico, el Tech Forum, que tendrá como sede al Hotel Libertador, el que fue su lugar de residencia en la campaña electoral y aún durante varios días después de que asumiera como Presidente, donde compartirá el Foro sobre tecnologías disruptivas junto a uno de sus principales asesores económicos, Demián Reidel.

Allí también comprometieron su presencia, entre otros, Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum y Cardano y CEO de Input Output Global; Christopher Donovan, COO de la Fundación Near; Hong Fang, presidente de OKX; Julian Peh, CEO de KIP Protocol; Roberto García, ministro de Desarrollo Económico de Buenos Aires; Roberto Silva. Presidente de la Comisión Nacional de Valores de Argentina (CNV) y Stefan Rust, creador de Truflation.

Para fines de mes, el 29, también está previsto en el CKK un Foro de Inversión y Negocios de la Argentina.

Guardar

Últimas Noticias

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

El caso de la criptomoneda

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar