
El ministro de Salud, Mario Antonio Russo, renunció a su cargo en el Gobierno Nacional. Su dimisión fue presentada formalmente este jueves, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. De esta forma, el funcionario dejará de formar parte del Poder Ejecutivo, a cargo del presidente Javier Milei. Así, desde la Oficina del Presidente confirmaron que su remplazo será Mario Lugones.
A través de un comunicado, el Ministerio de Salud hizo oficial la noticia. “Mario Russo presentó en el día de la fecha su renuncia al cargo de ministro, con el que fuera honrado por el Presidente de la Nación Javier Milei desde el pasado 10 de diciembre”, comienza diciendo el texto, que señala que la decisión responde a “motivos estrictamente personales”.
Tras la confirmación, desde la Oficina del Presidente informaron que el Dr. Mario Lugones será el nuevo ministro de Salud, un hombre cercano a Santiago Caputo. El nuevo titular de la cartera cuenta con una extensa experiencia en el sector. Estuvo a cargo del Sanatorio Güemes y fue fundador y presidente de la Fundación Güemes.
“A lo largo de su carrera, fue jefe de clínica de la Unidad Coronaria del Sanatorio Güemes, además de médico cardiólogo de Praxis Médica, de la Fundación Favaloro, del Sanatorio Malvinas, entre otros. A su vez, se desempeñó como director del Instituto Médico de la Seguridad Social y Evaluación Tecnológica (IMSSET) de la Facultad de Medicina de la UBA y fue director de la Maestría de Gerenciamiento de Sistemas de Salud de la UBA”, sostiene el comunicado.
La gestión de Russo duró unos 10 meses y tuvo uno de sus momentos más álgidos con la histórica epidemia de dengue en el último verano. Con ese antecedente, el Gobierno se encuentra gestionando operativos de prevención en la actualidad y planificó una campaña de vacunación antes de la llegada de temperaturas cálidas.
Antes de ejercer como titular de la cartera sanitaria en la presidencia de Milei, Russo fue secretario de Salud en los municipios de San Miguel y Morón. Graduado de la Universidad Nacional de Buenos Aires, es especialista en cuidados perioperatorios de cirugía cardiovascular y tiene una reconocida trayectoria de casi una década en FLENI.
“El desafío de reordenar y mejorar el sistema de salud es una tarea en la que estamos todos juntos; nos sentimos parte de un equipo que los incluye y confiamos en ustedes para seguir trabajando con una mirada colaborativa”, dijo ante sus pares provinciales durante un encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), que se reunió una semana atrás.
Días después de la reunión con sus homólogos de otras jurisdicciones, Russo cerró el Congreso Argentino de Salud, organizado por la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI). “Ya desregulamos, hicimos la matrícula digital, sacamos la receta electrónica y muchos cambios más”, destacó durante el evento. Esta fue una de sus últimas actividades públicas.
Sobre los objetivos del Estado nacional en materia de salud, el funcionario saliente planteó: “Para nosotros los municipios deben encargarse de la atención primaria y el primer nivel de complejidad. Luego están los gobiernos provinciales que deben encargarse del segundo nivel de complejidad. Y luego el Ministerio de Salud de la Nación, que se encarga de la rectoría”.
Salud, además, es una de las áreas en las que el Poder Ejecutivo realiza una profunda revisión del personal contratado. Junto a los ministerios de Justicia y Capital Humano, acumula más de 70 mil contratados cuya vinculación formal vence a fin de septiembre. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que todos esos puestos se encuentran en evaluación.

Comenzó su carrera como residente de cardiología en el Hospital Español de Buenos Aires en 1990, y posteriormente trabajó en la Unidad Coronaria de la Clínica Bazterrica. En el sector público comenzó en 2001, al asumir la dirección del Servicio de Cardiología en el Hospital Polo Sanitario Malvinas Argentinas, donde también se encargó de la Unidad Coronaria y las áreas de atención ambulatoria y cirugía cardiovascular.
Posteriormente, pasó a la función pública al ocupar cargos en los Municipios del Conurbano bonaerense. Desde entonces, ocupó otros cargos en el Estado.
Durante la gobernación de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, Russo ocupó el puesto de subsecretario de Coordinación de Políticas Sanitarias y de Planificación y Contralor Sanitario en el Ministerio de Salud. Hasta diciembre de 2019, representó a la provincia en el Consejo de Administración del Hospital El Cruce.
Incluso, también ocupó cargos públicos durante la gestión de Alberto Fernández, puesto que entre enero de 2020 y junio del año pasado, Russo fue director de Asuntos Gubernamentales en AySA, cuando la titular de la empresa era Malena Galmarini del Frente Renovador.
Su designación al frente de la cartera de Salud en diciembre de 2023 generó algo de sorpresa, ya que la intención del presidente Javier Milei era que el Ministerio se convierta en una secretaría que estaría bajo la órbita de Capital Humano. Sin embargo, la ministra Sandra Pettovello fue quien recomendó que Salud mantenga su carácter de Ministerio.
Últimas Noticias
La alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO también peligra en la provincia de Buenos Aires
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, promueve la idea de ir a las legislativas con lista propia. En el partido fundado por Mauricio Macri insisten con sentarse a negociar en una mesa que todavía no se armó

Peligra el inicio de las clases en 13 provincias por una medida de fuerza de los sindicatos docentes
Lo anunciarán este jueves los gremios educativos de la CGT y la CTERA que, por separado, coincidirán en una protesta para el lunes próximo ante la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente por parte del Gobierno. En enero, los sueldos mínimos del sector oscilaron entre $420 mil y $931.186

Quiénes son Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los jóvenes empresarios involucrados en el caso $LIBRA
A qué se dedican los organizadores de Tech Forum, el evento en el que habló Javier Milei y se relacionó con referentes del mundo tecnológico y de las criptomonedas. El cruce de versiones entre los dos extranjeros implicados en el lanzamiento del proyecto “Viva la Libertad”: Mark Davis y Julian Peh

En continua tensión, el Gobierno se concentra en desviar la atención del caso $LIBRA
La Casa Rosada hizo anuncios sobre el uso de vehículos, mientras la tropa libertaria en redes puso el foco en la economía. Aún no hay avances en la recién creada unidad de investigación del tema
Distinguieron a dos maestros por quedar entre los mejores del mundo en un concurso de la Fundación Varkey y la UNESCO
El evento se llevó a cabo en el Senado de la Nación y estuvo encabezado por Maximiano Abad, quien entregó el Diploma de Honor a Karina Sarro y Lucas Vogel
